Cargando, por favor espere...
A pesar de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador festejó el incremento del 22 por ciento del salario mínimo para 2022; el aumento de la canasta básica lo supera, pues a octubre de este año, el crecimiento general fue del 8.3 por ciento, aunque algunos productos aumentaron hasta el 77 por ciento.
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país, por lo que pasará de 141.70 a 172.87 pesos diarios.
El acuerdo unánime de los sectores, obrero y patronal, establece que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 213.39 pesos a 260.34 pesos, aplicando asimismo un 22 por ciento, de la misma manera que se aplicará al salario mínimo profesional.
Actualmente el salario mínimo se encuentra en 141.70 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte se ubica en 213.39 pesos.
De acuerdo con datos de la Conasami de 2018 a 2021 el salario mínimo se ha incrementado 60.4 por ciento, al pasar de 88.36 a 141.70 pesos diarios en el área “Resto del país”; mientras que en el área “Zona Libre de la Frontera Norte” el incremento ha sido de 141.5 por ciento para quedar en 213.39 pesos diarios.
Hasta 16 horas diarias se requieren para comprar una canasta básica
A mitad de este año, una persona necesitaba alrededor de 16 horas diarias de trabajo para poder comprar los 121 productos que integran la canasta básica; esto, tras el incremento de 19.20 por ciento que registró la misma entre enero y julio de 2021, según el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG.
“La personas que ganan menos de un salario mínimo es 18 por ciento de la población de Jalisco; es preocupante que ganen por debajo de 5 mil pesos”, declaró el profesor investigador del Departamento de Economía del CUCEA, maestro Héctor Iván del Toro Ríos.
“Tras la llegada de la pandemia todos los productos de la canasta básica han aumentado de precio; son 121 productos que se han modificado por las cuestiones inflacionarias, de acaparamiento y climatológicas”, agregó Del Toro Ríos.
Algunos de los productos que más han aumentado son: jitomate saladet (que pasó de 5.90 a 34.50 pesos), tomate bola (de 19.90 a 32.50), tortilla (de 15 a 20), plátano (de 16 a 26.50), carne de puerco (de 92 a 117), gas LP de 30 kilogramos (de 548 a 729), pan de caja (de 34.15 a 43.10), atún (de 18 a 24), lengua de res (de 286 a 314), huevo (de 31 a 36 pesos), y más.
“Alrededor de 151.53 pesos adicionales se requieren para poder adquirir la canasta básica sin la presencia de la inflación”, recalcó.
El Inegi reveló que hay 41.2 millones de personas que no cuentan con un empleo formal, de tiempo completo, ni con un salario estable.
Esta situación afecta tanto a los bolsillos de mexicanos que disminuirá el dinero destinado a la celebración familiar de las fiestas navideñas.
Además, los precios de la canasta básica también tuvieron un incremento, de hasta 77 por ciento en el caso del arroz, con datos de octubre del 2018 respecto a noviembre de este año.
A un año del ejercicio del poder podemos concluir que el México que lleva la impronta de la 4T se encuentra roto y descuidado.
Los halcones que gobiernan EE. UU. desde los años 60 han utilizado las drogas para embrutecer al pueblo. La plutocracia norteamericana siempre ha buscado la forma de controlar la mente de los oprimidos.
En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.
“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.
¿Por qué, pues, protestan los antorchistas en los mítines del Presidente? Porque en ellos se les acusa, insulta y calumnia sin pruebas de ninguna clase, y porque les consta que las aclaraciones respetuosas y racionales no sirven de nada frente a la arroga
Una madre de familia asistió llorando a la escuela diciendo que su hija no tiene celular para comunicarse con los maestros y que en su casa no tienen televisor y tampoco cuentan con Internet .
Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.
Una de las características de la demagogia es "darse por necesarios para mantenerse en el puesto; y suponer, para destruir la constitución, la imposibilidad o ineficacia de las leyes fundamentales…".
México corre hoy el riesgo no solo de iniciar un sexenio perdido, sino de retroceder varios lustros.
Cultivó el ensayo ideológico y la narrativa experimental. A causa de su militancia política sufrió cárceles y destierros.
Una Secretaría de Agricultura convertida en cementerio donde despachan dos o tres personajes de poca valía intelectual y de nula experiencia para atender las necesidades del campo.
Tras la desaparición del Fonden, será la Secretaría de Hacienda la que emita las disposiciones para ejercer recursos destinados a la atención de daños por siniestros naturales.
AMLO el tabasqueño que vive en Palacio Nacional no tocó, ni por un segundo, el agua del diluvio en el que sus “paisanos” se mueven para sobrevivir.
La pobreza en México se ha mantenido durante los últimos 20 años debido a la falta de empleos, salarios insuficientes, aplicación de programas sociales deficientes y la corrupción.
El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad que tienen los funcionarios de Morena para gobernar
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Redacción