Cargando, por favor espere...
En una operación que se presentó como avalado por las autoridades sanitarias para que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, retome una segunda gira por estados de la República Mexicana, el mandatario no ha querido quedarse en casa, pero en su nueva gira tampoco podrá tomar sana distancia. Y no precisamente para evitar el contagio por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que mantiene todavía al país en focos rojos, sino por la oleada de inconformidad social con la que está siendo recibido en los lugares a los que arriba, una vez que no hay resultados de gobierno ni estatales ni federales.
En Veracruz, el mandatario, fue abrumado por la presencia de víctimas por la inseguridad, que le reclamaron justicia para sus familiares desaparecidos, personal médico y hasta antorchistas que le exigieron apoyos alimentarios y denunciaron carencia de empleo para regresar a una nueva normalidad. La crisis de seguridad que vive Veracruz, es para endosárselo con creces a uno de los gobernadores más grises de Movimiento de Regeneración Nacional, Cuitláhuac García, quien a todas luces buscó capitalizar la llegada del tabasqueño a tierras jarochas, no para pedir más apoyo a la entidad, sino congraciándose con el mandamás luego del embate de mandatarios albiazules el fin de semana pasado.
En Tlaxcala, con el gobernador del PRI, Marco Mena, no pudo marcar sana distancia de la polarización con los gobernadores, ni siquiera en el uso de cubrebocas, aspecto que el titular del ejecutivo ha desdeñado casi desde el inicio de la pandemia. La llegada del mandatario a Tlaxcala coincidió con la confrontación por un semáforo naranja que el sub secretario Hugo López Gattel ha negado a la entidad, según acusa el propio Mena. El gobernador argumenta que una vez que la entidad no está en rojo en la "tendencia de Hospitalizados", la autoridad sanitaria federal ya debió aplicar el semáforo naranja.
En Puebla, vaya que no podrá tomar sana distancia de un gobernador que llegó en medio de un ruinoso capital político que se ha venido a menos con cada día que pasa al frente de Casa Aguayo, confirmando los peores pronósticos al interior de Morena para 2021, en distritos electorales claves para la Cuarta Transformación. Miguel Barbosa Huerta no podrá sacarse la foto con el morenista mayor, porque no hay obra pública que se pueda presumir como otrora lo hiciera el morenovalllismo, no hay programa social que se precie de exitoso y menos puede presentarse como modelo de interlocución política cuando Barbosa también ha abandonado a su suerte a los poblanos, abierto flancos de ataque por el tema educativo e incluso entre los propios morenistas que reconocen a AMLO, pero rechazan a Barbosa.
Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que esta generando y afecta ya las capas populares, al grado de que, en el círculo rojo del ocupante de Palacio Nacional, hay preocupación sobre si el centro sur se puede convertir en el terreno minado para un López Obrador cuya aprobación sigue a la baja, que urge de oxígeno y que no puede tener ni siquiera en lo que él presenta como su fortaleza: escuchando al pueblo, a ras de tierra. Las profundas carencias de millones de mexicanos, ya tocan los cristales del formidable vehículo que sustituyó al modesto jetta, y parece que viene en cascada. Solo que ahora, ya no es candidato, para conformarse con el saludo y la reverencia.
Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento.
Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.
El número de ocupados informales fue 31.6 millones, lo que representó 55.8 por ciento de la población ocupada, y subió en 2.16 millones respecto al mismo lapso de 2020.
La ilusión de la 4T como “la esperanza de los pobres contra los desmanes de los ricos”, se ha diluido en poco tiempo; hoy, la única forma de evitar que México se fracture a causa de la incompetencia de Morena es la organización política del pueblo.
México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.
En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.
Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.
El Autocinema estará ubicado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Curva 4, a través de la puerta 15, por lo que tendrá una capacidad para 415 carros.
Qatar requerirá a los aficionados que acudan a la Copa del Mundo 2022 que estén vacunados contra la COVID-19 para poder asistir a los partidos, anunció el gobierno de la nación.
Las malas calificaciones de S&P y Fitch Ratings, son resultado de las malas decisiones del gobierno federal
“Los analizaremos con respeto, con una contrastable e innegable separación y equilibrio entre los poderes", destacó Muñoz Ledo
Córdova Morán reitera que una vez que López Obrador lanza su acusación “no ofrece una sola de esas pruebas que dice tener para respaldarla
La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx