Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO pretende aplicar el arraigo “para todos los delitos”
La propuesta refiere que se mantiene y extiende la figura del arraigo para todos los delitos y no solo para delincuencia organizada.
Cargando...

Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el Consejero Jurídico de Presidencia, Julio Scherer y el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, presentaron este día a la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo) los anteproyectos de ley, en la que destaca la figura del arraigo, aplicable a “todos los delitos”.

La propuesta refiere que se mantiene y extiende la figura del arraigo para todos los delitos y no solo para delincuencia organizada como se establece en la legislación actual.

Aunque plantean que la reducción del plazo de arraigo sea a 40 días como máximo, a diferencia de los 80 días que están vigentes, pero ahora lo hacen extensivo a todos los delitos aunque no sean delincuencia organizada como está en la actualidad.

“En materia de arraigo se establece que solamente se podrá permitir por un plazo de cuarenta días, sin posibilidad de renovarse; y, se amplía para todos los delitos, eliminándose la restricción de su aplicación a delitos en materia de delincuencia organizada”, destaca la propuesta.

Dichos proyectos de ley, fueron propuestos por el gobierno federal sin tomar en cuenta las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que ha hecho llamados al gobierno mexicano para eliminar la figura del arraigo, toda vez que la considera violatoria de las garantías individuales.

Será hasta el primero de febrero cuando de manera formal, lleguen al Senado las propuestas de reformas constitucionales y a diversos ordenamientos de procuración e impartición de justicia. Sin embargo, fue la Junta de Coordinación Política, que encabeza el morenista Ricardo Monreal los que recibieron las propuestas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.

En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.

El presidente López Obrador engañaba a los fronterizos

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.

“Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

En el Grupo de los 20 (G-20) están los “pesos pesados” de la influencia política global y el mayor poderío económico-industrial-tecnológico del planeta.

"Si sigue aumentado la próxima semana (a partir del 8 de noviembre), ya tendríamos que hacerlo", aseveró, dijo la jefa de Gobierno.

El país ha recibido 86 millones 539 mil 145 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson).

El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México

Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"

La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.

López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos".

"Para atender la seguridad pública y construir la paz, se requiere una estrategia integral y articulada que aborde los retos de corto y largo plazo".

Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"

En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.