Cargando, por favor espere...
La Organización de Naciones Unidas (ONU) y sus socios hicieron un llamado este miércoles para conseguir 187.300 millones de dólares que necesitan con urgencia para proporcionar asistencia humanitaria a más de 800 mil perosonas afectadas por el devastador terremoto de magnitud 7.2 en Haití.
Esos fondos se destinarían a atender necesidades de la población en refugio, agua y saneamiento, salud, alimentos, protección y atención temprana tras el terremoto, que causó cerca de 2 mil 200 muertos y más de 12 mil heridos.
En un comunicado, el coordinador residente y humanitario de la ONU, Bruno Lemarquis, dijo que "Haití y su pueblo necesitan, más que nunca, la solidaridad de todo el mundo, frente a múltiples crisis al mismo tiempo".
Entre las noticias recientes sobre las causad que dejó el movimiento telúrico, la oficina de Protección Civil de Haití alertó que aún 320 personas permanecen desaparecidas tras el terremoto que sacudió la zona sur del país, aunque se mantienen estables las cifras de fallecidos y lesionados.
El director de la entidad, Jerry Chandle, confirmó recientemente que 11 días después de la tragedia, los socorristas prosiguen las labores de búsqueda y salvamento, al tiempo que desmintió que el Gobierno diera la orden de detener el rescate de posibles sobrevivientes.
A inicios de esta semana Protección Civil rescató con vida a 24 personas, entre ellas cuatro niños, que quedaron atrapados en Pic Macaya, la segunda mayor elevación del país, sin embargo mientras pasan los días la esperanza de encontrar supervivientes disminuye.
Con información de TeleSUR
Damnificados Unidos de la Ciudad de México anunciaron que marcharán a un año del sismo, junto con los padres de los 43 normalista de Ayotzinapa desparecidos en Iguala y con integrantes del Comité 68.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el corte de agua al Valle de México se prolongará de 36 a 40 horas más
La cifras de muertes ascienden a mil 970 personas y 7 mil heridos, más de 84 mil casas casas e infraestructuras públicas, incluyendo hospitales, escuelas y puentes, han sido destruidas o dañadas, según los informes oficiales.
El Movimiento Antorchista logró colectar 210 toneladas de víveres, mismos que están siendo entregados a los afectados.
Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.
“Aquí morimos de sed”, es la frase común entre los habitantes de comunidades y municipios de la Sierra Gorda, región que contiene los municipios del desierto y semidesierto queretanos y donde la escasez del agua representa un suplicio de todos los días.
Se apoyará en el traslado de usuarios de Velódromo a Pantitlán con unidades de RTP, en ambas direcciones.
Los problemas se han registrado en al menos el 71 por ciento de la plataforma.
Ante la crisis de la pandemia, los abogados insisten en que las audiencias no pueden llevarse a cabo el tiempo programado porque ellos mismos no podrán prepararse, tampoco podrían presentarse los testigos, periodistas y activista en las audiencias.
Sismo generó pánico entre los habitantes que salieron corriendo a las calles.
La 4T no ha tomado ninguna medida suficiente para instruir y abastecer al personal de salud de los materiales requeridos.
A pesar de las mesas de diálogo para atender las diversas organizaciones, aún no hay ningún acuerdos al respecto, ya que los diputados niegan atender las demandas solicitadas, principalmente el incremento de recursos para el campo.
A partir de este día y hasta el cuatro de noviembre, unos cuatro millones de capitalinos se quedarán sin agua
A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.
Los gobiernos de Guatemala y México persisten en hacer el trabajo sucio a Estados Unidos (EE. UU.) en la contención de las caravanas migrantes de Centroamérica.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
Escrito por Redacción