Cargando, por favor espere...

Zeta se degrada tormenta tropical  al tocar tierra
"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.
Cargando...

Zeta, que arribó a la Península de Yucatán el lunes por la noche como huracán categoría 1, se degradó a tormenta tropical, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El fenómeno tocó tierra cerca de Tulum, Quintana Roo, alrededor de las 22:00 horas.

"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.

En esta misma red, señaló que su centro se ubica a 70 km al sureste de Dzilam, y a 75 km al este de Puerto Progreso, en Yucatán.

"Con vientos máximos de 110 km/h, rachas de 140 y desplazamiento hacia el noroeste a 22 km/h", destacó en otro tuit.

Por esta razón, prevalecerán las lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas.

Zeta es la tormenta número 27 con nombre de la temporada del Atlántico y el huracán 11 del año. Una temporada promedio tiene seis huracanes y 12 tormentas con nombre.

Esta temporada ha tenido tantas tormentas que los meteorólogos han recurrido al alfabeto griego tras haber agotado los nombres designados. (Con información de AP).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Hay que concientizar, organizarse y reclamarle al gobierno por la falta de obras hidráulicas que se necesitan para que no se inunde Tabasco como cada año”, dijo Celis Aguirre.

La denuncia que hizo Emilio Lozoya el pasado 11 de agosto, involucra a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón y Enrique Peña, así como a exsenadores panistas.

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

El meteoro arribó a esa entidad a las 5:30 horas de este miércoles ya como un huracán categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de hasta 205 kilómetros por hora.

El problema de la vivienda en México no es nuevo, incluso es un problema que los gobiernos en sus tres niveles no han podido atender adecuadamente.

Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

La entidad lleva casi un mes en emergencia tras los estragos causados por los frentes fríos 9 y 11, así como el desfogue de la presa Peñitas.

La “peste de los sargazos” es una de las primeras consecuencias globales de la deforestación del Amazonas y pronto, lamentablemente, vendrán más.

La cifras de muertes ascienden a mil 970 personas y 7 mil heridos, más de 84 mil casas casas e infraestructuras públicas, incluyendo hospitales, escuelas y puentes, han sido destruidas o dañadas, según los informes oficiales.

La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas

Estas reformas no han resultado siempre benéficas para toda la sociedad o para la clase social mayoritaria; pero siempre van acompañadas de una larga explicación por parte de sus promotores.

El recorrido que hizo Murat comenzó en Santa María Huatulco en el Hospital Comunitario

Quedarse en casa y guardar la distancia social son medidas para luchar contra la pandemia de coronavirus que necesitamos atacar, aseguró el director de la OMS.

Hasta el momento no se reportan pérdidas humanas y únicamente se han registrado daños materiales en viviendas.

El 23 de mayo se celebró el Día del Estudiante, sin embargo, para el gobierno de López Obrador esta fecha pasó desapercibida. Incluso ha aplicado recortes para las escuelas y los programas destinados a este sector son opacos y sin resultados.