Cargando, por favor espere...

Nacional
Amenaza nueva Ley de Maíz Transgénico la seguridad alimentaria de México
La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.


Limitar las importaciones de maíz transgénico únicamente al grano quebrado reduciría la competitividad de la industria alimentaria mexicana y podría generar pérdidas millonarias para productores; así como a los consumidores, advirtió el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Tras la aprobación de una nueva propuesta legislativa en México que permitiría la importación de maíz transgénico quebrado, por parte de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, la GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico. 

Destacó que la reforma es parte del plan C propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador que establece la prohibición del cultivo de maíz transgénico en todo el país; sin embargo, permite la importación de maíz quebrado siempre y cuando su uso no esté destinado al consumo humano, medida que busca proteger la producción nacional de grano criollo, promoviendo un manejo agroecológico que asegure su pureza y disponibilidad para las futuras generaciones.

Juan Carlos Anaya, presidente del GCMA, advirtió que la fragmentación del grano dificulta el control de calidad y aumenta el riesgo de contaminación, se registra un mayor precio para consumidores y los costos adicionales de procesamiento también podrían traducirse en precios más altos para los productos derivados del maíz.

Anaya también señaló que en la incertidumbre regulatoria, las condiciones de evaluación de riesgos podrían abrir la puerta a interpretaciones ambiguas y prácticas fraudulentas; además, se registraría la pérdida de competitividad, debido a que la restricción a maíz quebrado limitaría las opciones de los productores y elevaría los costos de producción.

Por último, el presidente de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas hizo un llamado al nuevo gobierno para que rechace esta propuesta y priorice una política alimentaria basada en evidencia científica y en el bienestar de los productores y consumidores mexicanos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Imagen no disponible

gobierno de AMLO, primer año de fracaso

Veracruz.jpg

Resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán.

planta.jpg

Cabe señalar que el gobierno de la república realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba de la termoeléctrica.

el-universal2.jpg

“El Presidente de México ha mencionado en varias ocasiones a EL UNIVERSAL y a sus articulistas y columnistas, sembrando la idea de que toda crítica a su administración tiene un interés ajeno al periodismo”.

Critica The Washington Post reforma al Poder Judicial de AMLO

Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.

PEJE.jpg

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un plan de inversión o de becas para los jóvenes que aportan su potencial al país y así contribuir a que la paz y la seguridad sean una meta alcanzada.

Imagen no disponible

La 4T contra el pueblo

Urnas.jpg

El consejero Ciro Murayama comentó que el país votó en paz y tranquilidad, a pesar de indicios menores en varios puntos del país.

protesta3.jpg

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

salario1.jpg

El poder adquisitivo de los mexicanos corre el riesgo de quedar paralizado y ahondar la pobreza extrema y la marginación.

Tabe.jpg

El Gobierno federal está distraído en evadir la responsabilidad de cosas muy concretas que se deben de garantizar”.

aaaammmloo8.jpg

Los señalamientos del Presidente en contra de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, comunicadoras, comunicadores y periodistas abonan a la polarización existente en el país.

Metro2.jpg

Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.

emgreso.jpg

Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.

Envía Martí Batres reforma judicial al Congreso de CDMX

Martí Batres Guadarrama, presentó este martes una reforma al artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México.