Cargando, por favor espere...
La reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador no corresponde con la situación actual del país ni con sus necesidades, dijo este lunes Ricardo Anaya.
“El México de hoy no es el México de tus recuerdos y obsesiones. El problema no es tu edad, es que no entiendes el mundo y tus ideas son viejas”, le mandó decir al titular del Ejecutivo en un video publicado en su cuenta de Twitter.
El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Donde hay monopolio, como el Gobierno no logra generar toda la electricidad, ¿qué pasa? Hay apagones. Hoy los países más prósperos se propusieron una visión de futuro y permiten la competencia”, detalló.
De acuerdo con la propuesta del mandatario, el 54 ciento del mercado iría para la CFE, mientras que el 46 por ciento se conservaría para las empresas particulares.
Anaya señaló que López Obrador vende su iniciativa con “mentiras”, al afirmar que la reforma bajaría los costos de la electricidad a la población. Como ejemplo, puso la promesa del presidente de que la gasolina costaría 10 pesos si llegaba al Gobierno.
Sobre los constantes llamados que el presidente ha hecho a los legisladores (especialmente a los del PRI) para que aprueben la reforma, Anaya pidió que no se “dejen intimidar”.
“Lo digo por experiencia: este Gobierno persigue a quienes pensamos distinto, pero hoy México necesita que actuemos por convicción”, apuntó.
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.
Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.
En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.
El gobierno de la 4T sigue con su política del engaño y la manipulación hacia los mexicanos.
Analistas nacionales y extranjeros han descrito cómo las controvertidas declaraciones y acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han generado desconfianza entre los grandes inversionistas privados y provocado el desplome de la economía n
la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.
La “democracia” gringa ha entrado en una crisis, que a su vez revela una profunda polarización social entre los WASP (Blancos, Anglosajones y Protestantes) y los que quieren un gobierno que incluya en las decisiones del gobierno a las minorías raciales.
“El Presidente se resiste a usar el cubrebocas. Es desafortunado porque una imagen vale más que mil palabras”, apuntó.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.
Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo", dijo AMLO.
La prioridad de esta administración son los megaproyectos, los cuales serán concluidos en los próximos años. En contraste, México suma la trágica cifra de 169,760 defunciones por Covid-19.
Las políticas educativas del nuevo gobierno, en lugar de incrementar el presupuesto lo han reducido. Las políticas de profesionalización docente pasaron de erradas a prácticamente inexistentes y la política de becas.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción