Cargando, por favor espere...

En defensa de los fideicomisos
Necesitamos formar un frente nacional para la defensa de México, donde todos los damnificados de la 4T no demos a Morena la oportunidad en 2021, de que siga destruyendo al país.
Cargando...

En esta colaboración transcribo el discurso que en la Cámara de Diputados sostuve en defensa de los fideicomisos, instrumentos que sirven para garantizar recursos destinados a financiar proyectos específicos, que operan con reglas públicas y que no están sujetos al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

“Morena va a tirar hoy al ‘niño con todo y el agua sucia de la bañera’ y como en la Tremenda corte debe saber el pueblo de México quiénes serán los responsables de este fideicomicidio. Morena eliminará de tajo 109 fideicomisos para hacerse de 68 mil millones de pesos.

“El Presupuesto de Egresos tiene un carácter anual, de tal suerte que ciertos proyectos nacionales requieren trascender año con año con certidumbre. Por ejemplo, un proyecto científico que tenga como propósito crear una nueva variedad vegetal de mayor resistencia y productividad, necesita al menos ocho años, por eso un fideicomiso garantiza los recursos de largo plazo para este tipo de fines científicos, que no están sujetos ni a los vaivenes del poder ni a sus caprichos.

“Ahora bien, ¿cuáles son los ‘argumentos’ con los cuales Morena dice que va a desaparecer estos fideicomisos?

“Que porque el Fobaproa y la Estela de Luz fueron fideicomisos. ¿Y eso qué? También el segundo piso de la Ciudad de México se hizo con un fideicomiso y no dicen nada de eso ¿Qué relación hay entre el fideicomiso de la Estela de Luz con el fideicomiso del CIDE, por ejemplo? Ninguna, pero ése es el nivel de sus ‘argumentos’.

“Dicen que por que hay opacidad y corrupción; sin embargo, no lo han demostrado; se trata de suposiciones, pues si lo hubieran probado ya deberían haber sometido a proceso judicial a los infractores. De hecho se les pide, con justa razón, que revisen uno por uno y contestan: ‘tenemos la percepción de que están mal y con ello les basta para acabar con los 109 fideicomisos’. Como advirtió un célebre diputado de Morena: ‘¡qué manera de legislar!’

“Que los recursos se van a administrar ‘de otra manera’. ¿De qué otra manera? No dicen, no aclaran, no especifican y, sobre todo, no demuestran que la forma actual de administrar los recursos de los fideicomisos sea equivocada o que las reglas de operación, que son públicas, estén mal diseñadas. Nada de esto demuestra Morena.

“Que porque se trata de un compromiso de campaña. Puede ser, pero los compromisos tienen que ser racionales; si no, les pasará como aquel candidato fanfarrón que prometía la construcción de un puente para el río de una comunidad, pero cuando alguien le dijo al candidato que no había río en esa comunidad, entonces el candidato prometió hacerles un río.

“Finalmente, dicen que se usará ese dinero para la compra de la vacuna ¿Qué?, ¿no tienen dinero?, ¿no les alcanza con el proyecto de egresos 2021?, ¿por qué no les alcanza?

“¿Cuál es el verdadero problema? Que Morena ya se dio cuenta de que su proyecto de presupuesto no va a tener los ingresos que proyecta, debido a que la economía caerá un 10 por ciento en este año; que no se recuperarán los 12 millones de empleos formales e informales que se perdieron; que por ello caerá la recaudación significativamente; que han generado tal nivel de incertidumbre, que el gobernador del Banco de México anunció la semana pasada una ‘importante fuga de capitales’, lo que complica la política monetaria y hace más difícil controlar la inflación; que viene un rebrote del Covid-19 que nos tiene con más de 80 mil muertos y que ya no hay fondos de estabilización.

“¿Cuál es el verdadero problema que no le dicen al pueblo de México? Que ya no tienen dinero para salir bien este año, pero como tienen elecciones el próximo año y también el Tren Maya elevó su costo en 17 mil millones de pesos, entonces, hay que agarrar de donde sea... y ahora tocan los fideicomisos. Ése es el fondo del asunto. Acabados los fideicomisos ¿qué sigue? Las Afores, es decir, los ahorros que los trabajadores han hecho a lo largo de los años. ¡Aguas!

“Como académico, he sido maestro del CIDE y conozco la transparencia en el manejo de sus recursos financieros; por tanto, la desaparición del fideicomiso CIDE es un golpe a la ciencia y a la educación de esa institución. Además, la mitad de la operación del CIDE depende del fideicomiso y la otra mitad de participaciones; pero debemos recalcar que en el fideicomiso del CIDE (como en otros) hay recursos que son privados (e, incluso, hay recursos de procedencia internacional) y resulta que ustedes los quieren agarrar como si fueran del gobierno México. Lo mismo sucede con el Colmex. De ese tamaño es el atropello.

“Finalmente, fui partícipe de los parlamentos abiertos en los que se invitó a la comunidad científica: a profesores del CIDE, de la UNAM, de los centros Conacyt, entre otros; y todos con argumentos jurídicos, técnicos y científicos, explicaron por qué la importancia de los fideicomisos y cómo se trata de un error que los eliminen. ¿Cuál fue el resultado de dichos foros?, oídos sordos de Morena.

“Por eso debe quedar constancia, en este debate, que los diputados de Morena van a cometer un atropello más a la Nación; y que nosotros lo advertimos con tiempo. Van a cometer fideicomicidio. Por eso llamo a todos los damnificados de la “Cuarta Transformación” (4T) a que formemos un frente nacional en defensa de la Constitución y del Derecho.

“Por cierto, si les faltan recursos para sus pendientes, yo les digo dónde hay: 102 mil millones de pesos entre el Tren Maya, Dos Bocas y Santa Lucía; pero no golpeen a los científicos de México, a los deportistas, a los atletas paralímpicos, a los cineastas, a los periodistas y defensores de los derechos humanos, a los damnificados por huracanes o terremotos, a los familiares cuyos niños tienen cáncer. En otras palabras: no golpeen al pueblo de México”.

Hasta aquí mi discurso en la Cámara de Diputados y como conclusión, digo: Necesitamos formar un frente nacional para la defensa de México, donde todos los damnificados de la 4T no demos a Morena la oportunidad en 2021, de que siga destruyendo al país. Decir que todo lo que se hizo en el pasado es malo y que, por tanto, debe destruirse, es una visión acientífica, prejuiciosa y dogmática que refleja que las esperanzas, que el pueblo puso en este gobierno, a través de sus votos, se convirtieron en un gran error, en una gran pesadilla. No permitamos que Morena siga hundiendo al país, ni que eche al bote de la basura de la historia a nuestro país, porque quienes deben estar –y estarán– en el bote de la historia, serán los de la 4T. Al tiempo.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.

Hizo un llamado a rechazar este planteamiento, y no conformarse con la pobreza y el hambre, que es a donde llevará la medida del presidente.

El viernes a partir de las ocho de la mañana en un lugar aún por confirmar fueron citados los diputados

“Para el caso de los días de trabajo presencial, se podrán establecer horarios escalonados para la asistencia a los centros de trabajo".

En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".

La cinta El juicio de los 7 de Chicago (2020) del realizador Aaron Sorkin, nos narra un episodio de esa larga lucha que han hecho las fuerzas progresistas en Estados Unidos.

En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.

En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.

A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos

Se aplicará a las categorías de servicios educativos de las misiones culturales, así como a las del personal docente de educación básica de tiempo completo.

Dentro de la reforma, propone la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y varias subsidiarias de la CFE.

Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre.

El ocaso del movimiento estudiantil fue, al mismo tiempo, el ocaso de la cultura juvenil de la rebeldía política.

Los grandes cambios que requiere México no pueden derivarse de ocurrencias o de la creencia de que el problema principal de este país es la corrupción.

El desabasto de medicamentos perdurará hasta el mes de marzo, esto debido a la nueva política de compra de medicamentos implementado por AMLO.