Cargando, por favor espere...

¡Otra vez en Salud!
Los padres de familia han señalado que existe un doble discurso en el gobierno federal
Cargando...

En la línea telefónica. A varios kilómetros de la capital Mexicana. Era imposible adivinar que, al otro lado de la línea, un talentoso historiador y docente me hablaba no para una cátedra, sino para exponerme la causa que lo llevó a acudir varias veces a la Ciudad de México, siendo ya parte del viacrucis que miles de mexicanos experimentan en carne propia ante el desabasto de medicamentos en el sector salud, tan citado en los medios de comunicación. Había llegado a esta periodista la noticia.

Se trata de pacientes de hemoglobinuria paroxística nocturna atendidos en el Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" del ISSSTE. Una enfermedad de las catalogadas como “rara”, ya que existe una veintena de casos en México. El paciente tiene que tomar un tratamiento en donde existe una infusión intravenosa cada 15 días, es de vida o muerte para estos pacientes, es un procedimiento que, desde la llegada de la nueva administración federal, se ha vuelto muy incierta. Así lo refiere Marco Akiáhuatl, uno de los pacientes afectados con esta política de incertidumbre que rodea el abasto de medicamentos.

Ya escuchó y vio a los padres ante el desabasto de metotrexato, que no ha sido superado por parte de las autoridades de salud, y en donde padres de familia de niños menores que sufren cáncer, están anunciando demandas contra el gobierno federal, para resolver la problemática. Los padres de familia han señalado que existe un doble discurso en el gobierno federal, ya que por un lado dicen tener sensibilidad, pero por otro, la incertidumbre sobre cuándo contarán con los medicamentos sigue siendo una constante.  Aunque aseguran que las autoridades les señalan que hay abasto para cuatro meses, más allá de esa fecha no saben cuál será la situación de sus hijos, tema que motivó incluso una recomendación de la CNDH contra la Secretaría de Salud. Esta misma situación es la que padecen los pacientes de hemoglobinuria. Aunque directivos señalan que se resolverá el viernes, los pacientes están inquietos ante otro capítulo en el que, si no se actúa a tiempo, pueden perder la vida. En este espacio, le hablé de jóvenes médicos que vivían en la incertidumbre sobre su fuente de trabajo. Ahora, por su vida, en el caso de estos pacientes. La Cuarta Transformación, no parece asumir el enorme costo social que está trayendo el manejo discrecional de su austeridad. Los efectos humanitarios podrían ser desastrosos.

Hoy mismo, por el proceder de la burocracia del ISSSTE, no tenemos la certeza si en un futuro inmediato el tratamiento va a permanecer dentro del cuadro de medicamentos del ISSSTE. Nosotros creemos que esto tiene un propósito de austeridad inhumana. Incumplir con los tratamientos busca, en el fondo, ahorrarse dinero” reza en el documento que envío ¿tomarán nota Luis Antonio Ramírez Pineda, Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud a cargo del Doctor Jorge Alcocer?.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

Logra concluir y exhibir comercialmente un filme considerado una “obra maestra” del cine bélico: Apocalipsis ahora.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

Es ley de la historia, ley científica que opera con férrea necesidad, que la clase dueña del poder económico, tarde o temprano tendrá también el político.

El gobierno de la 4T es un gobierno neoliberal embozado que, con el pretexto del combate a la corrupción, está empeñado en encoger al Estado reduciendo sus funciones.

La reducción de dos mil millones de pesos (mmdp) al presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (INPI) en 2020 fue un golpe histórico contra proyectos sociales relevantes, como el de la Infraestructura Educativa Indígena.

El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no ha dudado en utilizar tal simbolismo para manipular al pueblo; y organizará una ceremonia, aun en plena pandemia, para emular a los próceres de la Patria.

En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

La obstinación de AMLO por mantener su política en materia de energía y sus frágiles argumentos para justificar el incumplimiento, le costaría a México entre 10 mil y 30 mil millones de dólares.

El gobierno de la 4T sigue con su política del engaño y la manipulación hacia los mexicanos.

El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.

La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.

Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco.

Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria.

Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.