Cargando, por favor espere...

Hay protestas por hambre y desempleo; se avecina grave crisis: Antorcha
Los verdaderos responsables de la grave situación, aseguró Córdova Morán “son los gobiernos que se niegan a ver la realidad".
Cargando...

  • Perseguir a quienes protestan, avivará el descontento y el riesgo de un estallido.

La situación del país es muy grave, crece el número de muertos y contagios por la pandemia de Covid-19, tenemos uno de los niveles de contagio más altos del mundo; durante meses, millones de mexicanos estuvieron abandonados a su suerte, sin ingresos ni alimentos, y ahora simplemente se le dice que salga a trabajar, lo que generará más contagios, dijo Aquiles Córdova Morán, dirigente nacional del Movimiento Antorchista.

Agregó que el problema se agrava porque, con enclaustramiento o sin él, se están desbordando los problemas del hambre y del desempleo en México, porque, aunque la gente salga de sus casas a buscar trabajo “la gente no encuentra empleo, a pesar de que pone todo su empeño, y las personas que se ganaban la vida por su cuenta, tampoco está resolviendo su problema porque la gente no tiene dinero para consumir. Esto está produciendo una crisis terrible, una carencia muy grave de los alimentos e ingresos que la gente necesita para vivir”.

Esta situación -que se va a mantener durante todo el año y el que viene, por lo menos- está provocando desesperación en la gente, que no encuentra otro camino que salirle al paso al presidente de México para pedirle que le ayude.

También dijo que los líderes antorchistas no son responsables de la grave situación que vive México ni de las protestas, y denunció que él “ha recibido advertencias y amenazas” porque lo acusan de que ser responsable de que la gente salga a protestar durante las giras del presidente. “Con esas amenazas tratan de callar a Antorcha pero, yo les digo a los de la 4T, si Antorcha se calla, aún las piedras van a gritar que en México hay hambre, que hay coronavirus, que no hay trabajo y que se reprime a los luchadores sociales, así es que les pido que dejen de atacar y se pongan a solucionar”.

Ahora que el presidente empezó a visitar ciudades del país, miles de mexicanos salieron a la calle a plantear sus problemas y a protestar contra el abandono gubernamental. En Puebla la gente salió a solicitar comida y trabajo. “Solo por ese hecho, el gobernador de Puebla montó en cólera y, en su discurso, el presidente acusó que los antorchistas queremos ´moches´, que somos corruptos, que exponemos a la gente para volver a gozar el privilegio de ´moches´”, dijo Aquiles Córdova, quien calificó la respuesta presidencial como “un diálogo de sordos” porque lo que “contestó el mandatario no tiene que ver con lo que la gente pidió: alimentos y un ingreso seguro que, de no tenerlos, pone en peligro a la gente a niveles no vistos anteriormente”.

El líder social agregó que “los líderes de Antorcha y otras organizaciones no somos los responsables de que a la gente le falte comida y trabajo y tampoco de que miles salgan a la calle a protestar; nosotros no tenemos ningún interés en enturbiar la imagen del presidente, pero la gente sale a manifestarse porque no tiene comida ni trabajo; el problema es real y la gente no recibe ninguna ayuda real. Ahora no basta con una despensa, se requieren millones de empleos de emergencia”.

Los verdaderos responsables de la grave situación, aseguró, “son los gobiernos que se niegan a ver la realidad, se niegan a ver que el problema está creciendo y que cada vez es más amenazador. Ellos son los culpables de que la gente salga a protestar. Ellos creen que atacando a los líderes se van a acabar las protestas, pero la verdad tiene fuerza y efectos muy graves cuando se la deja crecer y convertirse en una fuerza organizada de la población".

En ese contexto agregó que los antorchistas son eficaces mensajeros de los problemas que padece la gente, que tratan de llevar el mensaje y algunas propuestas de solución a quienes tienen el deber de solucionar. Desde la antigüedad se respetaba a los mensajeros, ¿por qué atacar ahora a los que salen a verbalizar las inconformidades de la gente?, cuestionó. Si los gobernantes no resuelven los problemas, van a agravar la situación del país y esa no será culpa de las organizaciones.

La desesperación está envolviendo a la gente porque la tasa de desempleo es alta desde antes de la pandemia, y ahora es más grave todavía. “La falta de trabajo, de ingresos y la crisis apenas empieza a desarrollarse, por lo que “si los gobiernos cierran los ojos ante la situación y dicen que los líderes son los responsables, lo que va a pasar es que no nos vamos a entender y puede provocarse un estallido social, que no queremos y no sabemos cómo va a terminar”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.

En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.

Los padres de familia han señalado que existe un doble discurso en el gobierno federal

A nivel familiar, el principal problema que les afecta es la economía, pues el 43.6 por ciento así lo consideró; la seguridad, el 30 por ciento y los problemas sociales con el 12.4 por ciento.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

El principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.

En 2012, China se fijó el objetivo de acabar con la extrema pobreza en 2020, diez años antes de lo establecido por Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.

La propuesta refiere que se mantiene y extiende la figura del arraigo para todos los delitos y no solo para delincuencia organizada.

A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.

“Hay notorias diferencias con otros asuntos no solo es lo cuantitativo, no solo es el monto del dinero".

Resulta difícil decirle la verdad -al presidente López Obrador-, después de que se ha comprometido tanto con el error. Pero en algún momento tendremos que decírselo, fue la respuesta.