Cargando, por favor espere...

El Cuchillo II, obra inviable y costosa en Nuevo León
Las excesivas concesiones que el Gobierno Federal ha otorgado a la industria refresquera y cervecera, la sequía extrema y el crecimiento poblacional, hacen poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en NL.
Cargando...

La obra pactada entre el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el estatal, a cargo de Samuel García, para atender a mediano plazo el problema de la escasez de agua que se ha agudizado en el estado de Nuevo León, no tiene garantía alguna de ser eficiente para incrementar el abasto del líquido vital en la zona metropolitana de Monterrey.

Las concesiones excesivas que el Gobierno Federal ha otorgado durante los últimos años a la industria, sobre todo a la refresquera y cervecera, la sequía extrema que perjudicó a gran parte del país y el crecimiento poblacional que se registra cada año, perfilan poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en Nuevo León, que solo otorgará cinco mil litros de agua por segundo y se tiene proyectado que se concluya en un periodo de al menos 10 meses, tiempo en que se podría complicar la escasez de agua por la falta de lluvias y agua en las presas de Nuevo León.

 

 

Con base en el acuerdo firmado entre el Presidente y el gobernador Samuel García, el acueducto de El Cuchillo II se iniciará en septiembre, con una inversión de 10 mil millones de pesos (mdp), de los cuales la federación aportará 50 por ciento y el gobierno de Nuevo León el otro 50 por ciento.

Durante la presentación del Plan de Apoyo: Agua para Nuevo León, realizada el 14 de agosto en la IV Zona Militar, el mandatario federal afirmó que este proyecto será considerado de seguridad nacional; por lo que los ingenieros militares estarán a cargo de la gerencia del proyecto.

“La próxima semana vamos a iniciar este proyecto de más de cien kilómetros. Es una obra prioritaria que consideramos de seguridad nacional, de urgencia; por lo mismo vamos a ahorrar mucho tiempo en los trámites burocráticos que son los que muchas veces retrasan las obras.

 

 

“Vamos a ayudar todos. Los ingenieros militares van a estar a cargo de la gerencia del proyecto y supervisión para avanzar y va a ser fundamental la participación de las empresas. (…) Los empresarios de Nuevo León, que se han caracterizado por sensibilidad, vuelvan a demostrar que tienen dimensión social”, aseveró.

Sin embargo, como los concursos para su construcción, la adjudicación y el manejo de los recursos se mantendrán fuera de la opinión pública. La obra se realizará en total opacidad y falta de transparencia. Ante esta situación, activistas y expertos consideran que se deben buscar medidas inmediatas que resuelvan el problema de la crisis hídrica, comenzando por limitar las concesiones otorgadas a las industrias refresqueras y cerveceras que consumen anualmente el equivalente a 10 años de lo que consumiría la población.

José Antonio Ordoñez Díaz, académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que Nuevo León llegó al “día cero” a causa de la sobreexplotación de los recursos y la falta de gestión del vital líquido.

En una entrevista para la BBC mundo, el investigador señaló que, según datos de la Secretaría del Medio Ambiente y de la Comisión Nacional del Agua, las empresas privadas extraen mil 600 litros por segundo a través de las concesiones, lo cual contribuyó a agravar el problema de la escasez de agua en Nuevo León.

 

 

Aunado a esto, el experto señaló que en la entidad se realizan actividades agrícolas, pecuarias e industriales que consumen 100 litros de agua por segundo; mismos que se van al drenaje sin que se les dé tratamiento.

 

Exigen explicación

Al considerar que la obra se realizará con recursos estatales, porque la partida del 50 por ciento federal será otorgado por Banobras, pero los pagará el Estado, al igual que el 50 por ciento que aportará Nuevo León, la dirigencia local y los diputados federales del Partido Acción Nacional en Nuevo León exigieron que el Gobierno Federal sea el que pague las obras a realizarse para la construcción del segundo acueducto de la Presa El Cuchillo.

Hernán Salinas, presidente estatal del PAN, acompañado por los legisladores federales, Héctor Castillo, Annia Gómez y Pedro Garza, señaló que el Presidente vino a saludar con “sombrero ajeno”; pues en ninguno de los anuncios explicó que los recursos aportados por el Gobierno Federal para las obras serán mediante deuda, lo cual quiere decir que serán los neoleoneses quienes correrán con el costo de las obras.

 

 

“No viene a hacer ningún compromiso económico presupuestal con el estado de Nuevo León, como diríamos por ahí coloquialmente, viene a saludar con sombrero ajeno; y, ¿por qué lo digo? Porque las obras que se están anunciando se van a hacer con recursos de Nuevo León.

“Es decir, una parte se va a financiar con una deuda con bono cupón cero, una línea de crédito que Nuevo León ya tenía abierta, que ha venido pagando los intereses desde hace mucho tiempo, eso no es dinero de la Federación, es un préstamo que le va a costar a Nuevo León, o que le está costando a Nuevo León, y la otra parte importante de la inversión la va a poner Agua y Drenaje de Monterrey.

“Entonces, la gran pregunta para el Presidente, que hoy viene a Nuevo León es, ¿cuánto verdaderamente le está invirtiendo al estado la Federación para atender el agua?”, cuestionó Salinas Wolberg.

 

Con posible cargo a los neoleoneses

Con una reducción del cinco por ciento en la aportación federal, los diputados del Congreso de Nuevo León avalaron la propuesta de financiamiento para el proyecto y obra del acueducto de El Cuchillo II.

Tras concluir la reunión del Consejo Administrativo de Agua y Drenaje de Monterrey, el diputado Javier Caballero comentó que el Congreso del Estado avaló el esquema financiero, en el que no se contempla ningún esquema de crédito por medio del cual se construirá el proyecto del Acueducto El Cuchillo II.

 

 

Como representante de los legisladores en el consejo de Agua y Drenaje, el diputado priista comentó: “nos presentaron el modelo de financiamiento con el cual se va a construir el proyecto del Acueducto El Cuchillo II; originalmente se había contemplado que el proyecto costaría 15 mil mdp, posteriormente se recortó a 10 mil mdp.

“Con este esquema de financiamiento, ahora 55 por ciento del proyecto que será pagado por el Estado, y el 45 por ciento lo aportará la Federación. Del 55 por ciento, que son aproximadamente cinco mil 500 mdp, el día de hoy el Congreso dio su voto a favor para que pueda realizarse a través de un mecanismo de obra pública financiada, es decir, un mecanismo de 10 años; se buscará que sea de 15 a 20; pero no está contemplado como una deuda pública, ya que se pagará con los remanentes proyectados en la empresa de Agua y Drenaje de Monterrey”, añadió.

Asimismo, expresó que “Probablemente más adelante puedan subir alguna propuesta, pero eso ya se analizará desde otra óptica, otra perspectiva, hoy solamente se aprobó el esquema de financiamiento de obra pública productiva para el proyecto El Cuchillo II”.

 

 

Bajo este panorama, El Cuchillo II no solo será una obra costosa para el gobierno del estado, sino un problema mayor para el abasto de agua; ya que su funcionalidad dependerá de las lluvias y la cantidad de agua que exista en la presa El Cuchillo, que se encuentra al 40 por ciento de su capacidad.

De los 16 mil litros por segundo que se requieren para el abasto de Monterrey y su área metropolitana, se prevé que El Cuchillo II solo contribuya con cinco mil litros por segundo durante los próximos cinco o 10 años, a partir de que se concluya la obra, en al menos 10 meses.


Escrito por Luis Maldonado García

drtfgy


Notas relacionadas

En el control de los fondos pensionarios están interesadas poderosas firmas bancarias como Citibanamex, Banco Azteca, Banorte. En la que sus directivos son miembros del Consejo Asesor Empresarial de AMLO.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

Gertz Manero señaló a la radiodifusora que la detención de Lozoya es con fines de extradición. "Ahora comenzará el litigio para traerlo a México", indicó. 

El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.

Andrés Manuel López Obrador se colocó la banda presidencial y ya es presidente de México

La educación del país reflejará un retroceso, pues fueron cancelados fondos para programas de aprendizaje e infraestructura.

García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.

El número de casos confirmados ascendieron a 74 mil 560, de ellos, 14 mil 718 son activos.

Los resultados de Fernando Vilchis son más que mediocres. Sin duda la opinión de sus gobernados es que todo el mal trabajo.

Para los especialistas consultados por buzos, los compromisos de López Obrador de combatir fervientemente la corrupción y la pobreza, son un discurso de relumbrón que la realidad y la estadística desmienten a cada momento.

Un país que no domina las matemáticas está destinado al estancamiento económico y tecnológico debido a que las necesidades crecientes de la producción y la agudización de la competencia exigen el constante perfeccionamiento de la técnica.

Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.

Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?

Respecto el manejo de caso Lozoya, la mayor parte de la gente piensa que el presidente lo aprovecha para ganar elecciones (46%) y no tanto para castigar a los corruptos (36%).

En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales