Cargando, por favor espere...
En la línea telefónica. A varios kilómetros de la capital Mexicana. Era imposible adivinar que, al otro lado de la línea, un talentoso historiador y docente me hablaba no para una cátedra, sino para exponerme la causa que lo llevó a acudir varias veces a la Ciudad de México, siendo ya parte del viacrucis que miles de mexicanos experimentan en carne propia ante el desabasto de medicamentos en el sector salud, tan citado en los medios de comunicación. Había llegado a esta periodista la noticia.
Se trata de pacientes de hemoglobinuria paroxística nocturna atendidos en el Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" del ISSSTE. Una enfermedad de las catalogadas como “rara”, ya que existe una veintena de casos en México. El paciente tiene que tomar un tratamiento en donde existe una infusión intravenosa cada 15 días, es de vida o muerte para estos pacientes, es un procedimiento que, desde la llegada de la nueva administración federal, se ha vuelto muy incierta. Así lo refiere Marco Akiáhuatl, uno de los pacientes afectados con esta política de incertidumbre que rodea el abasto de medicamentos.
Ya escuchó y vio a los padres ante el desabasto de metotrexato, que no ha sido superado por parte de las autoridades de salud, y en donde padres de familia de niños menores que sufren cáncer, están anunciando demandas contra el gobierno federal, para resolver la problemática. Los padres de familia han señalado que existe un doble discurso en el gobierno federal, ya que por un lado dicen tener sensibilidad, pero por otro, la incertidumbre sobre cuándo contarán con los medicamentos sigue siendo una constante. Aunque aseguran que las autoridades les señalan que hay abasto para cuatro meses, más allá de esa fecha no saben cuál será la situación de sus hijos, tema que motivó incluso una recomendación de la CNDH contra la Secretaría de Salud. Esta misma situación es la que padecen los pacientes de hemoglobinuria. Aunque directivos señalan que se resolverá el viernes, los pacientes están inquietos ante otro capítulo en el que, si no se actúa a tiempo, pueden perder la vida. En este espacio, le hablé de jóvenes médicos que vivían en la incertidumbre sobre su fuente de trabajo. Ahora, por su vida, en el caso de estos pacientes. La Cuarta Transformación, no parece asumir el enorme costo social que está trayendo el manejo discrecional de su austeridad. Los efectos humanitarios podrían ser desastrosos.
“Hoy mismo, por el proceder de la burocracia del ISSSTE, no tenemos la certeza si en un futuro inmediato el tratamiento va a permanecer dentro del cuadro de medicamentos del ISSSTE. Nosotros creemos que esto tiene un propósito de austeridad inhumana. Incumplir con los tratamientos busca, en el fondo, ahorrarse dinero” reza en el documento que envío ¿tomarán nota Luis Antonio Ramírez Pineda, Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud a cargo del Doctor Jorge Alcocer?.
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.
Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.
López Obrador ofreció a los integrantes del Consejo de Seguridad su programa “Sembrando Vida”, pues afirmó que, en Chiapas, permite que unas 80 mil personas tengan trabajo.
Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.
Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.
Desafiar por ignorancia o arrogancia a este poder, sin tomar las debidas precauciones, puede acarrear consecuencias devastadoras para un país como el nuestro
Las organizaciones y movimientos sociales hacen mucho por impeler al Estado para que atienda las demandas y necesidades populares.
Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.
La violencia ha hecho presa del campo de la política; la inseguridad y, en consecuencia, el temor y la preocupación de los ciudadanos se han incrementado.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.
El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.
Los estudiantes de la FNERRR afirmaron que el regreso a clases planteado en estas circunstancias es absurdo e irracional, ya que detonará una vez más la epidemia por Covid-19.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx