Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO dejo de surtir más de 50 millones de recetas
Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.
Cargando...

Durante los primeros tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, dejaron de surtirse casi 50 millones de recetas a pacientes que lo requirieron, evidenció el colectivo Cero Desabasto.

De acuerdo a la “Radiografía del desabasto. Informe de transparencia en salud 2017-2021”, presentado este miércoles por la asociación civil Nosotrxs, conformado por 81 agrupaciones, evidencia no solo las quejas de los pacientes, también datos recabados por vía transparencia.

En total, 49 millones 832 mil 490 recetas no se surtieron a pacientes de diversas instituciones del sector salud. Fue 2021, el año en que el gobierno dejo de surtir la mayor cantidad de recetas al sumar 24 millones 06 mil 614. Un año antes, en 2020, 18 millones 306 mil 701 y en 2019, 7 millones 519 mil 175.

Cero Desabasto señaló que los derechohabientes de hospitales de Pemex, Sedena y Semar fueron los más afectados. Mientras que para el IMSS fue el periodo más alto en incumplimiento en el mismo período con 22 millones, ello de acuerdo a Frida Romay, investigadora.

Durante la presentación del informe respecto al cuadro básico de vacunación, disminuyó abruptamente la aplicación de la del Virus del Papiloma Humano, del Tétanos y otros biológicos para niños.

Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.

En el 2021, el IMSS registró 11 mil 367 quejas, el ISSSTE 4 mil 168 solo por el faltante en los medicamentos y la consecuencia de la inexistencia de los medicamentos e la falsificación y el robo de los mismos.

Por su parte, Enrique Martínez Moreno, representante del Instituto Farmacéutico México, señaló que, a raíz del cambio de política de adquisición por parte del Gobierno federal, se han contabilizado entre 500 a 600 millones de piezas faltantes.

Los precios de 2017 a la fecha han tenido un aumento al pasar de 40 pesos unitarios a 60, es decir, un aumento del 40 por ciento.

Martínez Moreno recordó que el presidente López Obrador ha argumentado que dejar de adquirir medicamentos es para combatir la corrupción, sin embargo, destacó que, en ese mismo periodo, es decir del 2020 a la fecha, ha aumentado en más del 80 por ciento la adjudicación directa en la compra.

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El consejero Ciro Murayama comentó que el país votó en paz y tranquilidad, a pesar de indicios menores en varios puntos del país.

“La mayoría de los campesinos y pequeños productores están sufriendo esta situación, en todas partes, con éste mal gobierno, se fue para abajo la cosecha y el trabajo; hasta el momento sólo hay promesas, han puesto muchas trabas...

El rector explicó que, por ley, no se puede cambiar al patronato y que solo Margarita Jenkins de Landa puede ser la presidenta.

Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas

"A pesar de los pesares, vamos bien e la atención de las dos crisis. En la atención de la pandemia y la crisis económica".

De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.

AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.

El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”.

“Esta es una reforma penal que criminalizará” a los contribuyentes, personas morales y físicas, sin distinción alguna: senadora

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

El llamado es para que padres de menores que padecen la enfermedad se manifiesten para evidenciar el desabasto de medicamentos oncológicos.

La empresa Televisa, recibió 360 millones 253 mil pesos, Televisión Azteca 346 millones 891 mil pesos. El tercer medio que recibió mayor publicidad fue el periódico La Jornada.

La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.

Pero es falso que la austeridad se deba al combate a la corrupción: eso lo desmienten tantos casos de escándalo en las altas esferas gubernamentales.

“Las leyes electorales federales y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse"