Cargando, por favor espere...
La reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador no corresponde con la situación actual del país ni con sus necesidades, dijo este lunes Ricardo Anaya.
“El México de hoy no es el México de tus recuerdos y obsesiones. El problema no es tu edad, es que no entiendes el mundo y tus ideas son viejas”, le mandó decir al titular del Ejecutivo en un video publicado en su cuenta de Twitter.
El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Donde hay monopolio, como el Gobierno no logra generar toda la electricidad, ¿qué pasa? Hay apagones. Hoy los países más prósperos se propusieron una visión de futuro y permiten la competencia”, detalló.
De acuerdo con la propuesta del mandatario, el 54 ciento del mercado iría para la CFE, mientras que el 46 por ciento se conservaría para las empresas particulares.
Anaya señaló que López Obrador vende su iniciativa con “mentiras”, al afirmar que la reforma bajaría los costos de la electricidad a la población. Como ejemplo, puso la promesa del presidente de que la gasolina costaría 10 pesos si llegaba al Gobierno.
Sobre los constantes llamados que el presidente ha hecho a los legisladores (especialmente a los del PRI) para que aprueben la reforma, Anaya pidió que no se “dejen intimidar”.
“Lo digo por experiencia: este Gobierno persigue a quienes pensamos distinto, pero hoy México necesita que actuemos por convicción”, apuntó.
Mientras la clase trabajadora no sepa distinguir sus intereses será víctima de manipulación y sometimiento.
En solo dos años, 2019 y 2020, la administración morenista se gastó 282 mil mdp (de 323 mil mdp) de los fondos de ahorro gubernamental, para garantizar el sostenimiento de sus programas sociales y varios de sus proyectos "estrella", como el Tren Maya.
El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución.
Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.
Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.
Esta amnistía es más una medida de propaganda electoral, que una verdadera solución contra la persecución injusta.
Claudia Sheinbaum ha intentado disfrazar su fidelidad servil hacia AMLO con ofertas de diálogos ante varios sectores.
Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo.
La novela fue escrita en 1851. La caza de la ballena tal como la conoció Mellville ya no existe.
Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.
En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.
La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.
Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Asesinan a tiros a Ximena Guzmán, secretaria de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada
Apagón en Monterrey, cumplen 4 días sin luz
Siete estados registran 100% de sequía en sus municipios
Colapsada zona centro-sur de la CDMX por bloqueos de madres buscadoras y maestros
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
Escrito por Redacción