Cargando, por favor espere...
El Presidente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Isidro Pedraza Chávez, lamentó que por segundo año consecutivo el presupuesto para el campo se mantenga estancado en 49 mil millones de pesos con respecto a 2018, desaparezcan 4 programas en Secretaría de Agricultura (Sader) y hay un fracaso en los dos primeros años de los programas Sembrando Vida, fertilizantes y Producción para el Bienestar, además de que el crecimiento en el sector primario de un 0.2 por ciento como lo estima Hacienda, sólo garantiza la insuficiencia en autosuficiencia alimentaria y el aumento en las importaciones agroalimentarias, que tan sólo en el primer semestre de este año crecieron en 4.6 por ciento.
Por lo anterior se pronunció en contra de la propuesta del Ejecutivo Federal de un presupuesto para la Secretaría de Agricultura de 49,291 millones de pesos para el próximo año, pues será un incremento marginal.
Cuestionó que el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) por segundo año consecutivo reporte una reducción de 1.5 por ciento con respecto al presupuesto aprobado el año en curso ya que se da prioridad a los programas sociales sobre el gasto que debería estar focalizado para la infraestructura.
Dijo que se observa que la Sader contará, en 2021, con 27 Programas Presupuestarios, es decir 4 menos que en relación con el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020, y del total de programas, el 40 por ciento operarán en la modalidad de Subsidios.
En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen de la Sader, los programas: Concurrencia con las entidades de los Estados, el Sistema Nacional de Investigación Agrícola y el Programa de Fomento Ganadero, con Crédito Ganadero a la Palabra.
El argumento para la desaparición de estos programas, detalló, es la política de austeridad implementada por el Gobierno Federal y las duplicidades con otras acciones con las que ya cuenta el sector.
Desde el 2014 cuando se aprobó un presupuesto de 104,428 millones de pesos no se ha otorgado un presupuesto más o menos equilibrado pues fue en el 2019 cuando inicio el declive del gasto al campo al pasar a 63,533 y para el 2020 se fue a 47,577 millones de pesos.
Con esta tendencia, dijo, para el próximo año el aumento será marginal, de 1,714 millones de pesos; por lo que de 2018 a 2021 hay un recorte de 27,216millones de pesos.
Ahora solo receta lugares comunes “fallos en pronóstico”, ante la tragedia de millones de sus paisanos, cuyas viviendas yacen todavía bajo el agua.
El principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.
El PEF, entonces, es dinero de todos los mexicanos, no propiedad del Gobierno federal, por lo que éste debiera considerar forzosamente las necesidades de la población.
De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto.
Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.
Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.
El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos
Exigiremos que la justicia sea, por lo menos, pareja, mientras se mantenga en pie la actual Constitución y las leyes legalmente derivadas de ella.
Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
En representación del presidente de México, AMLO, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Lo que preocupa a los mexicanos es que la cantidad de recursos que se recaben o se ahorren, se usarán como el Ejecutivo Federal guste y decida, por ejemplo, para acciones que le aseguren conservar su bolsa de votos electorales para futuro procesos.
Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.
Expertos en economía, instituciones oficiales y agencias económicas internacionales, como las llamadas “calificadoras”, coinciden actualmente en que la economía de México padece una “desaceleración”...
Irregularidades en la Cuenta Pública; pagos "post mortem" a adultos mayores, que hasta febrero superaba los 60 mdp; se profundizó la crisis en salud, son algunos resultados de Morena y AMLO en el Gobierno.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción