Cargando, por favor espere...

Bajo el signo de la corrupción
Al comenzar su etapa morenista, la vieja enemiga hizo acto de presencia, insuflándose en partidarios, simpatizantes y familiares, que dejaron a AMLO y su partido en entredicho. Alguien que se había proclamado incorruptible fue exhibido como corrupto.
Cargando...

La relación del partido gobernante, Morena, con la corrupción no comenzó cuando Emilio Lozoya hizo entrega de los videos en que se aprecia a conocidos funcionarios del sexenio pasado recibiendo verdaderas fortunas en efectivo como sobornos; tampoco empezó con la respuesta inmediata de otro sector de la clase política mexicana, que hizo circular dos grabaciones en las que el hermano del Presidente recibe dinero de manos de particulares para financiar la última campaña presidencial; todo esto no es más que el episodio más reciente de esta vieja historia.

Este capítulo parece anunciar el inicio de una guerra mediática entre Morena y sus adversarios y es la forma que actualmente adopta la relación de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con la corrupción; vínculo que ya existía desde el momento en que él eligió como principal bandera el combate a la corrupción y prometió, de llegar a la Presidencia, erradicarla del gobierno. La eligió como contrincante para enfrentarse a ella en singular combate y lucirse ante el pueblo mexicano si éste lo favorecía con su voto. La apuesta quedó casada; AMLO obtuvo la mayoría de votos, llegó a la meta largamente anhelada y la batalla comenzó. La vieja relación asumió otra forma: la corrupción quedó representada por los partidos y gobernantes de sexenios anteriores, que simbolizaban el monstruo contra el que había de combatir el valiente paladín.

Pero la relación es todavía más antigua; ya en sus dos campañas presidenciales anteriores el estandarte de la lucha contra la corrupción le había servido mucho para canalizar el hartazgo social. Sin embargo, durante su mandato como Jefe de Gobierno del Distrito Federal, su enemigo adoptó la forma de colaboradores muy cercanos a él, operadores de su gobierno; la relación con su aterrador enemigo es, entonces, más vieja que Morena, partido del que AMLO es uno de los principales fundadores.

Al comenzar su etapa morenista, la vieja enemiga hizo acto de presencia, insuflándose en partidarios, simpatizantes y familiares, que dejaron a AMLO y su partido en entredicho. Alguien que se había proclamado incorruptible fue exhibido como corrupto. Como vemos, el Presidente no ha sido solo perseguidor de la corrupción e incansable luchador por erradicarla; también le ha tocado ser perseguido por ella y convertirse en lo que juró combatir.

El Presidente no solo ha rechazado todas las imputaciones, minimizando los montos recibidos y afirmado públicamente su disposición a que se investigue a los responsables de estos actos, en los que aparecen personas ligadas a él por una larga trayectoria política e incluso por lazos consanguíneos. El juicio, a dirimirse exclusivamente en la prensa (pues los involucrados difícilmente comparecerán ante los tribunales competentes) no concluye aún, y parece anunciar una cadena de escándalos mediáticos para exhibir su corrupción. La estrecha relación de AMLO y de su partido con esa tenaz e inseparable antípoda se mantiene; y la corrupción ya no podrá alejarse de quien la convirtió en su antagonista permanente y está condenado a vivir bajo su signo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.

AMLO el tabasqueño que vive en Palacio Nacional no tocó, ni por un segundo, el agua del diluvio en el que sus “paisanos” se mueven para sobrevivir.

Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos.

Todo esto profundizará la caída económica y que los precios de los productos básicos suban, porque las empresas trasladarán costos a los consumidores.

Miles de familias de la capital y en el país, demandaron a gobiernos locales y federal un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.

Eduardo Clark precisó que las disminuciones en casos activos de Covid se observan prácticamente en todos los grupos de edad.

Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.

Se deben hacer investigaciones robustas para esclarecer por qué los políticos de primer nivel de la 4T involucrados.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.