Cargando, por favor espere...

Nacional
Emiten declaratoria de emergencia para municipios de Jalisco afectados por Nora
El Gobierno de Jalisco calcula que los daños podrían alcanzar los 500 millones de pesos. Solamente Puerto Vallarta, registró afectaciones que se elevan a 350 millones de pesos.


El Diario Oficial de la Federación publicó la declaratoria de emergencia para los municipios de Jalisco afectados por el Huracán Nora y se liberarán los recursos del fondo para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales para atender a las víctimas y los daños.

El 3 de septiembre pasado, por iniciativa de los senadores Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo, el Senado de la República exhortó al Gobierno Federal para que, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, emitiera la declaratoria de emergencia para Jalisco y otros estados de la República.

La declaratoria de emergencia que hoy se emitió, incluye a los municipios Cihuatlán, La Huerta, Autlán de Navarro, Cabo Corrientes, Talpa de Allende, Tomatlán y Puerto Vallarta.

El Gobierno de Jalisco calcula que los daños podrían alcanzar los 500 millones de pesos. Solamente Puerto Vallarta, registró afectaciones que se elevan a 350 millones de pesos.

“Si bien, la declaratoria de emergencia es un gran avance, es fundamental que el Gobierno de México siga colaborando con el Gobierno de Jalisco para rehabilitar a todos los municipios perjudicados, cuyos daños ascienden a los 500 millones de pesos”, expresó el senador Clemente Castañeda.

La declaratoria establece:

Se declara en emergencia por el fenómeno de Huracán Categoría 1 "Nora" de la siguiente manera: por lluvia severa, vientos fuertes e inundación fluvial el 28 de agosto de 2021, para los municipios de Cihuatlán y La Huerta; por lluvia severa e inundación fluvial el 28 de agosto de 2021, para el municipio de Autlán de Navarro; por lluvia severa el 28 de agosto de 2021, en los municipios de Cabo Corrientes, Talpa de Allende y Tomatlán e inundación fluvial el 28 y 29 de agosto de 2021, para el municipio de Puerto Vallarta, todos del Estado de Jalisco.

La presente se expide para que el Estado de Jalisco pueda acceder a los recursos del Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Reconocen autoridades de la CDMX  que las personas que viven cerca del canal están en riesgo

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.

Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.

La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.

El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.

Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias

Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.