Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO dejo de surtir más de 50 millones de recetas
Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.
Cargando...

Durante los primeros tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, dejaron de surtirse casi 50 millones de recetas a pacientes que lo requirieron, evidenció el colectivo Cero Desabasto.

De acuerdo a la “Radiografía del desabasto. Informe de transparencia en salud 2017-2021”, presentado este miércoles por la asociación civil Nosotrxs, conformado por 81 agrupaciones, evidencia no solo las quejas de los pacientes, también datos recabados por vía transparencia.

En total, 49 millones 832 mil 490 recetas no se surtieron a pacientes de diversas instituciones del sector salud. Fue 2021, el año en que el gobierno dejo de surtir la mayor cantidad de recetas al sumar 24 millones 06 mil 614. Un año antes, en 2020, 18 millones 306 mil 701 y en 2019, 7 millones 519 mil 175.

Cero Desabasto señaló que los derechohabientes de hospitales de Pemex, Sedena y Semar fueron los más afectados. Mientras que para el IMSS fue el periodo más alto en incumplimiento en el mismo período con 22 millones, ello de acuerdo a Frida Romay, investigadora.

Durante la presentación del informe respecto al cuadro básico de vacunación, disminuyó abruptamente la aplicación de la del Virus del Papiloma Humano, del Tétanos y otros biológicos para niños.

Los padecimientos con mayor registro de desabasto son cáncer, diabetes y postransplantado.

En el 2021, el IMSS registró 11 mil 367 quejas, el ISSSTE 4 mil 168 solo por el faltante en los medicamentos y la consecuencia de la inexistencia de los medicamentos e la falsificación y el robo de los mismos.

Por su parte, Enrique Martínez Moreno, representante del Instituto Farmacéutico México, señaló que, a raíz del cambio de política de adquisición por parte del Gobierno federal, se han contabilizado entre 500 a 600 millones de piezas faltantes.

Los precios de 2017 a la fecha han tenido un aumento al pasar de 40 pesos unitarios a 60, es decir, un aumento del 40 por ciento.

Martínez Moreno recordó que el presidente López Obrador ha argumentado que dejar de adquirir medicamentos es para combatir la corrupción, sin embargo, destacó que, en ese mismo periodo, es decir del 2020 a la fecha, ha aumentado en más del 80 por ciento la adjudicación directa en la compra.

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.

Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.

AMLO sigue hablando del pasado mientras el desempleo ha crecido de modo alarmante por la pandemia, provocando que muchas familias mexicanas pasen a engrosar las filas de la pobreza y no tengan los recursos mínimos para adquirir la canasta básica.

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

Oxfam "apoya la campaña por una vacuna popular que sea gratuita y accesible lo antes posible para todos, en todas partes".

Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social

Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.

La obstinación de AMLO por mantener su política en materia de energía y sus frágiles argumentos para justificar el incumplimiento, le costaría a México entre 10 mil y 30 mil millones de dólares.

El gobierno de la Cuarta Transformación (4T) aplicará a los migrantes de Centroamérica se encuentran la habilitación de seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala.

En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.

Además de mentir y calumniar, el Presidente está haciendo algo mucho peor: empobrecer más al pueblo de México y gobernar para los ricos, quienes están bien y mejor porque mantiene “en calma” a los pobres.

El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento

“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución