Cargando, por favor espere...

PEF2021 lastima al campo, denuncian campesinos
En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.
Cargando...

El Presidente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Isidro Pedraza Chávez, lamentó que por segundo año consecutivo el presupuesto para el campo se mantenga estancado en 49 mil millones de pesos con respecto a 2018, desaparezcan 4 programas en Secretaría de Agricultura (Sader) y hay un fracaso en los  dos primeros años de los programas Sembrando Vida, fertilizantes y Producción para el Bienestar, además de que el crecimiento en el sector primario de un 0.2 por ciento como lo estima Hacienda, sólo garantiza la insuficiencia en autosuficiencia alimentaria y el aumento en las importaciones agroalimentarias, que tan sólo en el primer semestre de este año crecieron en 4.6 por ciento.

Por lo anterior se pronunció en contra de la propuesta del Ejecutivo Federal de un presupuesto para la Secretaría de Agricultura de 49,291 millones de pesos para el próximo año, pues será un incremento marginal.

Cuestionó que el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) por segundo año consecutivo reporte una reducción de 1.5 por ciento con respecto al presupuesto aprobado el año en curso ya que se da prioridad a los programas sociales sobre el gasto que debería estar focalizado para la infraestructura.

Dijo que se observa que la Sader contará, en 2021, con 27 Programas Presupuestarios, es decir 4 menos que en relación con el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020, y del total de programas, el 40 por ciento operarán en la modalidad de Subsidios.

En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen de la Sader, los programas: Concurrencia con las entidades de los Estados, el Sistema Nacional de Investigación Agrícola y el Programa de Fomento Ganadero, con Crédito Ganadero a la Palabra.

El argumento para la desaparición de estos programas, detalló, es la política de austeridad implementada por el Gobierno Federal y las duplicidades con otras acciones con las que ya cuenta el sector.

Desde el 2014 cuando se aprobó un presupuesto de 104,428 millones de pesos no se ha otorgado un presupuesto más o menos equilibrado pues fue en el 2019 cuando inicio el declive del gasto al campo al pasar a 63,533 y para el 2020 se fue a 47,577 millones de pesos.

Con esta tendencia, dijo, para el próximo año el aumento será marginal, de 1,714 millones de pesos; por lo que de 2018 a 2021 hay un recorte de 27,216millones de pesos.

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sucede que fue tomada la sede del mismo en un asalto violento provocado por el candidato al que derroté, dijo Muñoz Ledo.

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días

El hombre que ha sido el vocero de la presidencia durante la lucha contra la crisis sanitaria se ha inclinado por el discurso político antes de actuar como verdadero investigador.

Durante los dos primeros días de agosto, el reporte señaló que hubo 204 víctimas, pues el 1 de agosto fueron privadas de la vida 100 personas.

En ese sentido, el mandatario ha faltado a la verdad al afirmar que la mujer está mucho más protegida que nunca antes en toda la historia del país.

El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.

La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.

El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.

"Los exhorto a que no intervengamos para apoyar a ningún candidato de ningún partido; a no permitir que se utilice el presupuesto público".

Los grupos discriminados tienen que entender que su “verdadero enemigo es el capitalismo, es el imperialismo norteamericano.

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales