Cargando, por favor espere...

Cumple una semana plantón de campesinos en Cámara de Diputados
En las diversas puertas de San Lázaro, las agrupaciones campesinas continúan protestando por qué se incrementen recursos, ya que de acuerdo al PEF 2020, se prevé un recorte de más de 20 mil millones de pesos para el campo.
Cargando...

Ciudad de México.- Este día, campesinos de diferentes organizaciones cumplen un semana de plantón sin que la Cámara de Diputados apruebe  recursos para el campos. Y es que los legisladores niegan reasignar recursos para el campo y obra pública, y aceptaron -al menos la mayoría de Morena- aprobarlo como lo envío Hacienda y el Ejecutivo Federal.

En las diversas puertas de San Lázaro, las agrupaciones campesinas continúan protestando por qué se incrementen recursos, ya que de acuerdo al PEF 2020, se prevé un recorte de más de 20 mil millones de pesos para el campo, lo que afectaría gravemente a campesinos y pequeños productores.

La puerta 1 aún se encuentran campesinos de diversos estados del país agremiados a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), la Coduc, entre otras.

Mientras que integrantes del Movimiento Antorchista se encuentra en el resto de los accesos, solicitando que los diputados aprueben un paquete de obras a beneficio de miles de familias. De la misma forma, demandan que se autoricen apoyos para campesinos, y sea el gobierno federal el responsable de distribuirlos.

Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista informó que están dispuestos a continuar el plantón durante los siguientes días. Ya que  los más afectados son los pobres del país, a quienes el presidente Andrés Manuel López Obrador les niega obras y servicios.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Hay un elemento que AMLO no quiere tocar: la urgente necesidad de emprender una reforma fiscal progresiva.

Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.

“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".

Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.

“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.

Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos.

La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica y de otro, la crisis sanitaria.

El jueves, México superó los 100 mil fallecimientos por coronavirus, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados

Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.

Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

Esta intención llega al descaro con el caso Lozoya, con el cual quiere perseguir públicamente a sus enemigos políticos y desprestigiarlos.

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.