Cargando, por favor espere...
En Puebla las cosas no se ven sencillas para el gobernador Miguel Barbosa Huerta, mucho menos cuando a la memoria de los poblanos viene el recuerdo de que él en años atrás jugó a la alianza con el Rafael Moreno Valle, pero que Barbosa lo traicionó. Tampoco es fácil cuando se recuerda que en el mes de abril de 2019, tiempos que aún era candidato, fue muy cuestionado porque el excoordinador de asesores de Morena en el Senado, Alejandro Rojas Díaz, lo acusó de haber adquirido en 10 millones de pesos la casa del expresidente Miguel de la Madrid, casa valuada en unos 120 millones de pesos.
Rojas Díaz hizo públicos los documentos obtenidos del Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México que indicaban que la casa se ubicada en la hoy alcaldía Coyoacán y que consta de 358.40 metros cuadrados; desde antes de ser electo como gobernador Miguel Barbosa ya tenía asuntos que no coincidían con su Cuarta Transformación, e incluso, hubo políticos que pidieron se le abriera una investigación y que le retiraran la entonces candidatura. Hoy parece que el gobernador no es muy afecto de los lineamientos de la 4T de no traicionar, no robar y no mentir al pueblo.
En la encuesta realizada por "Arias Consultores" que se realizó, del 27 al 31 de enero de este año, a 12 mil 987 mexicanos que tuvieron que responder sobre economía, turismo, empleo, inseguridad y sobre la aprobación de sus gobernadores, el morenista Miguel Barbosa fue el gobernador peor evaluado pues es apoyado sólo por el 5.6 por ciento de la población de su entidad; en diciembre de 2019 tenía una aprobación de 18.1 por ciento. Cuauhtémoc Blanco es el segundo peor evaluado con 6.2 por ciento de aprobación y el tercero es Alfredo del Mazo con 10.1 por ciento: dos morenistas y un priista.
Cuando Barbosa tomó la riendas de Casa Aguayo, la inseguridad y la pobreza eran los retos del mandatario; hoy, a escasos seis meses de gobierno se suma la polarización y agresión hacia grupos políticos, además de un problema económico en la entidad que pondrán a pensar al gobierno estatal. Fernando Treviño, dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana ha dicho que es un reto importante el tema económico porque Puebla ha estado en los últimos años en lugares importantes en materia de desarrollo económico.
Se sabe, incluso, que en el sexenio de Moreno Valle, de 2010 a 2016, hubo modernización de las principales ciudades, un crecimiento económico por arriba de la meta nacional y que ahora ese avance se ve seriamente amenazado porque la política morenista federal infeciente está llegando a entidades como Puebla, pero también por la falta de experiencia y poco trabajo del gobierno de Barbosa.
Puebla al finalizar el 2019 estaba en 4to lugar a nivel nacional de las tomas clandestinas a ductos, el ataque federal y estatal al huachicol no funcionó y también es el 5to estado en robo a productos de carga. En el segundo trimestre de 2019 estaba entre los primeros 10 estados del país en secuestros, robo de vehículos y a negocios, lesiones, violación y feminicidios.
En términos de pobreza se sabe que 6 de cada 10 poblanos habitan en municipios y comunidades con poco desarrollo. La capital poblana se colocó como el segundo municipio del país con más mexicanos en pobreza, donde 699 mil 16 personas padecen de una o más carencias. En términos generales seis de cada 10 poblanos se encuentra en situación de pobreza al padecer una o más carencias, un 58.9 por ciento de la población que es lo mismo que cuatro millones de poblanos. A todo esto se suma que en días recientes el gobernador morenista ha decidido enfrentar y amenazar a miles de poblanos que forman parte del Movimiento Antorchista Poblano (MAP) y que decidieron, libremente, formar un partido político.
Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado; eso sí, se recuerdan los conflictos, como la compra de la casa del expresidente Miguel de la Madrid, que lo dejaron muy mal parado. Los políticos de Morena se ven más aprendices de dictadores y de violadores de la Ley, que de políticos competentes y honestos. El tiempo irá siendo testigo y pondrá más ejemplos de lo dicho en este espacio.
El clímax no político...
Y del huachicol que no ha sido combatido por AMLO, ahora se sabe que existe el huachiagua ya que decenas de municipios se ven afectados pues alcaldes han dicho que el crimen organizado ha entrado en la ordeña, distribución y venta de agua; por ejemplo, se habla de que existen unos 2 mil puntos de extracción ilegal, pero que en el estado de Coahuila se reporten más de 16 mil y en Guanajuato 20 mil
De acuerdo a los diferentes tipos de robo de agua y actos de corrupción han generado que en México tres de cada 10 hogares sufran de escasez o falta total del líquido; el Laboratorio de Políticas Publicas Ethos, de 2012 a 2018 Conagua detectó 2 mil 280 tomas clandestinas; sin embargo, el organismo federal admite que no hay una cifra exacta; entonces, puede venir una nueva crisis para el gobierno de López Obrador. Por el momento, querido lector, es todo.
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
Rodríguez ya ha colaborado con López Obrador. Cuando este fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, la funcionaria se desempeñó como directora general de Participación Ciudadana.
La Cepal en su primera estimación que dio a conocer en abril, la previsión era una baja de 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.
El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.
He aquí en acción el poder absoluto de un solo hombre sobre toda una nación y sus instituciones; sí, de aquellas que desde hace años mandara “al diablo”.
Con esta actitud se demuestra una vez más que cuando las mayorías reclaman modificar leyes a su favor, no son escuchadas; pero que no ocurre lo mismo con la iniciativa privada.
El fin del Covid-19 debe generar una unión en común, de todos los países, con toda la ciencia posible y con un solo afán: el bienestar y la salud de la humanidad.
Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.
Una de las características de la demagogia es "darse por necesarios para mantenerse en el puesto; y suponer, para destruir la constitución, la imposibilidad o ineficacia de las leyes fundamentales…".
El hombre que ha sido el vocero de la presidencia durante la lucha contra la crisis sanitaria se ha inclinado por el discurso político antes de actuar como verdadero investigador.
Se olvidan que la manifestación y la protesta pública siempre son el último recurso que tienen los sectores olvidados y desprotegidos de México
De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto.
“Ya no habrá ‘guardaditos’. La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón que había por todos lados.
La creación de empleos durante el quinto mes del 2019, mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir.
En su tercer mensaje, el consejero presidente del INE destacó que el porcentaje de votación fue de entre el 51 y el 52 por ciento.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).