Cargando, por favor espere...
Chiapas fue de los cinco estados que concentraron la mayor parte de los recursos del Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), extinto entre el seis y 21 de octubre de 2020. Las Cámaras del Congreso aprobaron la eliminación de 109 fideicomisos públicos del gobierno federal, entre ellos el Fonden.
Algunos de los estados con mayores índices de pobreza eran los que concentraban esos recursos. Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Morelos recibieron 50 por ciento de esos recursos, es decir nueve mil 669 millones de pesos, detalló la calificadora internacional de riesgos Moody’s, hace unos días.
A decir de Moody´s, los montos anuales del Fonden representaron, en promedio, 49.8 por ciento de las transferencias para mitigar el impacto de los desastres naturales de estados y municipios.
Esta situación también ha creado incertidumbre sobre cómo se dará el apoyo federal en caso de un desastre natural, implican un riesgo para las finanzas de estados y municipios, así como para el turismo, informó.
La firma amplió que previamente, entre 2015 y 2019, el Fonden –un fondo de contingencia para apoyar la reconstrucción de infraestructura pública no asegurada y a las poblaciones afectadas– mitigó el impacto de los desastres naturales en las finanzas públicas de estados y municipios, al haberse enviado a éstos 19 mil 338 millones durante dicho tiempo. “Aunque cada gobierno local suele estar dispuesto a financiar la reconstrucción de infraestructura, la incertidumbre en torno al fondeo del Gobierno Federal para desastres naturales afecta a los sectores de energía e infraestructura en caso de desastres nacionales recurrentes. Sin embargo, las entidades calificadas se benefician de una fuerte liquidez y pólizas de seguros que ayudan a mitigar la necesidad de fondos del gobierno para la recuperación”, destacó la firma.
La desaparición del fondo derivó en varios sectores afectados, el principal sería el turismo, la incertidumbre en torno al apoyo del gobierno frente a un desastre natural y la falta de mecanismos claros “podría retrasar o impedir la recuperación total de la infraestructura afectada”, esta situación se suma a que desde el inicio de la pandemia de Covid-19 en el país, la calidad crediticia de las compañías hoteleras y aéreas “se ha deteriorado significativamente”.
Situación en Chiapas
El costo de las pólizas de seguros es particularmente relevante cuando se considera que los daños producidos por los desastres naturales afectan desproporcionadamente a las poblaciones de bajos ingresos, que en su mayoría no están aseguradas, como las zonas rurales e indígenas en Chiapas.
El Fonden “desde su creación, ha podido ayudar a 21 millones de personas con alimento, vivienda, salud, ayuda social y reconstrucción de sus comunidades”, afirmó Rigoberto Mares Aguilar, diputado federal del Partido Acción Nacional.
Agrega que “la austeridad de Andrés Manuel López Obrador carcome vidas humanas y expone a los más pobres; la política de retención de recursos amaga el futuro de 21 millones de personas”.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), emitió una Declaratoria de Emergencia para 11 municipios de la región norte de Chiapas que resultaron afectados por el paso del frente frío número cuatro y la tormenta tropical Gamma, ocurridos del 1º al tres de octubre.
A petición del gobierno del estado, la CNPC emitió Declaratoria de Emergencia por la inundación pluvial ocurrida el 1º de octubre de este año, en el municipio de Ixtapangajoya, al igual que en los municipios de Rincón Chamula, Juárez, Ocotepec y Salto de Agua, Chiapas.
Asimismo, el 1º de octubre realizó la Declaratoria de Emergencia para el municipio de Zinacantán por inundación fluvial, ocurrida el dos de octubre, para Ostuacán, Pichucalco y por inundación fluvial ocurrida el tres de octubre, para los municipios de Larráinzar, Ocosingo y Tecpatán que se vieron afectados por fuertes lluvias e inundaciones durante el paso del meteoro.
Con esta declaratoria, las autoridades municipales contarán con insumos y herramientas para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada, con el despliegue de elementos del Sistema Estatal de Protección Civil, para las diferentes regiones del estado y para brindar medidas preventivas y llevar a cabo acciones de salvamento a la población, brindando atención durante y después de la emergencia por el meteoro.
El pasado 25 de octubre se registró un deslave en un cerro del municipio de Ángel Albino Corzo, ubicado al sur de la entidad. De acuerdo con los primeros reportes hay una persona muerta y diez heridos; el deslave fue provocado por las fuertes lluvias que recientemente afectaron a diversas partes del estado.
La Secretaría de Protección Civil estatal informó que acordonó la zona para evitar que las personas se acercaran al lugar, que debido a las precipitaciones pluviales ocasionó el deslave por la inmensa cantidad de lodo que se formó.
Por otro lado, la dependencia expresó que varias familias han sido desalojadas, porque sus viviendas resultaron afectadas, pues están en los alrededores de la zona del deslave. Mientras tanto, los heridos son trasladados a un hospital cercano; la identidad de la persona que falleció no ha sido revelada. Las familias que resultaron afectadas se encuentran en refugios cercanos a la localidad, señalan autoridades estatales. Hasta el momento, Protección Civil del estado de Chiapas no ha dado información sobre la aplicación de los recursos a las familias afectadas por estos desastres naturales y el apoyo ha llegado a cuenta gotas.
El ejército ha aplicado el Plan DN-III en las comunidades y regiones más afectadas por deslaves, lluvias y bloqueos, pero se desconocen los montos y las fechas de entrega de la ayuda económica para la infraestructura de las viviendas de los indígenas más pobres.
Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.
Los gobiernos de Guatemala y México persisten en hacer el trabajo sucio a Estados Unidos (EE. UU.) en la contención de las caravanas migrantes de Centroamérica.
México figura entre los primeros 10 países del mundo con mayor riesgo de desastres naturales, por la sucesión recurrente de tormentas tropicales, inundaciones, terremotos e incluso erupciones volcánicas.
A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.
Se menciona que grupos de empresarios y gente vinculada con el narcotráfico está influyendo en el conflicto de Maya Balam, por el control de las tierras, que hoy en esa parte de México se cotizan a muy buen precio.
Cientos de niños migrantes que sobreviven a la cuarentena del Covid-19 en albergues de Tijuana regresaron a clases a distancia gracias a la movilización desinteresada de organizaciones no gubernamentales (ONG).
Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.
Para finales de mayo se estima realizar un paro en el abastecimiento, debido a que se realizarán acciones de mantenimiento.
El brote de coronavirus puede aminorar con un enfoque coordinado e integral de los gobiernos.
Durante la ceremonia, los dolientes cantaron "No, no, Estados Unidos" y "Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel", otros gritaban "Estados Unidos es el gran Satanás”, mientras llevaban los ataúdes de Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis.
“La pobreza extrema, la desigualdad y la injusticia aumentan”, dice Michelle Bachelet y llama a los líderes mundiales a encontrar una solución inclusiva y sostenible.
Ni el gobierno estatal o el federal, que mal dirige López Obrador, están interesados en destinar recursos para obras hidráulicas y menos que se construyan a pasos agigantados.
Damnificados Unidos de la Ciudad de México anunciaron que marcharán a un año del sismo, junto con los padres de los 43 normalista de Ayotzinapa desparecidos en Iguala y con integrantes del Comité 68.
Para AMLO y Morena lo importante es sacar raja de esta crisis y enfilarse a su promoción para las elecciones del año 2021.
El gobierno estatal y su Fiscalía deben aclarar y encontrar a los culpables del artero crimen contra los campesinos de Santo Domingo.
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Escrito por Ingrid Estrada
COLUMNISTA