Cargando, por favor espere...

INE prevé recuento de 59.5% de las casillas de elección a diputados federales
El INE prevé el recuento del 59.54% de las casillas, debido a lo cerrado de los resultados o bien por complejidad de las condiciones en las que se realizaron los escrutinios.
Cargando...

A las 8:00 horas de este miércoles iniciaron los cómputos distritales de la elección del domingo para diputados federales. El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé el recuento del 59.54% de las casillas, debido a lo cerrado de los resultados o bien por complejidad de las condiciones en las que se realizaron los escrutinios y cómputos en algunos distritos.

El Consejo General del INE se instaló hoy de forma permanente, y declaró un receso hasta las 8:00 horas del próximo domingo para dar a conocer el resultado de los cómputos, mismo que se espera que sea coincidente con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

El presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova Vianello, aclaró que “los votos ya fueron contados (el domingo) en las casillas por ciudadanas y ciudadanos que fungieron como funcionarios de las mesas respectivas en los más de 162,000 centros de votación que operaron en la jornada electoral del domingo pasado, y estoy seguro que como ha venido ocurriendo en los últimos años, los cómputos distritales terminarán -una vez más- confirmando que los votos se contaron bien en la misma noche de los comicios”.    

“Hago desde aquí un llamado, como lo hemos hecho en otros procesos electorales, a los integrantes de los consejos distritales del INE, para que continuemos con la vocación de maximizar la certeza, a partir de una lógica de máxima apertura en la aplicación de las causales de ley para el recuento de los votos. De esta manera, privilegiaremos como lo hemos venido haciendo y es la vocación de esta institución, la certeza de los resultados de la votación”, aseveró.

Durante la sesión de Consejo, el secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, recordó que en la elección intermedia del 2015 se realizó el recuento del 61.88% de las casillas instaladas, mientras que en 2018 se recontaron el 78% de los paquetes de la elección de diputaciones federales.

“En esta ocasión es posible avizorar que el aproximado del 59.54% (97,126 paquetes electorales) que serán objeto de recuento obedece a múltiples causas que pueden ir desde lo cerrado de los resultados electorales, hasta la propia complejidad de las condiciones en las que se realizaron los escrutinios y cómputos en algunos distritos”, indicó.

El Secretario Ejecutivo dijo que de forma preliminar existen 9 casos confirmados de recuentos totales en:

Distrito 01 en La Paz, Baja California Sur,

Distrito 03 en Azcapotzalco, Ciudad de México,

Distrito 10 en Uriangato, Guanajuato,

Distrito 01 en Huejutla, Hidalgo,

Distrito 24 en Naucalpan, estado de México,

Distritos 03 en Escobedo y 07 en García, Nuevo León,

Distritos 02 en Tantoyuca y 15 en Orizaba, Veracruz.

Indicó que en el Distrito 23 en Lerma, estado de México, está pendiente la solicitud formal de recuento debido a que se encuentra en el umbral de diferencia menor a 1% entre el primero y segundo lugar.

Explicó que “al margen de estos casos, es posible que para cuando finalicen los cómputos distritales de la elección de diputaciones federales, se puedan configurar nuevos supuestos de recuentos totales, si la diferencia entre primer y segundo lugares se reduce a un uno por ciento o menos”.

Refirió que el recuento permitirá “revestir a las autoridades electorales de la legitimación democrática para el ejercicio de su cargo, (y) nuestro diseño electoral garantiza que cada voto cuente y se cuente bien, en presencia de los partidos políticos y de la sociedad en general”.

Mencionó que a partir de las 08:00 horas de este miércoles 9 de junio y hasta que finalicen los cómputos, a más tardar el próximo sábado 12 de junio, se instalarán los consejos distritales.

Indicó que a las 08:35 horas de hoy se instalaron 264 consejos distritales y los 26 consejos restantes en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit, Sinaloa y Sonora, que tienen huso horario del pacífico y noreste del país, se instalarán más tarde.

“Vale la pena destacar la relevancia que tienen los recuentos previstos en la ley para dotar de la certeza y credibilidad a los resultados electorales, que exige la Constitución y la ley. Esta autoridad está en condiciones de abrir para el recuento de votos todos los paquetes electorales que sean necesarios y se encuentren dentro de alguno de los supuestos legales. De esta manera, el INE posibilita que cada uno de los votos sea contado debidamente y garantiza a los actores políticos y a la sociedad mexicana resultados trasparentes, verificados y legales”, indicó Jacobo Molina.

Finalmente comentó que en todos los consejeros distritales se establecieron reglas de sanidad necesarias contra Covid-19, como la sana distancia, horarios de trabajo establecidos para asear los espacios y uso de cubrebocas obligatorio.  (El Economista).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.

En medio de una aguda crisis sanitaria y económica, el Gobierno Federal sigue recortando el presupuesto de los dos mil 458 municipios del país –incluidas las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX)–.

La propuesta de presupuesto empequeñece y debilita al Estado, como dicta el canon neoliberal, privándolo de recursos indispensables para cumplir su cometido social y resistir presiones de las grandes potencias y de corporativos transnacionales y nacionale

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

Temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados

No son pocos los mensajes que se publican a diario sobre personas arrepentidas con su voto, tras los resultados de la administración morenista.

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

El cierre de centros educativos y la desigualdad generada por educación en línea está repercutiendo en los 167 millones de estudiantes de la región.

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

Sandra Cuevas destacó que es urgente realizar acciones de mantenimiento y rehabilitación de Unidades Habitacionales.

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

Aun con la promesa de AMLO, expertos advierten que no hay bases para asegurar que está a punto de alcanzarse la autosuficiencia en la producción de combustibles y la satisfacción de la demanda interna.

Bajo ese manto protector que sólo es demagogia para la población, los funcionarios morenistas han tenido que vivir entre dos caretas.

Las OGN´s coincidieron en que los avances de la investigación es resultado de las organizaciones, y no de los gobiernos de Puebla ni de la Ciudad de México.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139