Cargando, por favor espere...

INE multa al PVEM con 5 millones de pesos
El Consejo General del INE resolvió 60 procedimientos en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales y locales.
Cargando...

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue multado por el Instituto Nacional Electoral (INE) con 5 millones 492 mil 840.68 pesos “por omitir reportar verazmente el total de las operaciones celebradas con un proveedor”.

Mientras que al Partido Libre de Aguascalientes se le multó con 5 mil 914.30 pesos “por no reportar siete cuentas bancarias”.

Este día, el Consejo General del INE resolvió 60 procedimientos en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales y locales, de los cuales 56 fueron desechados, una queja fue infundada y, respecto a tres procedimientos oficiosos ordenados por el Instituto uno se declaró infundado.

Al presentar los proyectos, la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Adriana Favela Herrera, explicó que al PVEM se le impuso una sanción de Agregó que los procedimientos que se consideraron infundados no acreditaron los hechos denunciados o los gastos debían reportarse en las erogaciones ordinarias.

En tanto, en el caso de las desechadas se denunciaron actos anticipados de precampaña y campaña en los que la Unidad Técnica de Fiscalización no es competente, por lo que se dio vista a los Organismos Púbicos Locales Electorales para que investiguen los hechos denunciados.

En este punto, la Consejera Carla Humphrey Jordan propuso estudiar y aplicar en el Reglamento de Fiscalización un criterio de oportunidad que permita que los proveedores reporten con veracidad, así como presentar mayores elementos como un incentivo para que les sea pagado el monto total que les adeuda un partido político, ya que en un caso se informó una compra a un proveedor por 150 mil pesos, cuando el saldo era de casi 2 millones de pesos.

El Consejero José Roberto Ruiz Saldaña fundamentó su voto en contra de algunos proyectos, ya que no está de acuerdo con la medida de que sea el 25% el límite para la reducción de ministración en el cobro de la sanción o que se omita dar vista a los Organismos Públicos Locales por posible uso de recursos públicos, pues en su opinión, en algunos casos, primero debe haber una investigación en materia de lo contencioso y posteriormente un pronunciamiento en materia de fiscalización.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.

Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.

El presidente acusó a las mujeres de que las protestas se deben a que son incitadas por partidos políticos.

Si AMLO tuviera la más mínima congruencia hoy se aplicaría lo mismo que escribió en 2015 y diría lo mismo sobre lo que el país vio ayer en Sinaloa

Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.

Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.

Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario.

De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto.

En el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador

El 90 por ciento de la producción agrícola no cuenta con un esquema de acopio y comercialización, y que el gobierno actual no ha aclarado todavía cómo apoyará a los agricultores directamente mercados.

Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos.

El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”.

Al peligroso clima de uso arbitrario de la Guardia Nacional, se consuma la militarización de los puertos.

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

El Presidente prometió un incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país.