Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio la espalda a mujeres víctimas de Félix Salgado Macedonio, e incluso lo respaldó para ser el candidato de Morena al estado de Guerrero.
En su conferencia matutina de este miércoles, el presidente dijo que no opinaba ya, sin embargo, “ya dije que son tiempos de elecciones, que hay acusaciones de todo tipo […] No tengo por qué opinar en este caso. Ya mencioné […] que primero hay que tenerle confianza al pueblo, la gente es la que decide […]”.
Félix Salgado Macedonio, está acusado de violación. El presidente mencionó “yo no opino ya”, e insistió en la realización de encuestas para tomar la mejor decisión, en este caso, de si Salgado merezca esa candidatura.
Son cinco las denuncias por abuso sexual, y el morenista ha argumentado que se trata de desprestigio en su contra debido a que está arriba en las preferencias electorales e incluso reconoció que los jóvenes y las mujeres guerrerenses son el motor de la Cuarta Transformación.
“Este tipo de acusaciones son muy fuertes, pero tampoco se pueden hacer linchamientos políticos; dejarle el asunto, si es político, al pueblo; para no equivocarnos, lo mejor es preguntar al pueblo primero. Lo segundo, la autoridad, el Ministerio Público, los jueces, no la campaña mediática”, reiteró López Obrador.
En esta semana el morenista guerrerense y ahora candidato por Morena a gobernador del estado de Guerrero fue denunciado por abuso sexual. Aunque ya tiene denuncias en su contra y voces opositoras por su registro, su candidatura fue aprobada.
Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.
Denunció que en Yucatán no se apoya a la educación, sino que también se reprime por solicitar apoyo a los yucatecos.
Por feroces, exagerados y sanguinarias que sean las calumnias de algunos medios y periodistas, no lograrán acallar para siempre el descontento popular.
Con 6 votos a favor y el voto en contra del magistrado presidente, TEPJF quitó candidatura.
La llamada “Ley Bonilla”, aprobada por el Congreso local de Baja California, representa, al mismo tiempo, un atentado contra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Los mexicanos viven a diario con delincuencia, sufren asaltos y no ven políticas y acciones nuevas que remedien la situación.
La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.
“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina.
“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.
Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.
Los recursos obtenidos ya no irán a la Secretaría de Hacienda para formar parte del presupuesto de egresos, sino que irán directo a las arcas de los militares.
El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.
El Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la COFEPRIS y le instruyó entregar a la persona solicitante la información de su interés.
Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo
Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista