Cargando, por favor espere...

Nacional
Delitos incrementaron en 2019: Observatorio
Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que registran.


Ciudad de México. – La violencia en el país incrementó considerablemente durante el año pasado, comparado con el periodo de registro de delitos, -desde 1997-, el 2019, fue el más violento, señaló el informe del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) presentado este día.

En materia de seguridad, el año pasado, el primero de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador fue el peor. La crisis de inseguridad alcanzó a dos terceras partes del territorio nacional.

Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que reporta el observatorio y recordó que 35 mil 558 personas fueron víctimas de homicidio en 2019.

En materia de delitos, la asociación civil en su informe consignó que en Homicidio doloso (y feminicidio) aumentó: 1.7 por ciento; Feminicidio: 9.2 por ciento; Homicidio culposo: 0.9 por ciento; Secuestro, tuvo una disminución del  -2.2 por ciento; Extorsión: 27.8 por ciento; Trata de personas: 11.5 por ciento.

Además en el caso de robo a negocio 2.2 por ciento; Robo de autopartes: 10.5 por ciento; Violación: 10.2 por ciento y Narcomenudeo: 18.5 por ciento. En el caso de robo con violencia disminuyó en 2.3 por ciento, robo de vehículo un 14.4 por ciento, a casa habitación 3.5 por ciento y a transeúntes un 9.3 por ciento.

Rivas, declaró que entre las propuestas para aumentar la seguridad están el aumento en el presupuesto y tener una estrategia clara de seguridad a nivel federal y local, de lo contrario, las cifras incrementarán en los próximos meses.

Y aunque consideró que la actual administración no le corresponden todas las cifras, si debe asumir su responsabilidad. “Este gobierno no genera la crisis de violencia, recibe un país en crisis, el problema es que este gobierno exacerba la crisis porque están creciendo delitos… La violencia está desatada”, precisó.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

moreno.jpg

Cuando el Presidente dice: “tengo otros datos”, contradice los datos de su propio gabinete. Él dice: “tengo otros datos”, pero no dice cuáles son los datos

c2.jpg

El virus afortunadamente no ha cobrado vidas en el municipio, “pero quien sabe si la gente no se muera de hambre, es mucho tiempo aguantar esta situación”.

clionautas.jpg

El mundo se reveló como un espacio mucho más amplio y la visión “insular” de Europa, Asia y África colisionó.

argos949.jpg

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

fat3.jpg

“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”

Tamaulipas.jpg

Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales.

inau.jpg

AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato.

loret.jpg

Miguel Alemán y socios tomaron las instalaciones de W Radio, para hacer efectiva la compra de 50 por ciento de las acciones a Televisa Radio.

Nieto.jpg

Hay que hacer votos por que la Unidad de Inteligencia Financiera se conduzca no sólo en los límites de la legalidad, sino del propio decoro que se amerita

cce.jpg

El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.

amlo-vacunación-oaxaca.jpg

"Queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, anunció el presidente.

romeo949.jpg

Si millones de rocinantes mexicanos encabritados eléctricamente relinchamos al unísono, podremos cambiar el rumbo del país para el bien.

mosaico.jpg

Parecen pocas las consecuencias de que un amplio sector del pueblo ignore y no cultive expresiones artísticas de alta exigencia estética –teatro, danza, literatura, pintura, escultura, etc.– porque se les considera de “élite” o meros adornos intelectuales

amlo.jpg

La clase trabajadora se enfrenta a una disyuntiva: contagiarse de Covid-19 o perder su fuente de subsistencia. Más de 31 millones de mexicanos laboran en la informalidad y solo 26.5 millones cuentan con un empleo formal.

cartilla.jpg

La esencia del Estado Laico es la absoluta, precisa e inviolable separación de poderes entre el Estado y la Iglesia (o las iglesias).