Cargando, por favor espere...

Alcaldes de la UNA-CDMX exigen regreso a clases presencial de forma segura
El Gobierno federal está distraído en evadir la responsabilidad de cosas muy concretas que se deben de garantizar”.
Cargando...

Mauricio Tabe, alcalde electo en Miguel Hidalgo llamó al Gobierno de la Ciudad a trabajar en coordinación con los gobiernos electos de las alcaldías para un retorno seguro a clases, donde se garantice el funcionamiento adecuado de los sanitarios en todas las escuelas públicas para reducir riesgos de contagio y propagación del virus del Covid-19.

En conferencia de prensa con alcaldes y alcaldesas electas de la UNA- CDMX, aseguró que el anteponer a padres y madres de familia la firma de una responsiva a la obligación que tiene el Gobierno de garantizar estos protocolos, parece más una forma de lavarse las manos ante las posibles consecuencias que pudiera traer este regreso a clases. Tabe señaló que éste es uno de los primeros temas que debería empezar a trabajarse en la Mesa de Coordinación Interinstitucional que están solicitando los Alcaldes Electos de la UNACDMX a la Jefa de Gobierno.

“Cómo nos hacemos responsables, todos, Gobierno de la Ciudad y gobiernos de las alcaldías y el Gobierno federal, de garantizar estas medidas de higiene, vamos a hablar de un punto muy concreto, que funcionen los baños de las escuelas públicas”, subrayó.

Sostuvo que, de realizarse esta tarea conjunta con el Gobierno local, se estaría reduciendo de manera importante el número de contagios y se garantizaría un regreso a clases con menores riesgos.

“Lejos de eso estamos viendo cómo el Gobierno federal está distraído en evadir la responsabilidad de cosas muy concretas que se deben de garantizar”.

Señaló que en este tema deben existir compromisos públicos que no se queden en el protocolo, y que se traduzcan en presupuestos y programas para que los gobiernos de las alcaldías puedan intervenir y garantizar que están funcionando y en adecuadas condiciones las instalaciones en las escuelas y responder a las demandas de la ciudadanía.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

. Ya están censuradas la libertad de expresión, la libertad de disentir y la garantía constitucional de manifestación pacífica que tiene el pueblo organizado está bajo acoso permanente.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) atiende a 344 mil 936 jóvenes, mientras que en educación especial hay 621 mil 628.

El Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”.

 “Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.

“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.

De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto.

Tras el cambio de sede de último momento para la discusión y aprobación del presupuesto para el siguiente año, añadió que se mantendrá en plantón hasta el último minuto.

México se encuentra sumergido en varias crisis: de inseguridad, de Salud, de hospitales en los estados, en la educación y crisis en la entrega de apoyos vía los programas sociales.

No son pocos los mensajes que se publican a diario sobre personas arrepentidas con su voto, tras los resultados de la administración morenista.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.

La iniciativa de Morena y sus aliados, y su aprobación por el Congreso de la Unión, representan un atentado contra el cuerpo de leyes más importante de la nación mexicana.

La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras

¿La Reforma laboral que se analiza en Comisión del Trabajo será un condicionamiento de Trump? Tal parece que si.

El Presidente Andrés Manuel firmó un decreto que “prohíbe la circulación y comercialización de los nuevos productos de tabaco conocidos popularmente como vapeadores y cigarrillos electrónicos”.

Claudia Sheimabaum reconoció minutos antes que en la Ciudad de México operan grupos de la delincuencia organizada.