Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Integrantes del Movimiento Antorchista instalaran un plantón en la Cámara de Diputados debido al recorte presupuestal del siguiente año, y que afecta a los sectores más pobres con la suspensión de obra pública y la falta de servicios, denunció el vocero nacional de la organización, Homero Aguirre Enríquez.
Dio a conocer que de 18 programas prioritarios para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aprobados para este año, tendrán recortes drásticos y se mantiene aquellos que pueden retribuir con votos en el siguiente proceso electoral.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro le recortaron 38 por ciento de su presupuesto con respecto a este año, el programa de becas escolares le retiraron el 57 por ciento, lo que refleja que para niños no tendrán becas. En el caso de los créditos para ganaderos, les fue recortado en 70 por ciento de su presupuesto.
"Le aumentan recursos a las becas para los de preparatoria, paso del 17 al 30 por ciento, lo que significa que para quienes tendrán que votar, si hay recursos", dijo en conferencia de prensa.
De la misma forma criticó el hecho de la tan pronunciada lucha contra la corrupción, bandera de AMLO, la cuál no se ha reflejado el ahorro de los cuantiosos recursos que prometieron captar por erradicarla.
Homero Aguirre Enríquez comentó que desde el inicio del actual gobierno, Antorcha se propuso no ser una "piedra en el zapato", siempre y cuando destinarán recursos para la gente más pobre; sin embargo, en el presupuesto del siguiente año, demuestra que no solo no se apoya a los pobres, sino que se les quita diversos apoyos y programas sociales.
"La gente necesita obras y eso ya no hay, como eso no aparece en el presupuesto, iremos a protestar. Antorcha no le apostamos a ningún golpe de ningún tipo, pero eso no quita que solicitemos que destinen presupuesto para el campo, para los más pobres".
Serán cientos de campesinos los que protesten en la Cámara de Diputados a partir de este día con la instalación de un plantón. Cabe recordar que será durante esta semana cuando se analice el presupuesto para el siguiente año y se apruebe, ya que por ley los legisladores tiene hasta el 15 de noviembre para la aprobación.
En los accesos de la Cámara, desde temprana hora se plantaron grupos de campesinos, quienes demandan también no se apliquen recortes al campo, incluso piden que se aumente el presupuesto para el campo.
Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.
El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.
El error (o la perversidad si se quiere) del líder “populista” es hacer creer a la gente que tiene en sus manos la receta infalible para solucionar sus carencias y padecimientos ancestrales de manera rápida y completa, casi milagrosa.
El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.
La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par
Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).
El 90 por ciento de la producción agrícola no cuenta con un esquema de acopio y comercialización, y que el gobierno actual no ha aclarado todavía cómo apoyará a los agricultores directamente mercados.
Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.
Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.
2021 brindará la oportunidad de iniciar el fin del viejo régimen, pero para ello hay únicamente una salida: organización y educación.
En el gobierno federal hay funcionarios que comienzan a repetir, como loros mal amaestrados
No nos engañemos. No hay tal izquierda, por lo menos no una consecuente con los postulados marxistas. Desde su origen, el izquierdismo en México se mostró impotente.
“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.