Cargando, por favor espere...
Me parece necesario comenzar reconociendo el trato profesional y objetivo que varios importantes medios y periodistas dieron a los grupos campesinos y populares que protestaron recientemente ante la Cámara de Diputados. Informaron que su demanda era que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 destinara algún recurso para atender sus necesidades más elementales, y así era la verdad. Los antorchistas, que hemos sufrido desde siempre un trato agresivo y prejuicioso, hoy queremos reconocer y agradecer expresamente el respeto de que fuimos objeto, todos, durante la lucha que acabamos de dar.
Sin embargo, no bien se consumó la orden presidencial de que “su” presupuesto debía aprobarse por los diputados “sin cambiarle ni una coma”, atropellando sin miramientos lo que fuera, se dejó venir, sobre los discriminados e ignorados demandantes, una catarata de injurias sangrientas y feroces e infamantes imputaciones para criminalizar el legítimo derecho a la organización y la protesta pública, al mismo tiempo que aplauden sin reservas “la firmeza del Presidente” por no ceder a las “presiones y chantajes” de los vividores de siempre. Aquí va una muestra de las más representativas.
La Jornada y jornada.com dijo: “Lo bueno de todo esto es que, oficialmente, los chantajistas «dirigentes» campiranos –una verdadera pandilla de gánsteres– no lograron su tradicional objetivo: obtener gruesas rebanadas presupuestales para ellos, con el pretexto de «mejorar las condiciones de los campesinos» que dicen representar. Porque el bloqueo de San Lázaro no fue plantón campesino, sino de los impresentables cuan supuestos «líderes» (como el de Antorcha Campesina, Aquiles Córdova Morán) acostumbrados a estirar la mano para, según ellos, «mantener la paz social en el país», mientras el campo se mantiene abandonado y los campesinos famélicos”. Pregunta: ¿de veras no vio La Jornada a los miles de solicitantes que pedían presupuesto para sus parcelas y comunidades, cuyo puro aspecto exterior dice a las claras su origen humilde, y solo vio a los líderes sinvergüenzas que hablan en su nombre? ¿Es auténtica tanta ceguera?
Crónica y cronica.com dijo: “Hicieron la defensa de sus intereses con todo lo que tuvieron a su alcance. Cabildeo, negociación, presión y aun chantaje o franca extorsión. Fueron los casos del Frente Auténtico del Campo, de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, liderada por Álvaro López Ríos, y Antorcha Campesina, representada por Homero Aguirre. Acostumbrados a sobrevolar cada año el legislativo, como buitres insaciables, tan pronto son conocidos los proyectos de gastos, líderes de toda laya, dirigentes políticos y titulares de organismos autónomos se apersonan en la Cámara baja y los más audaces de plano bloquearon con feroces huestes”. Crónica no deja títere con cabeza; de su hacha moralizadora no se salva ningún cuello. Pregunto: ¿que entiende Crónica por chantaje y franca extorsión? ¿Por qué no se tomó la molestia de detallar concretamente esas acciones delictivas, en vez de refugiarse en la pura enumeración de los delitos, que ofende pero no prueba nada, más que la voluntad de acusar y herir sin contraer ninguna responsabilidad?
Televisa.com habla de 500 millones de pesos que ciertos ayuntamientos antorchistas entregaron a la constructora “Acabados Arquitectónicos Frank” propiedad, dice, de Antorcha Campesina, para construir obras para uso exclusivo de sus integrantes. Añade que la Dirección de Obras Públicas de Tecomatlán entregó 240 millones de pesos a la misma empresa para construir una casa de la cultura, un auditorio y una villa estudiantil, una escuela de teatro y música; todas estas obras, dice, fueron para “beneficiar al Instituto Tecnológico de Tecomatlán, propiedad de Antorcha Campesina”. Primero: es una falsedad total que las obras mencionadas sean para uso exclusivo de los antorchistas. Basta con echarle un vistazo a las fotografías publicadas por el ayuntamiento de Tecomatlán para constatar su carácter evidente de servicio para todo el público. Que el Instituto Tecnológico de Tecomatlán es propiedad de Antorcha es una mentira y una necedad indigna del medio que la publica. Bastaría con una consulta telefónica a la SEP para darse cuenta del despropósito. Televisa.com olvida, además, decir que las obras que menciona fueron sometidas a licitación pública, como ordena la ley, licitación que ganó Frank. Se puede alegar que el concurso fue amañado, pero ése es otro problema que debe probarse con documentos válidos. ¿Hubo licitación o no? Ésa es la cuestión. Televisa.com haría bien en visitar las obras de que habla, pues todas están expuestas al público. Comprobaría la belleza del diseño, su funcionalidad y la calidad de los materiales empleados. Frank no se robó el dinero ni hizo porquerías para incrementar sus utilidades, y eso está a la vista de todos.
Televisa.com acusa a Frank de comprar vehículos de lujo (“alrededor” (?) de cinco camionetas Land Rover modelo “Range Rover”, blindadas, con valor superior a los cinco millones de pesos cada una) para uso del líder nacional y sus familiares. Sería fácil probar dónde viven y a qué se dedican “los familiares” del “líder nacional” de Antorcha, lo que echaría por tierra la calumnia. Pero me falta espacio y tampoco creo ganar mucho con ello. Solo quiero dejar claro que si las utilidades de Frank son legítimas, como realmente lo son, es su derecho indiscutible gastarlas en lo que se le pegue la gana, como hace cualquier empresario en este país.
La columna Templo Mayor, de Reforma y reforma.com dice: “Entre lo –poco– rescatable está el hecho de que agrupaciones como Antorcha Campesina que bloquearon San Lázaro se fueron con las manos vacías, dado que la 4T no les asignó recursos, por lo que, se supone, ya no podrán seguir exprimiendo la ubre presupuestal como lo hicieron durante décadas en los gobiernos del PRI y el PAN”.
Todos estos ataques aparecieron el mismo día, 23 de noviembre de 2019.
El día 24, un señor Zepeda Patterson publica, en el periódico digital sinembargo.mx, lo siguiente: “Donde otros habrían cedido a la presión de la opinión pública por el caos desatado, AMLO se mantuvo firme y le ahorró al país miles de millones de pesos. Más importante, dio un paso decisivo para comenzar a desmantelar ese corporativo parasitario, bastión de la corrupción y manipulación en el campo. De nuevo, algo de lo que siempre se quejaron empresarios y gobiernos «modernizantes» y no obstante lo siguieron prohijando por complicidad y comodidad”.
Hasta aquí las notas que escogí (que no son todas ni mucho menos). He creído necesario transcribir este rosario de injurias y calumnias absurdas para poner a los probables lectores en condiciones de darse cuenta, por ellos mismos, de dos coincidencias que comparten todas y que, a mi juicio, no son casuales. La primera es su sincronización, pues casi todas aparecieron el mismo día o con apenas 24 horas de diferencia. La segunda es la similitud del contenido que habla de la identidad de propósitos y prueba que todas proceden de la misma fuente. El propósito, que es lo que me interesa evidenciar, es asentar en la opinión pública que todas las organizaciones que protestaron son mafias de gánsteres que reclaman su parte del dinero de la nación; y una vez logrado esto, proceder a erradicar esa lacra que solo estorba al sano progreso del país que encabeza el Presidente y su 4ª T. La nota de Zepeda Patterson es, en este sentido, particularmente valiosa por ser la que con más claridad y firmeza formula semejante propósito.
Y el mismo señor tiene toda la razón cuando afirma que la existencia y la actividad de las organizaciones sociales en defensa de los más humildes y desvalidos, a quienes más ha molestado desde siempre es a los señores empresarios y a los gobiernos “modernizadores” (léase neoliberales) que ellos controlaban hasta la llegada de la 4ª T. En lo que quizá no reparó Zepeda Patterson es en que, de paso, desviste y exhibe en cueros vivos a los personeros de la 4ª T. En efecto, si lo que dice es cierto, de ello se sigue que la “firmeza” de AMLO y su política de erradicación de la organización popular, no responden a los intereses y deseos del pueblo trabajador que lo llevó al poder, sino a la muy antigua y reiterada queja de empresarios y neoliberales. Y a confesión de parte, relevo de pruebas.
Zepeda Patterson seguramente sabe que la señal de arranque para el ataque sincronizado a la organización popular partió nada menos que del Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, el señor Carlos Salazar Lomelín. Él fue el primero en aplaudir la firme negativa de AMLO a las demandas de las organizaciones campesinas y populares: “Es bueno –dijo más o menos– que el señor Presidente se niegue a seguir regalando dinero”, que es lo mismo que, con otras palabras, repiten las notas que acabo de citar, la de Zepeda Patterson incluida.
Pueden suprimir el derecho a la libre organización popular derogando la garantía constitucional respectiva. Pueden incluso ahorrarse este paso e ir directo a la represión violenta e ilegal. Es su responsabilidad ante la nación y ante la historia. Pero una cosa sí les aseguro: que con ello no resolverán el problema de fondo que es la pobreza, la desigualdad y la justificada inconformidad de las mayorías. Por feroces, exageradas y sanguinarias que sean las calumnias de algunos medios y periodistas (que aquí identifico para evitar malos entendidos), no lograrán acallar para siempre el descontento popular. Al animar, con sus elogios interesados y desmedidos, al Presidente y a la 4ª T a seguir por ese camino, los están empujando en realidad, lo sepan o no, al borde del abismo, al inmenso desastre de una confrontación nacional de consecuencias imprevisibles. Y si no, al tiempo.
El Presidente y su partido se organizan hoy para conseguir votos con la mira puesta en 2021. Por esa razón incrementaron los recursos destinados a los programas y obras insignia del gobierno morenista.
Los datos oficiales del INEGI confirman que casi 70 millones de mexicanos no ganan un sueldo suficiente para adquirir la canasta básica.
La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha.
El gobierno tendría que pagar la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.
El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales.
¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?
Entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento.
López Obrador sigue siendo un presidente que siempre busca distractores y ante las crisis que presenta nuestra nación reacciona muy tarde.
La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.
Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.
Hoy, si alguien necesita una cama, tiene que pagar diariamente 387 pesos en lugar de los 87 que le cobraban con el Seguro Popular; una consulta, antes gratuita, en el Insabi cuesta de 400 a 500 pesos. ¿Ésta es la prometida “Cuarta Transformación”?
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.
Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, admitió que no hay datos preliminares de las afectaciones y que con el censo se dará una atención emergente.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Aquiles Córdova Morán
Ingeniero por la Universidad Autónoma Chapingo y Secretario general del Movimiento Antorchista Nacional.