Cargando, por favor espere...
Querer tapar el sol con un dedo no solamente no se puede, sino que es imposible; pero en México eso se pretende hacer al querer ocultar la realidad con un dedo o con un discurso manipulador, que más que ocultar algo está empeorando las cosas. Por un lado, vemos cómo hace un par de días el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en video-conferencia pidió a uno de los hombres más ricos del mundo, a Mark Zuckerber, ayuda para que a 300 mil poblados les sea llevado internet.
Pero como en el equipo del presidente Obrador nadie se preocupa por estar enterado de lo que ha sucedido con anterioridad, nadie le advirtió al presidente que ya hace seis años se lanzó un proyecto llamado www.internet.org, propuesta que tenía la intención proporcionar lo que ahora AMLO solicita y que, sin embargo, el proyecto del dueño de Facebook no pudo avanzar y, por el contrario, sí recibió críticas a nivel mundial, tanto que hoy ese proyecto quedó sepultado.
Así que si López Obrador le quería dar empleo al magnate de Facebook simplemente le fallaron sus cálculos y mejor debería voltear a ver por qué en México, ya con su gobierno de la 4T, la creación de empleos cayó en un 88% en el mes de mayo, esto comparado con el mismo mes del año pasado; según la cifras pasó de 33 mil 966 empleos a 3 mil 983.
Las cifras son del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, se asegura, que durante el quinto mes de este año se registraron menos de 4 mil trabajos nuevos como resultado de la pérdida de 36 mil empleos eventuales. La creación de empleos cayó drásticamente durante mayo luego de que hubo un crecimiento sostenido que hizo que el empleo aumentara un 27% en mayo del año anterior, respecto el mismo mes de 2017.
Y es que según los datos, aunque al 31 de mayo se habían creado 303 mil 405 empleos formales, el último periodo no deja de arrojar datos negativos en comparación con las cifras del año pasado, pues el decrecimiento es extensivo a los primeros cinco meses de 2019, que si se compara con las cifras del año pasado, que fueron de 489 mil 617 empleos, vemos una caída del 38 por ciento.
Y en otros temas continúa el periodo extraordinario en el Senado que fue convocado para aprobar el T-MEC, además de votar la revocación de mandato propuesta por el presidente López Obrador; el acuerdo comercial que debe ser avalado por tres países firmantes, en el que el primero es México, tendrá sus costos más adelante porque ya hay voces que a la pregunta de ¿qué representa para México ese tratado?, contestan, de inmediato, que “profundizar la dependencia económica de México hacia Estados Unidos”.
Mientras tanto, la oposición critica al gobierno federal ante la falta de firmeza ante el acuerdo migratorio y ahora se le entrega al gobierno estadounidense en bandeja de plata un tratado comercial presentándolo como un mensaje de unidad al gobierno estadounidense. Así vemos la democracia de la 4T que declaró extinto el modelo neoliberal, pero no su columna vertebral, la economía de mercado. Y lo que se espera también y con un T-MEC aprobado en el Senado sin oposición, el PAN y lo que queda del PRI y el PRD, se preparan para dar la batalla en contra de la revocación del mandato, ¿será otra batalla perdida?
El clímax no político...
Y aquí cerquita de la Ciudad de México, en el municipio de La Paz, miles de habitantes caminaron desde la colonia San Isidro sección El Pino para llegar a la carretera México-Texcoco y formar su cadena humana; nueva forma de protesta para solicitar que su gobierno local atienda demandas de seguridad, obras educativas, introducción de servicios básicos, combate a las inundaciones, pavimentaciones, entre otras.
Los inconformes con la administración morenista de Olga Medina continuarán sus protestas cada vez con contingentes mayores, pues aseguraron que no permitirán otros tres años de mal gobierno, porque, aseguran, “las carencias aumentan y el gobierno local no resuelve nada”. Por el momento, querido lector, es todo.
A Puebla, los acuerdos llegaron desde Palacio Nacional y el candidato por Morena es Miguel Barbosa
¡Al ladrón!, ¡Al ladrón!, para alejar de sí mismo las sospechas; recordarle que “el buen juez por su casa empieza”.
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l
Rocío Nahle junto al gobernador de Veracruz Cuitláhuac García se reunieron en la Plaza Lerdo de Xalapa, en plena promoción para la consulta de Revocación de Mandato.
Este nuevo show mediático recuerda los escándalos televisivos de “la mafia del poder”, y solo puede entenderse como un intento de Morena por recuperar la popularidad perdida y asegurar su continuidad en 2021.
Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.
La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada
En días pasados, el diario El Financiero publicó una encuesta en la que el 11 por ciento de los entrevistados expresó sentirse menos feliz desde que se inició la pandemia.
El gobierno tendría que pagar la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.
En los últimos años hemos sido víctimas o testigos de fenómenos naturales que contribuyen a un deterioro mayor en las viviendas de las personas más humildes.
El Fondo Monetario Internacional alerta que la pandemia detonará estallidos de inconformidad, en un mundo pobre y desigual.
Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.
Para un Presidente indiferente que no compadece el dolor de los familiares de las 84 mil víctimas que ha cobrado el Covid-19 no se puede llamar verdadero representante del pueblo.
“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo
Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).