Cargando, por favor espere...

México requiere otro modelo económico para ser un país respetado: Antorcha
"Necesitamos un gobierno en el país que sí se proponga remediar los verdaderos males de fondo".
Cargando...

  • El pueblo debe reclamar al presidente mejorar la situación de México para reducir la desigualdad: Aquiles Córdova.

Tras la visita que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a Estados Unidos y reunirse con Donald Trump, el Secretario General del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán puntualizó que lejos de calificarla como buena o mala, los mexicanos tienen la obligación de exigir al presidente el cambio urgente del modelo económico, para ser más competitivos, productivos y con un crecimiento económico que permitirá ser menos dependiente de Estados Unidos y ser respetado en el mundo.

La economía de México tiene que ser competitiva a nivel mundial, ya que, a la fecha, depende en un alto porcentaje a los Estados Unidos. Por lo que al presidente López Obrador, no le quedaba de otra, y su visita al país vecino fue decidida por Trump, y que fue manifestada públicamente casi como una orden para el Presidente de la República, una negativa a acatar este citatorio, hubiera desde luego provocado la reacción visceral de Trump, no debemos olvidar que se trata del Presidente de la nación más poderosa, menos escrupulosa, menos respetuosa de la soberanía de otros países y menos cuidadosa con la diplomacia respecto a otras naciones, refirió Córdova Morán en su mensaje semanal.

El dirigente social dejó en claro que “el país necesita cambiar su modelo económico en serio para ser una economía productiva y capaz de competir en el mundo, es decir, científica y tecnológicamente avanzada, una economía que reparta la riqueza, que refuerce el mercado mundial y que nos permita vender nuestros productos a donde mejor convenga a los intereses del país. Esto nos llevaría a debilitar la dependencia respecto a Estados Unidos; esto nos llevaría a no depender tanto de los norteamericanos y nos permitiría, en un futuro inmediato casi, adoptar una posición digna, aceptar sólo aquello que al país convenga y rechazar lo que al país dañe”.

Sin embargo, calificó la visita como negativa, ya que el presidente norteamericano se encuentra en plena campaña electoral para su reelección. De ahí, que el resultado fue hasta cierto punto humillante, aunque, al presidente López Obrador no le quedaba de otra y tuvo que elegir entre dos males, o enfrentarse con Trump o aceptar la humillación y acudir a la cita. Eligió la opción menos mala, pero eso no quiere decir que los mexicanos debamos estar contentos.

Cabe destacar que, en Estados Unidos, miles de mexicanos trabajan, la mayoría de forma ilegal, “se sabe que el pueblo mexicano, que los obreros mexicanos y los agricultores mexicanos son una mano de obra muy eficaz, eficiente y muy apreciada en Estados Unidos, incluso por los granjeros norteamericanos. Y aquí en nuestro país los obreros mexicanos trabajan más de diez horas diarias en promedio con salarios verdaderamente de hambre”.

Por lo que cuestionó que millones de mexicanos padezcan pobreza, y esta es resultado de la desigualdad y la injusta distribución de la riqueza, “la concentración de la riqueza en México, como en el mundo, es altísima, y eso implica que a las grandes mayorías mexicanas se las deja sin lo necesario para vivir”.

La propuesta que realizó y de la cual Antorcha ha presentado, es el urgente cambio del modelo económico. “Necesitamos cambiar la política fiscal para repartir la riqueza, para evitar que se concentre tanto y para que el Gobierno tenga dinero para resolver las demandas de la gente, muchas de las cuales están abandonadas”, agregó.

Finalmente, comentó que otros países están modificando sus modelos económicos, entre ellos, China, Rusia, Alemania y otros europeos, han formado equipos científicos para mejorar la productividad en sus naciones, lo que les permite ser competitivos en el mundo.

“Necesitamos, pues, cambiar absolutamente de patrón de país, de modelo de país, necesitamos un gobierno en el país que sí se proponga remediar los verdaderos males de fondo que nos hacen, expresa o tácitamente. Se puede hacer y el Movimiento Antorchista Nacional lo ha dicho en repetidas ocasiones”.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las demandas de las protestas son justas y son, sin duda, bandera no sólo para las mujeres, sino para todo ser humano.

El presidente López Obrador gestionó mal la pandemia, al grado de que hasta ayer, la Secretaría de Salud reportó 259 mil 326 defunciones a causa del Covid-19.

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.

Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.

López Obrador muestra su insensibilidad, su falta de visión política, su demagogia, pues eliminarlas es ir en contra de lo pobres.

Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.

La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.

Aquiles Córdova Morán llamó a reconquistar el poder político de cara a las elecciones de 2021, por un proyecto político que se identifique con los intereses de todos los mexicanos.

La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.

Durante su conferencia matutina, López Obrador dio a conocer la carta que hizo llegar al INAI en la que demanda la información correspondiente a los ingresos del comunicador.

Para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos.

Hernández Licona se pronunció por los recortes aplicado al organismo, lo que afecta las investigaciones

"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.

En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139