Cargando, por favor espere...

La 4T y el linchamiento público
El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley.
Cargando...

Con el gobierno de la autodenominada “Cuarta Transformación” (4T) en México se está volviendo una práctica común difundir, a través de sospechosas, filtraciones o declaraciones de funcionarios públicos a los medios de comunicación –entre ellos el propio Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) o el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto– el bloqueo de cuentas bancarias, elementos probatorios que forman parte de investigaciones judiciales en curso (como videos o declaraciones de imputados) para exhibir o señalar a éstos públicamente, sin la previa declaratoria de una autoridad judicial competente. Esto es, contrario a lo que parece, una práctica inconstitucional, pues contradice dos principios de nuestro Estado de Derecho: el debido proceso y la presunción de inocencia.

Esto es así porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que en el desempeño de sus funciones cualquier autoridad –sea civil, penal, administrativa, fiscal, etc.– tiene que respetar el debido proceso de los imputados para no afectar su libertad, bienes, obligaciones y derechos individuales. El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley; darle oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que funda su defensa; permitirle alegar lo que a su derecho conviene y garantizarle una resolución que dirima las cuestiones debatidas y pueda ser impugnada.

Cuando una autoridad, directa o indirectamente, difunde, a través de los medios de comunicación, una acusación o investigación, no cumple ni de lejos las formalidades esenciales de una notificación, como lo exige el debido proceso; y al mismo tiempo violenta la ley al no respetar su derecho a la presunción de inocencia, que exige que sea tratado en público o en privado como inocente en tanto no exista una sentencia firme que determine lo contrario. Cuando las propias autoridades son las que informan a los medios de comunicación que se investiga a tal o cual persona, crean un juicio paralelo donde el imputado es “sentenciado” ante la opinión pública, faltando con ello al trato de inocente al que todo ciudadano tiene derecho, y se convierten en las primeras en violar las leyes y en fomentar los linchamientos mediáticos.

 ¿Qué debemos hacer los mexicanos ante este tipo de atropellos?

 Obviamente no apoyaremos ningún género de actitudes irresponsables e inconstitucionales de las autoridades provenientes del gobierno actual, sino que debemos exigir el respeto irrestricto al debido proceso y a la presunción de inocencia de las personas que hoy están siendo perjudicadas por éste. Es urgente y necesario hacerlo porque, de lo contrario, todos los mexicanos estaremos expuestos a sufrir arbitrariedades iguales o peores a las que aquí comentamos.


Escrito por Maribel Rodríguez

Colaboradora


Notas relacionadas

El gatopardismo en la 4T sigue haciendo de las suyas, por eso en el país las cosas están igual y en algunos aspectos las cosas están peor que cualquiera de los últimos sexenios. En la 4T todo pretende cambiar, pero desgraciadamente todo siga igual.

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.

 Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.

Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.

Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.

Ricardo Peralta, ha expresado su respaldo abierto a favor de Mario Delgado, incluso fue a levantarle la mano en la sesión de registro frente al INE.

“El Presidente se resiste a usar el cubrebocas. Es desafortunado porque una imagen vale más que mil palabras”, apuntó.

La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.

Hace más de 80 años que las farmacéuticas trasnacionales siguen la perversa senda capitalista inaugurada por los gigantes petroleros, mineros, transportistas y telecomunicaciones.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

Gertz Manero señaló a la radiodifusora que la detención de Lozoya es con fines de extradición. "Ahora comenzará el litigio para traerlo a México", indicó. 

“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.

"El grupo responsable de esta acción policiaca, en su afán de obtener resultados positivos, actuó de manera precipitada"

A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139