Cargando, por favor espere...

Supera alza de canasta básica a salario mínimo
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.
Cargando...

A pesar de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador festejó el incremento del 22 por ciento del salario mínimo para 2022; el aumento de la canasta básica lo supera, pues a octubre de este año, el crecimiento general fue del 8.3 por ciento, aunque algunos productos aumentaron hasta el 77 por ciento.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país, por lo que pasará de 141.70 a 172.87 pesos diarios.

El acuerdo unánime de los sectores, obrero y patronal, establece que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 213.39 pesos a 260.34 pesos, aplicando asimismo un 22 por ciento, de la misma manera que se aplicará al salario mínimo profesional.

Actualmente el salario mínimo se encuentra en 141.70 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte se ubica en 213.39 pesos.

De acuerdo con datos de la Conasami de 2018 a 2021 el salario mínimo se ha incrementado 60.4 por ciento, al pasar de 88.36 a 141.70 pesos diarios en el área “Resto del país”; mientras que en el área “Zona Libre de la Frontera Norte” el incremento ha sido de 141.5 por ciento para quedar en 213.39 pesos diarios.

Hasta 16 horas diarias se requieren para comprar una canasta básica

A mitad de este año, una persona necesitaba alrededor de 16 horas diarias de trabajo para poder comprar los 121 productos que integran la canasta básica; esto, tras el incremento de 19.20 por ciento que registró la misma entre enero y julio de 2021, según el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG.

“La personas que ganan menos de un salario mínimo es 18 por ciento de la población de Jalisco; es preocupante que ganen por debajo de 5 mil pesos”, declaró el profesor investigador del Departamento de Economía del CUCEA, maestro Héctor Iván del Toro Ríos.

“Tras la llegada de la pandemia todos los productos de la canasta básica han aumentado de precio; son 121 productos que se han modificado por las cuestiones inflacionarias, de acaparamiento y climatológicas”, agregó Del Toro Ríos.

 Algunos de los productos que más han aumentado son: jitomate saladet (que pasó de 5.90 a 34.50 pesos), tomate bola (de 19.90 a 32.50), tortilla (de 15 a 20), plátano (de 16 a 26.50), carne de puerco (de 92 a 117), gas LP de 30 kilogramos (de 548 a 729), pan de caja (de 34.15 a 43.10), atún (de 18 a 24), lengua de res (de 286 a 314), huevo (de 31 a 36 pesos), y más.

 “Alrededor de 151.53 pesos adicionales se requieren para poder adquirir la canasta básica sin la presencia de la inflación”, recalcó.

El Inegi reveló que hay 41.2 millones de personas que no cuentan con un empleo formal, de tiempo completo, ni con un salario estable.

Esta situación afecta tanto a los bolsillos de mexicanos que disminuirá el dinero destinado a la celebración familiar de las fiestas navideñas.

Además, los precios de la canasta básica también tuvieron un incremento, de hasta 77 por ciento en el caso del arroz, con datos de octubre del 2018 respecto a noviembre de este año.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?

Qatar requerirá a los aficionados que acudan a la Copa del Mundo 2022 que estén vacunados contra la COVID-19 para poder asistir a los partidos, anunció el gobierno de la nación.

El mundo se reveló como un espacio mucho más amplio y la visión “insular” de Europa, Asia y África colisionó.

Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que registran.

Por lo pronto el gobierno federal no pondrá ni un solo peso en esta reforma y la propuesta huele a mantener simpatía de los mexicanos, es decir votos para el 2021.

Se olvidan que la manifestación y la protesta pública siempre son el último recurso que tienen los sectores olvidados y desprotegidos de México

La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.

En mayo el presidente López Obrador emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.

Los mismos personajes afirman que los resultados de las pasadas elecciones demuestran la “objetividad” del programa político de los triunfadores: la praxis prueba mejor que nada el carácter real y racional de la Cuarta Transformación (4T).

El gobierno de la 4T, no ha logrado la creación de empleos, en mayo cayó en un 88%.

La izquierda fue despojada del elemento activo que la hacía realmente revolucionaria y transformadora

El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.

La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.