Cargando, por favor espere...

Delitos incrementaron en 2019: Observatorio
Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que registran.
Cargando...

Ciudad de México. – La violencia en el país incrementó considerablemente durante el año pasado, comparado con el periodo de registro de delitos, -desde 1997-, el 2019, fue el más violento, señaló el informe del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) presentado este día.

En materia de seguridad, el año pasado, el primero de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador fue el peor. La crisis de inseguridad alcanzó a dos terceras partes del territorio nacional.

Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que reporta el observatorio y recordó que 35 mil 558 personas fueron víctimas de homicidio en 2019.

En materia de delitos, la asociación civil en su informe consignó que en Homicidio doloso (y feminicidio) aumentó: 1.7 por ciento; Feminicidio: 9.2 por ciento; Homicidio culposo: 0.9 por ciento; Secuestro, tuvo una disminución del  -2.2 por ciento; Extorsión: 27.8 por ciento; Trata de personas: 11.5 por ciento.

Además en el caso de robo a negocio 2.2 por ciento; Robo de autopartes: 10.5 por ciento; Violación: 10.2 por ciento y Narcomenudeo: 18.5 por ciento. En el caso de robo con violencia disminuyó en 2.3 por ciento, robo de vehículo un 14.4 por ciento, a casa habitación 3.5 por ciento y a transeúntes un 9.3 por ciento.

Rivas, declaró que entre las propuestas para aumentar la seguridad están el aumento en el presupuesto y tener una estrategia clara de seguridad a nivel federal y local, de lo contrario, las cifras incrementarán en los próximos meses.

Y aunque consideró que la actual administración no le corresponden todas las cifras, si debe asumir su responsabilidad. “Este gobierno no genera la crisis de violencia, recibe un país en crisis, el problema es que este gobierno exacerba la crisis porque están creciendo delitos… La violencia está desatada”, precisó.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

El diputado Omar Carreón Abud convocó a la unidad para “mantener vigente y actuante el Estado de Derecho”. Y reiteró su exigencia para que cesen los discursos de odio y los juicios extrajudiciales.

Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.

Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

Ante la urgencia de dinero para desarrollar a la CFE; el gobierno de AMLO abrió las puertas de esta empresa a inversionistas privados

Con el arribo del presidente de la República, la asignación de recursos para Chimalhuacán se recrudeció, ya que la federación canceló la construcción de más de 86 proyectos

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.

"Si ya hicieron esto en el 2021, pues no les va a costar trabajo volverlo a hacer en el 2024 y entonces México se encamine hacia un narco-estado”.

Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.

Las incongruencias son muchas, ¿vale la pena conformarse con los programas electoreros a cambio del hundimiento del país; o el derramamiento de sangre a cambio de “becas”?

AMLO y Morena solo han demostrado que su incapacidad y sus ocurrencias se deben a que no han entendido que el mal de México no es la corrupción.

En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad

• En riesgo la vida de pacientes a consecuencia de una mal orientada medida de austeridad con el pretexto de obtener ahorros.

¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?