Cargando, por favor espere...

ONU pide 180 mdd para dar asistencia humanitaria en Haití tras el terremoto
Esos fondos se destinarían a atender necesidades de la población en refugio, agua y saneamiento, salud, alimentos, protección y atención temprana tras el terremoto.
Cargando...

La Organización de Naciones Unidas (ONU) y sus socios hicieron un llamado este miércoles para conseguir 187.300 millones de dólares que necesitan con urgencia para proporcionar asistencia humanitaria a más de 800 mil perosonas afectadas por el devastador terremoto de magnitud 7.2 en Haití.

Esos fondos se destinarían a atender necesidades de la población en refugio, agua y saneamiento, salud, alimentos, protección y atención temprana tras el terremoto, que causó cerca de 2 mil 200 muertos y más de 12 mil heridos.

En un comunicado, el coordinador residente y humanitario de la ONU, Bruno Lemarquis, dijo que "Haití y su pueblo necesitan, más que nunca, la solidaridad de todo el mundo, frente a múltiples crisis al mismo tiempo".

Entre las noticias recientes sobre las causad que dejó el movimiento telúrico, la oficina de Protección Civil de Haití alertó que aún 320 personas permanecen desaparecidas tras el terremoto que sacudió la zona sur del país, aunque se mantienen estables las cifras de fallecidos y lesionados.

El director de la entidad, Jerry Chandle, confirmó recientemente que 11 días después de la tragedia, los socorristas prosiguen las labores de búsqueda y salvamento, al tiempo que desmintió que el Gobierno diera la orden de detener el rescate de posibles sobrevivientes.

A inicios de esta semana Protección Civil rescató con vida a 24 personas, entre ellas cuatro niños, que quedaron atrapados en Pic Macaya, la segunda mayor elevación del país, sin embargo mientras pasan los días la esperanza de encontrar supervivientes disminuye.

Con información de TeleSUR


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

El recorrido que hizo Murat comenzó en Santa María Huatulco en el Hospital Comunitario

Cientos de niños migrantes que sobreviven a la cuarentena del Covid-19 en albergues de Tijuana regresaron a clases a distancia gracias a la movilización desinteresada de organizaciones no gubernamentales (ONG).

El resultado siniestro de estos dos años de gobierno es el dolor de los familiares de esos más de 100 mil muertos y los más de 12 millones de nuevos pobres.

Las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.

Los problemas se han registrado en al menos el 71 por ciento de la plataforma.

A tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, miles de damnificados viven en la incertidumbre, doblemente vulnerables ante la pandemia de Covid-19 y la falta de vivienda.

Hasta el momento, la pandemia de covid-19 se ha cobrado la vida de al menos 13 mil 169 personas en España y más de 135 mil 032 contagiados.

Los gobiernos de Guatemala y México persisten en hacer el trabajo sucio a Estados Unidos (EE. UU.) en la contención de las caravanas migrantes de Centroamérica.

La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.

La tormenta tropical Cristóbal es el primer ciclón tropical del Atlántico desde Cindy, en 2017, y azotó las costas de los seis estados del sureste mexicano.

La Agrupación Mexicana de Onco Hematología Pediátrica logró que un tribunal federal ordenará a la Secretaría de Salud garantizar el abasto de medicamentos e insumos en hospitales públicos que atienden a niños con cáncer.

“Se le negó el acceso al censo, programa que de alguna manera hubiera reparado, aunque sea mínimo algunos daños que causaron las inundaciones recientes".

Si las cabinas partieran una a una, se requerirían 6.6 cabinas cada minuto, o un tren de 33.3 cabinas cada 5 minutos, lo cual técnicamente resulta complicado