Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – La violencia en el país incrementó considerablemente durante el año pasado, comparado con el periodo de registro de delitos, -desde 1997-, el 2019, fue el más violento, señaló el informe del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) presentado este día.
En materia de seguridad, el año pasado, el primero de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador fue el peor. La crisis de inseguridad alcanzó a dos terceras partes del territorio nacional.
Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que reporta el observatorio y recordó que 35 mil 558 personas fueron víctimas de homicidio en 2019.
En materia de delitos, la asociación civil en su informe consignó que en Homicidio doloso (y feminicidio) aumentó: 1.7 por ciento; Feminicidio: 9.2 por ciento; Homicidio culposo: 0.9 por ciento; Secuestro, tuvo una disminución del -2.2 por ciento; Extorsión: 27.8 por ciento; Trata de personas: 11.5 por ciento.
Además en el caso de robo a negocio 2.2 por ciento; Robo de autopartes: 10.5 por ciento; Violación: 10.2 por ciento y Narcomenudeo: 18.5 por ciento. En el caso de robo con violencia disminuyó en 2.3 por ciento, robo de vehículo un 14.4 por ciento, a casa habitación 3.5 por ciento y a transeúntes un 9.3 por ciento.
Rivas, declaró que entre las propuestas para aumentar la seguridad están el aumento en el presupuesto y tener una estrategia clara de seguridad a nivel federal y local, de lo contrario, las cifras incrementarán en los próximos meses.
Y aunque consideró que la actual administración no le corresponden todas las cifras, si debe asumir su responsabilidad. “Este gobierno no genera la crisis de violencia, recibe un país en crisis, el problema es que este gobierno exacerba la crisis porque están creciendo delitos… La violencia está desatada”, precisó.
A tres años del sismo del 19 de septiembre del 2017, miles de damnificados aún viven con familiares, vecinos, en campamentos callejeros o rentan viviendas porque las suyas siguen en proceso de reconstrucción debido al burocratismo.
El gobierno de México emitió un aviso de huracán para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Punta Allen hasta Cancún, incluyendo la isla caribeña Cozumel.
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
Desafiar por ignorancia o arrogancia a este poder, sin tomar las debidas precauciones, puede acarrear consecuencias devastadoras para un país como el nuestro
Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.
Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.
Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
El 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pero es falso que la austeridad se deba al combate a la corrupción: eso lo desmienten tantos casos de escándalo en las altas esferas gubernamentales.
El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.
“Que mal que Morena diga, por un lado, que quiere combatir la corrupción y por otro lado se niegue a que la SFP haga un trabajo para la que está facultada".
Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.
Analistas nacionales y extranjeros han descrito cómo las controvertidas declaraciones y acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han generado desconfianza entre los grandes inversionistas privados y provocado el desplome de la economía n
México es el último lugar entre los países de la OCDE en la recaudación de impuestos, y que son las MIPYMES, las que generan entre 70 y 80% de los empleos del país.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
La bestia imperial, derrotada en Kursk
Gastan más de 130 mil millones del erario en prestaciones
Escrito por Redacción