Cargando, por favor espere...
El ámbar chiapaneco, ha ganando espacios en los mercados regional, nacional e internacional, en las últimas décadas, al grado de ir aumentando su demanda desde el año 2012, lo que ha generado una explotación entre los hombres que trabajan y extraen de las minas, ubicadas en el municipio de Simojovel de Allende, la piedra valiosa de Chiapas.
Centenares de personas se dedican a la extracción de esta recina fosilizada, en condiciones extremadamente peligrosas, que ponen en alto riesgo la integridad de los mineros, a cambio, de unos cuantos pesos por gramo de ámbar, y se deja un lado, que esta etapa “la extracción” del proceso de trasformación de la piedra es la importante, pues es un reto para quienes se dedican a esta labor encontrar una piedra debajo de la tierra.
Uno de los mineros, es Jesús Sánchez Hernández, quien ha dejado las actividades de producción agrícola, otra de las fuentes de ingresos de las familias simojovelences, no solo por la falta de apoyos federales, sino también, por el grave problema de mover sus cosechas y venderlas a un precio justo, lo que crea un doble problema en la manutención de su familia.
A falta de apoyo al campo chiapaneco, asegura, muchos campesinos, han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa, como lo es, la extracción del ámbar, responsabilizando a un gobierno que ha abandonado al pueblo pobre, a esas personas, que se dedican aganarse la vida directamente de la tierra.
Por lo antes expuesto, obreros de las minas de ámbar de Simojovel de Allende, exigen al gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, mejore las condiciones de trabajo que mantienen en este sector, además de brindarles apoyos para sostener a sus familias, con alimentos y recursos económicos, sobre todo, durante este confinamiento por la pandemia, porque no hay fuentes de trabajo seguros y tampoco dinero para llevar comida a sus hogares.
Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx, consideró que la primera muerte en nuestro país debería encender las luces de alarma de todas las autoridades sanitarias
El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.
Entre enero y agosto de este año se perpetraron 178 feminicidios en Argentina, al menos un asesinato por 32 horas en lo que va del 2019.
El joven fue interceptado por cuatro hombres armados que lo sacaron de su vivienda y le dispararon varias veces.
Estas reformas no han resultado siempre benéficas para toda la sociedad o para la clase social mayoritaria; pero siempre van acompañadas de una larga explicación por parte de sus promotores.
El problema de la vivienda en México no es nuevo, incluso es un problema que los gobiernos en sus tres niveles no han podido atender adecuadamente.
Tabasco tiene riqueza, y la ha dado a México en producción de petróleo (59.1 por ciento del PIB estatal), pero depende demasiado de él.
El brote de coronavirus puede aminorar con un enfoque coordinado e integral de los gobiernos.
"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.
Durante el Simulacro Nacional se plantea un escenario de un sismo de magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla.
La decisión ya está tomada. En el gobierno de “Primero los pobres” pesa más el interés de las empresas extranjeras, de los socios del T-MEC, que la salud de millones de mexicanos.
“La pobreza extrema, la desigualdad y la injusticia aumentan”, dice Michelle Bachelet y llama a los líderes mundiales a encontrar una solución inclusiva y sostenible.
“Los tabasqueños demandan con urgencia un apoyo inmediato, y por eso nosotros estamos de manera solidaria, apoyando a los tabasqueños".
Las carreteras a Macuspana, Nacajuca, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco fueron bloqueadas con troncos, ramas y hasta vehículos.
El Fonden “desde su creación, ha podido ayudar a 21 millones de personas con alimento, vivienda, salud, ayuda social y reconstrucción de sus comunidades”.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Redacción