Cargando, por favor espere...
La reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador no corresponde con la situación actual del país ni con sus necesidades, dijo este lunes Ricardo Anaya.
“El México de hoy no es el México de tus recuerdos y obsesiones. El problema no es tu edad, es que no entiendes el mundo y tus ideas son viejas”, le mandó decir al titular del Ejecutivo en un video publicado en su cuenta de Twitter.
El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Donde hay monopolio, como el Gobierno no logra generar toda la electricidad, ¿qué pasa? Hay apagones. Hoy los países más prósperos se propusieron una visión de futuro y permiten la competencia”, detalló.
De acuerdo con la propuesta del mandatario, el 54 ciento del mercado iría para la CFE, mientras que el 46 por ciento se conservaría para las empresas particulares.
Anaya señaló que López Obrador vende su iniciativa con “mentiras”, al afirmar que la reforma bajaría los costos de la electricidad a la población. Como ejemplo, puso la promesa del presidente de que la gasolina costaría 10 pesos si llegaba al Gobierno.
Sobre los constantes llamados que el presidente ha hecho a los legisladores (especialmente a los del PRI) para que aprueben la reforma, Anaya pidió que no se “dejen intimidar”.
“Lo digo por experiencia: este Gobierno persigue a quienes pensamos distinto, pero hoy México necesita que actuemos por convicción”, apuntó.
Los halcones que gobiernan EE. UU. desde los años 60 han utilizado las drogas para embrutecer al pueblo. La plutocracia norteamericana siempre ha buscado la forma de controlar la mente de los oprimidos.
“El primero me imputaba, falsamente, de haber filtrado información que derivó en una serie de reportajes periodísticos que descubrieron la trama de corrupción conocida como “la Casa Blanca”.
Por tercer año consecutivo, y en plena crisis económica y sanitaria, los representantes de la “Cuarta Transformación” (4T) en San Lázaro se negaron a oír las voces de quienes venían advirtiendo las graves consecuencias económicas y sociales.
Durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.
En San Luis Potosí solo se conoce la exclusión de miles de sus potenciales beneficiarios que anteriormente recibían apoyos similares a través del desaparecido programa social Prospera.
“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición
El próximo miércoles 19 de mayo los familiares de las víctimas llevarán las firmas recabadas a Palacio Nacional, las cuales exigen justicia para los fallecidos y castigo para los culpables.
Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.
“Se oculta que México no estaba preparado para la pandemia. El gobierno sale a decir que ya está aplanando la curva, que ya se ve la luz al final del túnel, que ya domamos a la pandemia".
Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.
El gobierno carece de un plan serio para aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas
AMLO afirmó: “ya domamos la pandemia”, “ya se ve la luz al final del túnel” y la más recordada, que la pandemia por Covid-19 le vino a esta administración como “anillo al dedo”.
Los verdaderos responsables de la grave situación, aseguró Córdova Morán “son los gobiernos que se niegan a ver la realidad".
Es autor de El periquillo sarniento, considerada su obra más importante y la primera novela hispanoamericana.
Escrito por Redacción