Cargando, por favor espere...

China saca de la pobreza a 98 millones de personas
En 2012, China se fijó el objetivo de acabar con la extrema pobreza en 2020, diez años antes de lo establecido por Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Cargando...

China declaró oficialmente que el país ha erradicado la pobreza extrema, así lo dio a conocer el presidente Xi Jinpig y afirmó que 98,99 millones de personas salieron de la pobreza en los últimos ocho años.

"Hoy declaramos solemnemente (...) un completo éxito en la lucha contra la pobreza en país", dijo Xi en una ceremonia en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín ante miles de delegados que llenaban el auditorio.

El presidente destacó que "las cuestiones de pobreza regionales se han resuelto" por lo que China da por finalizada su "ardua tarea de erradicar la pobreza extrema, creando otro increíble milagro".

Asimismo, indicó que 832 condados rurales y 128.000 pueblos han sido sacados de la lista de la pobreza "bajo los actuales estándares" y destacó que este objetivo se anuncia en 2021, año del centenario de la fundación del Partido Comunista de China (PCCh).

Desde que China lanzó el programa de reforma y apertura a finales de los setenta, el país ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, con lo que el gigante asiático ha contribuido a cerca del 70 por ciento de la reducción de la pobreza global durante ese periodo.

En 2012, China se fijó el objetivo de acabar con la extrema pobreza en 2020, diez años antes de lo establecido por Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Según el presidente, la erradicación de la pobreza extrema ha sido posible con "un enfoque realista y pragmático" y gracias a "las ventajas políticas del sistema socialista, que puede agrupar los recursos necesarios para emprender grandes tareas".

China ha invertido en los últimos ocho años cerca de 1,6 billones de yuanes (202.000 millones de euros, 246.000 millones de dólares) en la lucha contra la pobreza, dijo Xi.

En el programa han trabajado en las zonas rurales del país cerca de tres millones de personas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.

Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas

El presidente acusó a las mujeres de que las protestas se deben a que son incitadas por partidos políticos.

Cabe destacar que la Corte no despenalizó el aborto en Veracruz. El proyecto, que buscaba que el Congreso local reformará los artículos 140, 150 y 154 del Código Penal estatal.

Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.

El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.

Por un lado, AMLO levanta el estandarte de la soberanía nacional y, por el otro, acata las órdenes de EE. UU.

AMLO sigue hablando del pasado mientras el desempleo ha crecido de modo alarmante por la pandemia, provocando que muchas familias mexicanas pasen a engrosar las filas de la pobreza y no tengan los recursos mínimos para adquirir la canasta básica.

El pueblo se resiste al cambio porque lo han habituado a resistirse, aún cuando el cambio lo beneficie y lo libere de sus taras sociales y económicas.

Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T. 

Esta actitud del Presidente obedece al propósito de que la CFE retome el control de la producción de esta energía para hacerlo mediante el uso de combustibles fósiles.

Especializados en materia electoral y política aseguran que la iniciativa de AMLO tiene como principal objetivo debilitar al INE, lo que les permitiría a él y a Morena “controlar los procesos electorales”.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

Edición impresa

Editorial

Crisis alimentaria, bomba de tiempo


La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1138