Cargando, por favor espere...

Frente Frío número 17 afectará el país el fin de semana
El frente frío número 17, que se extenderá este viernes desde el Golfo de México hasta el sureste del país,
Cargando...

Ciudad de México. -  El frente frío número 17, que se extenderá este viernes desde el Golfo de México hasta el sureste del país, generará heladas en zonas del norte y noreste del territorio nacional y posible caída de aguanieve en zonas altas de Puebla y Veracruz con altitudes superiores a cuatro mil metros.

El frente frío número 17 junto con su masa de aire asociada generarán marcado descenso de temperatura en la mayor parte de la República Mexicana, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El sistema, que se extenderá este viernes desde el Golfo de México hasta el sureste del país, generará heladas en zonas del norte y noreste del territorio nacional y posible caída de aguanieve en zonas altas de Puebla y Veracruz con altitudes superiores a cuatro mil metros.

Se estiman temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en sitios serranos de Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 grados Celsius en zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

Así como valores de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Baja California, Sonora, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Oaxaca.

Además se estima evento de norte con rachas superiores a 70 kilómetros por hora (km/h) para Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, con rachas mayores a 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Así como rachas de viento mayores a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

En cuanto a las lluvias, se pronostican tormentas muy fuertes en regiones de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Yucatán, y tormentas fuertes en áreas de Puebla, Campeche y Quintana Roo.

Además de intervalos de chubascos en Guerrero, y lluvias aisladas en Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.

En su pronóstico por regiones, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que en la Península de Baja California predominará cielo medio nublado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“La pobreza extrema, la desigualdad y la injusticia aumentan”, dice Michelle Bachelet y llama a los líderes mundiales a encontrar una solución inclusiva y sostenible.

El frente frío número 17, que se extenderá este viernes desde el Golfo de México hasta el sureste del país,

A pesar de que el sismo de magnitud de 6.6 con epicentro en Ciudad Hidalgo en Chiapas fue percibido en diversos puntos de la Ciudad de México

A partir de este día y hasta el cuatro de noviembre, unos cuatro millones de capitalinos se quedarán sin agua

Se prevén lluvias torrenciales para Veracruz y Puebla; lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.

Sí, lo único que le importa a la 4T es sangrar más a los mexicanos, porque Morena está arriesgando su permanencia.

Exigió al Gobierno Federal que se hagan las inversiones necesarias, del tamaño que se requieran, para que se ejecuten las obras de gran calado y garantice no más inundaciones el Tabasco.

La pandemia no implica la relajación en la atención de las mascotas ni es un pretexto para postergar la prevención de enfermedades.

En la entidad hay un total de 593 mil 150 personas damnificadas en 14 municipios.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México anunció que habrá cortes al suministro de agua potable en 13 alcaldías

Durante el Simulacro Nacional se plantea un escenario de un sismo de magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla.

Las autoridades de la agencia local advierten que la gente está molesta por la falta de apoyos de los Gobiernos Federal y Estatal.

La tormenta tropical Cristóbal es el primer ciclón tropical del Atlántico desde Cindy, en 2017, y azotó las costas de los seis estados del sureste mexicano.

El Gobierno de Jalisco calcula que los daños podrían alcanzar los 500 millones de pesos. Solamente Puerto Vallarta, registró afectaciones que se elevan a 350 millones de pesos.

El gobierno de la 4T los ha tratado con la punta del pie y los deporta sin darles oportunidad de apelar o de tramitar su estancia temporal.