Cargando, por favor espere...

China saca de la pobreza a 98 millones de personas
En 2012, China se fijó el objetivo de acabar con la extrema pobreza en 2020, diez años antes de lo establecido por Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Cargando...

China declaró oficialmente que el país ha erradicado la pobreza extrema, así lo dio a conocer el presidente Xi Jinpig y afirmó que 98,99 millones de personas salieron de la pobreza en los últimos ocho años.

"Hoy declaramos solemnemente (...) un completo éxito en la lucha contra la pobreza en país", dijo Xi en una ceremonia en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín ante miles de delegados que llenaban el auditorio.

El presidente destacó que "las cuestiones de pobreza regionales se han resuelto" por lo que China da por finalizada su "ardua tarea de erradicar la pobreza extrema, creando otro increíble milagro".

Asimismo, indicó que 832 condados rurales y 128.000 pueblos han sido sacados de la lista de la pobreza "bajo los actuales estándares" y destacó que este objetivo se anuncia en 2021, año del centenario de la fundación del Partido Comunista de China (PCCh).

Desde que China lanzó el programa de reforma y apertura a finales de los setenta, el país ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, con lo que el gigante asiático ha contribuido a cerca del 70 por ciento de la reducción de la pobreza global durante ese periodo.

En 2012, China se fijó el objetivo de acabar con la extrema pobreza en 2020, diez años antes de lo establecido por Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Según el presidente, la erradicación de la pobreza extrema ha sido posible con "un enfoque realista y pragmático" y gracias a "las ventajas políticas del sistema socialista, que puede agrupar los recursos necesarios para emprender grandes tareas".

China ha invertido en los últimos ocho años cerca de 1,6 billones de yuanes (202.000 millones de euros, 246.000 millones de dólares) en la lucha contra la pobreza, dijo Xi.

En el programa han trabajado en las zonas rurales del país cerca de tres millones de personas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.

En agosto de 2019, se dio a conocer que Manuel Bartlett, director general de la CFE, se hizo de un imperio inmobiliario de 25 propiedades.

Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?

El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.

El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en los primeros dos del sexenio de López Obrador.

Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.

Hoy, Oaxaca llora a tres campesinos que fueron asesinados el lunes cinco de octubre y la autoridad estatal muestra indiferencia para hacer justicia.

Indicó que su movimiento rechaza que en México no haya persecución política, como aseguró el mandatario en su mensaje a la nación, pues actualmente el antorchismo ya sufrió una primera sanción.

“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema".

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T.