Cargando, por favor espere...

CDMX
Avanza mantenimiento del Sistema Cutzamala
Autoridades del Estado de México y de la capital mexicana destacaron que los trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala avanzan


Ciudad de México. -  Autoridades del Estado de México y de la capital mexicana destacaron que los trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala avanzan conforme lo previsto, incluso podrían terminar la madrugada de este sábado, y aseguraron que la atención a la población que requiere agua se ha llevado a cabo sin mayores contratiempos.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Ciudad de México, José Ramón Amieva, dijo que los trabajos podrían terminar en la madrugada del 3 de noviembre y que las autoridades locales estarán atentas para iniciar el llenado de los tanques de suministro de agua potable que abastecen a la capital.

En entrevista en Despierta con Loret, indicó que desde que inició el corte de agua el 31 de octubre, han atendido unas 800 llamadas para solicitar pipas de agua, y precisó que el gobierno capitalino ha realizado tres mil viajes en promedio por cada día del corte, de los cuatro mil de su capacidad máxima diaria.

Subrayó que debido a las festividades por Día de Muertos, se apoya la distribución de agua potable y para riego en los 118 panteones y cementerios de la ciudad.

A su vez, el vocero de la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM), Arturo Pérez Guzmán, aseguró que el operativo para apoyar a la población de los 12 municipios afectados por la falta de agua debido al corte se lleva a cabo sin contratiempos.

Mencionó que únicamente en el municipio de Nezahualcóyotl se tuvo un contratiempo, pues en el pozo 309, ubicado en la colonia Benito Juárez, se colapsó la bomba y dejó de operar, pero fue rehabilitada a las 22:30 horas de anoche y ya opera con normalidad.

Señaló en entrevista en ese noticiero que en Ecatepec es donde se ha trabajado con más intensidad para suministrar el líquido, debido a que posee mayor densidad poblacional.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Reconocen autoridades de la CDMX  que las personas que viven cerca del canal están en riesgo

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.

Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.

La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.

El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.

Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias

Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.