Cargando, por favor espere...

Sismo deja 2 mil hogares afectados y nueve fallecidos
El recorrido que hizo Murat comenzó en Santa María Huatulco en el Hospital Comunitario
Cargando...

El gobernador de Oaxaca Alejandro Murat confirmó este día que tras el sismo del pasado martes de 7.5 grados con epicentro en la Crucecita, ha dejado nueve personas fallecidas, dos mujeres y siete hombres, así como más de 2 mil hogares afectados.

“Les puedo confirmar que lamentablemente han perdido la vida 9 personas, 2 mujeres y 7 hombres; los daños materiales son en más de 2 mil hogares”, mencionó Murat.

Murat en entrevista a medios habló sobre la zona de Huatulco y dijo que al menos son 85 municipios en donde se tienen daños menores luego del sismo, también afectaciones en algunos tramos de carreteras, aunque fueron reparados con oportunidad y están funcionamiento.

El recorrido que hizo Murat comenzó en Santa María Huatulco en el Hospital Comunitario, acompañado también por el presidente municipal Giovanne González García, conversó con el doctor Alberto Aquino director de nosocomio que, por el momento, atiende a sus pacientes en la parte exterior del edificio, en espera del dictamen que les permita reingresar con seguridad, aunque no se prevén daños estructurales tras el sismo.

“Se han restablecido todos los medios de comunicación tanto carreteras federales como estatales; todos los sistemas de salud de Oaxaca trabajan con normalidad dentro de los lineamientos de seguridad”, declaró.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las carreteras a Macuspana, Nacajuca, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco fueron bloqueadas con troncos, ramas y hasta vehículos.

El recorrido que hizo Murat comenzó en Santa María Huatulco en el Hospital Comunitario

Cientos de niños migrantes que sobreviven a la cuarentena del Covid-19 en albergues de Tijuana regresaron a clases a distancia gracias a la movilización desinteresada de organizaciones no gubernamentales (ONG).

El fiscal del condado aseguró que se pueden agregar más cargos contra Chauvin. Los otros tres oficiales implicados también se encuentran bajo custodia policial y, la investigación sobre sus respectivos casos, continúa en proceso.

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

Las detonaciones han dejado al menos 73 muertos y unos 3 mil 700 heridos, según el Ministerio de Salud libanés.

Se menciona que grupos de empresarios y gente vinculada con el narcotráfico está influyendo en el conflicto de Maya Balam, por el control de las tierras, que hoy en esa parte de México se cotizan a muy buen precio.

El problema de la vivienda en México no es nuevo, incluso es un problema que los gobiernos en sus tres niveles no han podido atender adecuadamente.

Entre las principales peticiones se encuentran la entrega de solares subsidiados para familias trabajadoras, adquisición de terrenos para vivienda de familias pobres y una serie de obras públicas en colonias populares y poblados rurales.

A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.

La entidad lleva casi un mes en emergencia tras los estragos causados por los frentes fríos 9 y 11, así como el desfogue de la presa Peñitas.

El brote de coronavirus puede aminorar con un enfoque coordinado e integral de los gobiernos.

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

La causa última de la deficiente educación de los mexicanos y de la violencia que padecemos está precisamente en la pobreza, en la mala distribución de la riqueza que aparece como una escasa, raquítica, demanda efectiva.

¿Puede el pueblo gobernar? Sí, y como ejemplo está el caso de China, que ha mostrado al mundo lo que puede hacerse cuando es el propio pueblo el que decide lo que hay que hacer.