Cargando, por favor espere...

Protestará Antorcha en Cámara de Diputados por recortes presupuestales
Dio a conocer que de 18 programas prioritarios para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aprobados para este año, tendrán recortes drásticos y se mantiene aquellos que pueden retribuir con votos en el siguiente proceso electoral.
Cargando...

Ciudad de México.- Integrantes del Movimiento Antorchista instalaran un plantón en la Cámara de Diputados debido al recorte presupuestal del siguiente año, y que afecta a los sectores más pobres con la suspensión de obra pública y la falta de servicios, denunció el vocero nacional de la organización, Homero Aguirre Enríquez.

Dio a conocer que de 18 programas prioritarios para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aprobados para este año, tendrán recortes drásticos y se mantiene aquellos que pueden retribuir con votos en el siguiente proceso electoral.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro le recortaron 38 por ciento de su presupuesto con respecto a este año, el programa de becas escolares le retiraron el 57 por ciento, lo que refleja que para niños no tendrán becas. En el caso de los créditos para ganaderos, les fue recortado en 70 por ciento de su presupuesto.

"Le aumentan recursos a las becas para los de preparatoria, paso del 17 al 30 por ciento, lo que significa que para quienes tendrán que votar, si hay recursos", dijo en conferencia de prensa.

De la misma forma criticó el hecho de la tan pronunciada lucha contra la corrupción, bandera de AMLO, la cuál no se ha reflejado el ahorro de los  cuantiosos recursos que prometieron captar por erradicarla.

Homero Aguirre Enríquez comentó que desde el inicio del actual gobierno, Antorcha se propuso no ser una "piedra en el zapato", siempre y cuando destinarán recursos para la gente más pobre; sin embargo, en el presupuesto del siguiente año, demuestra que no solo no se apoya a los pobres, sino que se les quita diversos apoyos y programas sociales.

"La gente necesita obras y eso ya no hay, como eso no aparece en el presupuesto, iremos a protestar. Antorcha no le apostamos a ningún golpe de ningún tipo, pero eso no quita que solicitemos que destinen presupuesto para el campo, para los más pobres".

Serán cientos de campesinos los que protesten en la Cámara de Diputados a partir de este día con la instalación de un plantón. Cabe recordar que será durante esta semana cuando se analice el presupuesto para el siguiente año y se apruebe, ya que por ley los legisladores tiene hasta el 15 de noviembre para la aprobación.

En los accesos de la Cámara, desde temprana hora se plantaron grupos de campesinos, quienes demandan también no se apliquen recortes al campo, incluso piden que se aumente el presupuesto para el campo.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Hizo un llamado a rechazar este planteamiento, y no conformarse con la pobreza y el hambre, que es a donde llevará la medida del presidente.

En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.

El programa Prospera, que operó durante cuatro sexenios, desapareció con la llegada del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El INE está en proceso de revisión para validar las candidaturas de los aspirantes, tiene hasta el 12 de septiembre para dar a conocer quiénes son los candidatos.

Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.

El presidente acusó a las mujeres de que las protestas se deben a que son incitadas por partidos políticos.

La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.

En México hay 5.5 millones de unidades económicas, de las que el 97 por ciento son micros y pequeños negocios al estilo del que Nicolás Mangana pensaba crear.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

Hoy el feminismo, tenga o no banderas de fondo reales, sale a flote e intenta poner en jaque a las políticas de AMLO, principal responsable de hacer que la inconformidad de las mujeres esté creciendo.

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.

Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.

México tenía una estimación del 1.1% en el crecimiento económico, actualmente tiene una estimación del -9.5%.

No puede ser de izquierda quien criminaliza las organizaciones sociales, elimina el Seguro Popular, deja sin medicinas a los niños con cáncer.

Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.