Cargando, por favor espere...
“En medio de la emergencia sanitaria más difícil de los últimos 100 años, con una crisis de valores que ha desatado más violencia e inseguridad, y la incertidumbre económica que parece no tener fondo, es cuando más estamos necesitados de factores y líderes que convoquen a la unidad, que tengan por virtud la suma y la multiplicación, no la resta y la división”, exhortó la Iglesia católica.
A través de la editorial “Terminemos con la confrontación” el semanario católico Desde la fe refiere que: “Los buenos tiempos para nuestra Patria -y para cualquier nación- surgen cuando se vive en la unidad basada en valores auténticos y profundos; la división y el enfrentamiento entre quienes piensan diferente solo lleva a una guerra entre hermanos nada deseable para nadie”.
Aquí el texto completo:
La polarización social, fácilmente acelerada desde ámbitos públicos, y alimentada por la carencia de diálogo y la descalificación del otro, son fermento para más situaciones de violencia y encono. Es un camino equivocado.
Hace una semana, el Papa Francisco dio a conocer la tercera encíclica de su pontificado, titulada “Fratelli tutti” (Hermanos todos). Es un documento que subraya la amistad y la fraternidad social como caminos para sanar a nuestro mundo, y construir un futuro mejor, más justo, pacífico y que comprometa a todos, ciudadanos e instituciones.
El Papa Francisco plantea cambiar la “falsa tolerancia” por un “realismo dialogante”, donde podemos ser fieles a nuestros principios, y reconocer -al mismo tiempo- que el otro también tiene el derecho de buscar ser fiel a los suyos. El éxito de este camino será más contundente si iniciamos con la amabilidad, pues ésta facilita “la búsqueda de consensos y abre caminos donde la exasperación destruye todos los puentes”.
Pareciera que el Papa habla directamente a México cuando asegura que en muchos países se utiliza el mecanismo político de exasperar, exacerbar y polarizar: “Por diversos caminos se niega a otros el derecho a existir y a opinar, y para ello se acude a la estrategia de ridiculizarlos, sospechar de ellos, cercarlos. No se recoge su parte de verdad, sus valores, y de este modo la sociedad se empobrece y se reduce a la prepotencia del más fuerte. La política ya no es así una discusión sana sobre proyectos a largo plazo para el desarrollo de todos y el bien común, sino sólo recetas inmediatistas de marketing que encuentran en la destrucción del otro el recurso más eficaz”.
El escenario que algunos quieren ver, consiste en un juego mezquino de descalificaciones, donde el debate es manipulado hacia un estado permanente de cuestionamiento y confrontación.
Por el contrario, el escenario que necesitamos urgentemente -nos enseña el Papa Francisco- se da cuando la buena política está basada en el amor, la caridad, la solidaridad y la subsidiariedad, “pues una visión que supera toda visión individualista nos hace amar el bien común y nos lleva a buscar el bienestar de todas las personas”.
No cabe duda que anhelamos un México mejor, y cualquier estrategia tiene que partir del diálogo, como primer paso para acercarnos, expresarnos, conocernos, tratar de comprendernos y buscar puntos de contacto. Y eso es algo que debemos sembrar, ¡ojalá lo hagamos todavía más! desde la propia familia, en el barrio o en el ambiente de trabajo. El tiempo apremia y hemos de empeñarnos más: juntos lo lograremos, pues somos hermanos.
Los migrantes centroamericanos que lleguen hasta el norte del país podrán emplearse en maquiladoras
Ni manos ni cerebro
“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".
“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".
Uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por López Obrador fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo
El aumento equivale a 4.68 pesos.
Lo hemos dicho antes: que los programas de Morena y de AMLO están destinados a comprar los votos
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
Hoy se vuelve a confirmar que la política de la 4T va en picada y solo es cuestión de tiempo para que entre en crisis y los mexicanos le cobren la factura.
En San Luis Potosí capital, las autoridades municipales han retirado a cientos de comerciantes ambulantes de las calles de la ciudad.
El cierre de centros educativos y la desigualdad generada por educación en línea está repercutiendo en los 167 millones de estudiantes de la región.
Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.
López Obrador “no entendió” que debía erradicar la corrupción de las instituciones, no dedicarse a destruirlas; que tenía que fortalecer al Poder Judicial, no infiltrarlo.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) atiende a 344 mil 936 jóvenes, mientras que en educación especial hay 621 mil 628.
Morena no sabe gobernar y seguirá buscando culpables en el pasado y distractores como aviones presidenciales o el enjuiciamiento de los expresidentes.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción