Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Este día, campesinos de diferentes organizaciones cumplen un semana de plantón sin que la Cámara de Diputados apruebe recursos para el campos. Y es que los legisladores niegan reasignar recursos para el campo y obra pública, y aceptaron -al menos la mayoría de Morena- aprobarlo como lo envío Hacienda y el Ejecutivo Federal.
En las diversas puertas de San Lázaro, las agrupaciones campesinas continúan protestando por qué se incrementen recursos, ya que de acuerdo al PEF 2020, se prevé un recorte de más de 20 mil millones de pesos para el campo, lo que afectaría gravemente a campesinos y pequeños productores.
La puerta 1 aún se encuentran campesinos de diversos estados del país agremiados a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), la Coduc, entre otras.
Mientras que integrantes del Movimiento Antorchista se encuentra en el resto de los accesos, solicitando que los diputados aprueben un paquete de obras a beneficio de miles de familias. De la misma forma, demandan que se autoricen apoyos para campesinos, y sea el gobierno federal el responsable de distribuirlos.
Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista informó que están dispuestos a continuar el plantón durante los siguientes días. Ya que los más afectados son los pobres del país, a quienes el presidente Andrés Manuel López Obrador les niega obras y servicios.
El PEF, entonces, es dinero de todos los mexicanos, no propiedad del Gobierno federal, por lo que éste debiera considerar forzosamente las necesidades de la población.
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El gobierno de México, tardaría hasta ochos años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.
En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción.
La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21.
Exigiremos que la justicia sea, por lo menos, pareja, mientras se mantenga en pie la actual Constitución y las leyes legalmente derivadas de ella.
Estar contra la pandemia sin estar contra el capitalismo “equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo”.
De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).
Los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica.
La comunidad de La Huexca –cuya población corresponde a mil habitantes– se ubica a no más de 500 metros de la Termoeléctrica. No es la única afectada por el proyecto de la CFE. En el estado de Morelos, el proyecto incluye a una decena de municipios.
La Coparmex consideró que el regreso a clases es posible siempre y cuando se cuente con las condiciones para que sea seguro.
Artículo 19 lanza alerta contra gobernador de Puebla por agresiones
Delincuentes obligan a alumnos a entregar amenazas; cierran primaria en Uruapan
Oculta Gobierno de Clara Brugada información de agua contaminada en Benito Juárez
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Si México no manda agua a Texas, impondremos aranceles: Trump
CFE apuesta por construcción de 25 plantas
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.