Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
Cargando, por favor espere...
La Organización de Naciones Unidas (ONU) y sus socios hicieron un llamado este miércoles para conseguir 187.300 millones de dólares que necesitan con urgencia para proporcionar asistencia humanitaria a más de 800 mil perosonas afectadas por el devastador terremoto de magnitud 7.2 en Haití.
Esos fondos se destinarían a atender necesidades de la población en refugio, agua y saneamiento, salud, alimentos, protección y atención temprana tras el terremoto, que causó cerca de 2 mil 200 muertos y más de 12 mil heridos.
En un comunicado, el coordinador residente y humanitario de la ONU, Bruno Lemarquis, dijo que "Haití y su pueblo necesitan, más que nunca, la solidaridad de todo el mundo, frente a múltiples crisis al mismo tiempo".
Entre las noticias recientes sobre las causad que dejó el movimiento telúrico, la oficina de Protección Civil de Haití alertó que aún 320 personas permanecen desaparecidas tras el terremoto que sacudió la zona sur del país, aunque se mantienen estables las cifras de fallecidos y lesionados.
El director de la entidad, Jerry Chandle, confirmó recientemente que 11 días después de la tragedia, los socorristas prosiguen las labores de búsqueda y salvamento, al tiempo que desmintió que el Gobierno diera la orden de detener el rescate de posibles sobrevivientes.
A inicios de esta semana Protección Civil rescató con vida a 24 personas, entre ellas cuatro niños, que quedaron atrapados en Pic Macaya, la segunda mayor elevación del país, sin embargo mientras pasan los días la esperanza de encontrar supervivientes disminuye.
Con información de TeleSUR
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios
Se trata del cuerpo de una mujer, quien fue cubierta en tanto esperaban la llegada de los elementos de seguridad.
Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.
La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.
El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
Reconocen autoridades de la CDMX que las personas que viven cerca del canal están en riesgo
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.
Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.
La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.
El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.
Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Escrito por Redacción