Cargando, por favor espere...
No habían pasado ni 48 horas de que el presidente de México "festejara" el primer año de su triunfo electoral y sus primeros siete meses de gobierno, cuando ya tenía en puerta otro flanco abierto y que debía atender de inmediato; eran cientos de elementos de la Policía Federal, quienes la madrugada del miércoles 3 de julio, protestaron en las instalaciones del Centro de Mando de la PF, ubicado en la alcaldía de Iztapalapa.
La inconformidad de los elementos se debió a que están en contra de su traslado a la Guardia Nacional, pues dijeron, para ingresar le practican evaluaciones como si fueran de nuevo ingreso; pero además, tras acreditar el examen las prestaciones que tenían simplemente ya no existen, como es el bono de operatividad de 10 mil pesos, incluso algunos elementos prefieren no ir a la GN pero exigen que sean liquidados al 100%; el principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.
Patricia Rosa Linda Trujillo, de la Coordinación Operativa Interinstitucional de la Guardia Nacional, fue la encargada de atenderlos, pero casi al instante de que arribó, los inconformes no la aceptaron como negociadora y eso sí, la abuchearon, además de señalarla como traidora incluso, dicen, tras empujones la funcionaria tuvo una caída.
La inconformidad duró hasta las ocho de la noche y tras el diálogo fracasado, pues se exigía la presencia de Alfonso Durazo, la inconformidad continúa. Y aunque no hay acuerdos la funcionaria aseguró que no habría despidos, algo confirmado más tarde por el presidente AMLO y que se iba a respetar la voluntad del personal, pero que querían tiempo. Sin embargo, ante eso los manifestantes llamaron a paro nacional.
López Obrador en su video difundido también comenta que detrás de eso hay mano negra, pero sin referirse a alguien en concreto; sin embargo, los artículos de la misma Ley de la Guardia Nacional, que se publicó en mayo pasado dice que: "La Secretaría (de Seguridad y Protección Ciudadana) garantizará que los elementos de la Policía Federal que sean adscritos a la Guardia Nacional, continúen gozando del sistema de seguridad social establecido en las normas y acuerdos emitidos por el Consejo Federal de Desarrollo Policial de la Policía Federal..." y que "La Secretaría celebrará con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado los convenios o acuerdos necesarios para garantizar la continuidad de las prestaciones..."; entonces, los policías tienen razón en denunciar que se están violando sus derechos, porque la misma Ley de la GB así lo señala.
La verdad es que al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, algo no le salió bien porque su peso como principal defensor de la GN no vio la necesidad y la forma de explicar las reformas que se venían haciendo y que afectaría a la PF y visto desde la inconformidad de los elementos para que no se les reduzcan sus prestaciones parece que el fondo es que no están de acuerdo en responder a un mando militar. El gabinete de AMLO y el mismo siguen dando de qué hablar por falta de operación política y porque la toma de decisiones se sigue presentando al vapor.
El clímax no político...
¿Qué pasó en el call center de Cancún, Quintana Roo, donde supuestamente hubo un secuestro masivo? El presidente mexicano negó el hecho, pero se sabe y hoy se filtran algunas notas en la prensa nacional de que en un operativo de la Marina, Fiscalía y la Policía Estatal, lograron rescatar a las 25 personas que había sido privadas de su libertad del call center en el fraccionamiento Santa Fe de esa ciudad.
Si AMLO dice que no es un secuestro masivo, ¿cómo se le puede llamar a eso? Es que alguien puede llegar a un lugar público y llevarse a 27 personas sin que pase nada. Las cosas siempre deben ser por su nombre y en esta ocasión al presidente mexicano falló. Seguramente estaba muy seguro de que las cosas no irían a mayores. Por el momento, querido lector, es todo.
El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones.
El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.
Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.
“Ya no habrá ‘guardaditos’. La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón que había por todos lados.
El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.
La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
AMLO y Morena solo han demostrado que su incapacidad y sus ocurrencias se deben a que no han entendido que el mal de México no es la corrupción.
Hoy, en México, están teniendo lugar sucesos inusitados, inéditos, que están afectando negativamente la vida, la seguridad y la tranquilidad de toda la sociedad.
Gracias al gobierno de AMLO, las televisoras comerciales se convertirán en protagonistas de la educación pública del país, oportunidad que les otorga una etiqueta de “siervos de la nación”.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
Al peligroso clima de uso arbitrario de la Guardia Nacional, se consuma la militarización de los puertos.
“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina.
Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).