Cargando, por favor espere...
Baja California. - El equipo de comunicación del Gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez, se encargó de difundir los resultados de una encuesta de salida de la empresa Mitofsky, en la que el 70 por ciento de los participantes a la consulta ciudadana, apoyaron la gubernatura de 5 años.
Este día se realizó la consulta ciudadana organizada por el Congreso del Estado, que tiene el fin de conocer la opinión de los ciudadanos, respecto a su posición en la llamada “Ley Bonilla”, en la que decidieron sobre una gubernatura de 2 o de 5 años.
El 8 de julio, la pasada legislatura local, aprobó la ampliación de la gubernatura a 5 años, para el próximo Gobernador, Jaime Bonilla Valdez, lo que ha causado controversia a nivel nacional. Sobre todo porque los ciudadanos de la entidad votaron por un gobierno de dos años, ya que aún no se modificaba la ley.
Por ello, el futuro secretario de Educación del Estado, y actual presidente de la mesa directiva del Congreso local, el diputado por Morena, Catalino Zavala Márquez, presentó la propuesta para la realización de una consulta ciudadana organizada por el Congreso.
La organización de esta consulta corrió a cargo de la Comisión Especial de Seguimiento a la Consulta Ciudadana, que es encabezada por la diputada local por Morena, Miriam Cano, quien informó que la consulta tendría un costo de 250 mil pesos, mismos que serían cubiertos por legisladores de Morena y quien quisiera cooperar.
La citada legisladora dio a conocer por medio de un comunicado, que se instalaron 250 casillas en todo el Estado, las cuales recibieron la votación hasta las 17:00 horas de este día.
“Considerando la intención del Congreso del Estado de contar con la opinión directa de los ciudadanos de Baja California para determinar el periodo de mandato del Gobernador, ¿cuál piensa usted que es la mejor opción para nuestro Estado?
Las opciones que tuvieron los ciudadanos fueron: Proyecto 5 mantener la reforma aprobada para que se mantenga un proyecto de 5 años de Gobierno.
Proyecto 2: Llevar a cabo una contrarreforma para limitar el periodo de Gobierno a 2 años.
Según unos funcionarios de casilla, que aseguraron no pertenecer a Morena, ya que eran voluntarios, ellos no contarían los votos registrados, sino que a las 17:00 horas, una persona pasaría a recoger la urna. (El Sol de Tijuana).
Para los estudiantes afiliados a la FNERRR, el gobierno federal no muestra preocupación real ante la grave problemática.
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.
No son pocos los mensajes que se publican a diario sobre personas arrepentidas con su voto, tras los resultados de la administración morenista.
Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.
“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.
Una encuesta hecha al personal educativo, el 97.1% ha señalado que no hay condiciones sanitarias y de seguridad para retomar la cátedra presencial.
No será necesario un registro previo, solo tendrán que acudir con una identificación oficial que permita comprobar su edad.
El capitalismo tiene por característica una doble cara.
Tener un Presidente enfermo y no verlo por varios días ha demostrado que el Gobierno se ha convertido en el Gobierno de un solo hombre, uno que no escucha a su gabinete...
Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que registran.
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.
El Presidente sigue en campaña desde el circo “montado” en Palacio Nacional para entretenimiento diario de la prensa y cierto sector de la población.
Ahora, ni siquiera el dinero recortado que llega a los municipios se podrá emplear para atender las prioridades más urgentes de los pobladores; los alcaldes quedan prácticamente atados de manos para atender a sus gobernados.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Redacción