Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO dejo de surtir más de 50 millones de recetas
Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.
Cargando...

Durante los primeros tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, dejaron de surtirse casi 50 millones de recetas a pacientes que lo requirieron, evidenció el colectivo Cero Desabasto.

De acuerdo a la “Radiografía del desabasto. Informe de transparencia en salud 2017-2021”, presentado este miércoles por la asociación civil Nosotrxs, conformado por 81 agrupaciones, evidencia no solo las quejas de los pacientes, también datos recabados por vía transparencia.

En total, 49 millones 832 mil 490 recetas no se surtieron a pacientes de diversas instituciones del sector salud. Fue 2021, el año en que el gobierno dejo de surtir la mayor cantidad de recetas al sumar 24 millones 06 mil 614. Un año antes, en 2020, 18 millones 306 mil 701 y en 2019, 7 millones 519 mil 175.

Cero Desabasto señaló que los derechohabientes de hospitales de Pemex, Sedena y Semar fueron los más afectados. Mientras que para el IMSS fue el periodo más alto en incumplimiento en el mismo período con 22 millones, ello de acuerdo a Frida Romay, investigadora.

Durante la presentación del informe respecto al cuadro básico de vacunación, disminuyó abruptamente la aplicación de la del Virus del Papiloma Humano, del Tétanos y otros biológicos para niños.

Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.

En el 2021, el IMSS registró 11 mil 367 quejas, el ISSSTE 4 mil 168 solo por el faltante en los medicamentos y la consecuencia de la inexistencia de los medicamentos e la falsificación y el robo de los mismos.

Por su parte, Enrique Martínez Moreno, representante del Instituto Farmacéutico México, señaló que, a raíz del cambio de política de adquisición por parte del Gobierno federal, se han contabilizado entre 500 a 600 millones de piezas faltantes.

Los precios de 2017 a la fecha han tenido un aumento al pasar de 40 pesos unitarios a 60, es decir, un aumento del 40 por ciento.

Martínez Moreno recordó que el presidente López Obrador ha argumentado que dejar de adquirir medicamentos es para combatir la corrupción, sin embargo, destacó que, en ese mismo periodo, es decir del 2020 a la fecha, ha aumentado en más del 80 por ciento la adjudicación directa en la compra.

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.

Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.

Conminó a los mexicanos a respetar y solidarizarse con los trabajadores del sector salud, ya que ellos “no son los responsables del coronavirus".

AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.

En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.

Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.

"Con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”, publicó en el DOF.

Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.

Mantiene también los proyectos más representativos de este gobierno: Aeropuerto General Felipe Ángeles, Construcción de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

Los afectados son nuevamente las clases más pobres, quienes ahora deberán gastar más dinero, más tiempo para llegar a sus trabajos en un ambiente de caos por el transporte y más riesgos de contagio por Covid-19.

El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.

Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.

Hoy AMLO ha perdido el apoyo masivo de la comunidad artística.

El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.

El 25 de enero su cuerpo, afectado por años de pobreza, ya no resistió. Falleció solo y triste; el sistema público de salud no pudo salvarlo.