Cargando, por favor espere...
En la línea telefónica. A varios kilómetros de la capital Mexicana. Era imposible adivinar que, al otro lado de la línea, un talentoso historiador y docente me hablaba no para una cátedra, sino para exponerme la causa que lo llevó a acudir varias veces a la Ciudad de México, siendo ya parte del viacrucis que miles de mexicanos experimentan en carne propia ante el desabasto de medicamentos en el sector salud, tan citado en los medios de comunicación. Había llegado a esta periodista la noticia.
Se trata de pacientes de hemoglobinuria paroxística nocturna atendidos en el Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" del ISSSTE. Una enfermedad de las catalogadas como “rara”, ya que existe una veintena de casos en México. El paciente tiene que tomar un tratamiento en donde existe una infusión intravenosa cada 15 días, es de vida o muerte para estos pacientes, es un procedimiento que, desde la llegada de la nueva administración federal, se ha vuelto muy incierta. Así lo refiere Marco Akiáhuatl, uno de los pacientes afectados con esta política de incertidumbre que rodea el abasto de medicamentos.
Ya escuchó y vio a los padres ante el desabasto de metotrexato, que no ha sido superado por parte de las autoridades de salud, y en donde padres de familia de niños menores que sufren cáncer, están anunciando demandas contra el gobierno federal, para resolver la problemática. Los padres de familia han señalado que existe un doble discurso en el gobierno federal, ya que por un lado dicen tener sensibilidad, pero por otro, la incertidumbre sobre cuándo contarán con los medicamentos sigue siendo una constante. Aunque aseguran que las autoridades les señalan que hay abasto para cuatro meses, más allá de esa fecha no saben cuál será la situación de sus hijos, tema que motivó incluso una recomendación de la CNDH contra la Secretaría de Salud. Esta misma situación es la que padecen los pacientes de hemoglobinuria. Aunque directivos señalan que se resolverá el viernes, los pacientes están inquietos ante otro capítulo en el que, si no se actúa a tiempo, pueden perder la vida. En este espacio, le hablé de jóvenes médicos que vivían en la incertidumbre sobre su fuente de trabajo. Ahora, por su vida, en el caso de estos pacientes. La Cuarta Transformación, no parece asumir el enorme costo social que está trayendo el manejo discrecional de su austeridad. Los efectos humanitarios podrían ser desastrosos.
“Hoy mismo, por el proceder de la burocracia del ISSSTE, no tenemos la certeza si en un futuro inmediato el tratamiento va a permanecer dentro del cuadro de medicamentos del ISSSTE. Nosotros creemos que esto tiene un propósito de austeridad inhumana. Incumplir con los tratamientos busca, en el fondo, ahorrarse dinero” reza en el documento que envío ¿tomarán nota Luis Antonio Ramírez Pineda, Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud a cargo del Doctor Jorge Alcocer?.
No es momento de abrir la economía ni pensar en ello, lo actual, lo urgente es que el Estado atienda a la población en sus necesidades sanitarias y de alimento.
Hoy se vuelve a confirmar que la política de la 4T va en picada y solo es cuestión de tiempo para que entre en crisis y los mexicanos le cobren la factura.
Y ahora sí parece que ya suenan los tambores de cambio en el primer círculo del presidente, y esto sucedería los primeros días del 2020
Para el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, el neoliberalismo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró muerto desde Palacio Nacional al inicio de su gestión sigue imperando.
Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.
En el control de los fondos pensionarios están interesadas poderosas firmas bancarias como Citibanamex, Banco Azteca, Banorte. En la que sus directivos son miembros del Consejo Asesor Empresarial de AMLO.
Después de este primer año de haber ganado la elección y 6 meses de gobierno fallido, ya hay acuerdos y el gobierno estaría entendiendo que debe generar alianzas con el poder económico y político.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
La población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.
La polarización social, fácilmente acelerada desde ámbitos públicos, y alimentada por la carencia de diálogo y la descalificación del otro, son fermento para más situaciones de violencia y encono.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.
Llega AMLO a 100 días de gobierno, pero 100 días en donde se canceló, con consultas amañadas, la construcción del NAIM
El Presidente sigue en campaña; por ello su compinche Hugo López-Gatell usa a la ciencia para cubrir sus mentiras.
Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx