Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO dejo de surtir más de 50 millones de recetas
Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.
Cargando...

Durante los primeros tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, dejaron de surtirse casi 50 millones de recetas a pacientes que lo requirieron, evidenció el colectivo Cero Desabasto.

De acuerdo a la “Radiografía del desabasto. Informe de transparencia en salud 2017-2021”, presentado este miércoles por la asociación civil Nosotrxs, conformado por 81 agrupaciones, evidencia no solo las quejas de los pacientes, también datos recabados por vía transparencia.

En total, 49 millones 832 mil 490 recetas no se surtieron a pacientes de diversas instituciones del sector salud. Fue 2021, el año en que el gobierno dejo de surtir la mayor cantidad de recetas al sumar 24 millones 06 mil 614. Un año antes, en 2020, 18 millones 306 mil 701 y en 2019, 7 millones 519 mil 175.

Cero Desabasto señaló que los derechohabientes de hospitales de Pemex, Sedena y Semar fueron los más afectados. Mientras que para el IMSS fue el periodo más alto en incumplimiento en el mismo período con 22 millones, ello de acuerdo a Frida Romay, investigadora.

Durante la presentación del informe respecto al cuadro básico de vacunación, disminuyó abruptamente la aplicación de la del Virus del Papiloma Humano, del Tétanos y otros biológicos para niños.

Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.

En el 2021, el IMSS registró 11 mil 367 quejas, el ISSSTE 4 mil 168 solo por el faltante en los medicamentos y la consecuencia de la inexistencia de los medicamentos e la falsificación y el robo de los mismos.

Por su parte, Enrique Martínez Moreno, representante del Instituto Farmacéutico México, señaló que, a raíz del cambio de política de adquisición por parte del Gobierno federal, se han contabilizado entre 500 a 600 millones de piezas faltantes.

Los precios de 2017 a la fecha han tenido un aumento al pasar de 40 pesos unitarios a 60, es decir, un aumento del 40 por ciento.

Martínez Moreno recordó que el presidente López Obrador ha argumentado que dejar de adquirir medicamentos es para combatir la corrupción, sin embargo, destacó que, en ese mismo periodo, es decir del 2020 a la fecha, ha aumentado en más del 80 por ciento la adjudicación directa en la compra.

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ya entrada la noche de ayer, al teléfono del gestor y vocero nacional antorchista, Homero Aguirre, entró una llamada, el número era de Lilia Aguilar, encargada de atención a organizaciones sociales, quien nuevamente intentó "desactivar" la protesta.

La oposición afirmó que se trata de una venganza de López Obrador ya que algunos de esos organismos destaparon actos de corrupción que mancharon a la familia presidencial.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

Cuando el Presidente dice: “tengo otros datos”, contradice los datos de su propio gabinete. Él dice: “tengo otros datos”, pero no dice cuáles son los datos

Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.

En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.

El presidente López Obrador justificó la falta de obra pública atribuyéndolo al “elefante reumático” y no a los recortes que su administración ha venido realizando en el ramo 33.

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.

El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.

Ante posibles represalias de Trump, el gobierno de AMLO inició el trasvase a principios del periodo de lluvias sin medir el agua que quedaría en las presas mexicanas.

Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.

López-Gatell recomendó una vez más evitar salir a espacios concurridos y abiertos, así como mantener una distancia entre las personas.

El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.