Cargando, por favor espere...

Abogados de Assange buscará postergar audiencia sobre su extradición
Ante la crisis de la pandemia, los abogados insisten en que las audiencias no pueden llevarse a cabo el tiempo programado porque ellos mismos no podrán prepararse, tampoco podrían presentarse los testigos, periodistas y activista en las audiencias.
Cargando...

Los abogados de Julian Assange solicitarán al tribunal que aplace la audiencia sobre su extradición, según la declaración de la campaña en defensa del fundador de WikiLeaks.

"Los abogados de Julian Assange volverán el lunes, 27 de abril al tribunal para presentar argumentos a favor de aplazar la audiencia sobre la extradición", se comunica.

De acuerdo con esto, se tiene previsto la audiencia el 18 de mayo en el tribunal de la cárcel londinense de Belmarsh, y debido a la crisis generado por pandemia de coronavirus, los abogados buscarán aplazarla alegando falta de "acceso total y sin obstáculos al cliente".

Asimismo, el documento asegura que Assange no podrá presentar a la audiencia de este 27 de abril en la  Corte de Magistrados, por recomendaciones médicas, ya que el traslado y presencia en la estancia con dispositivos para teleconferencia ponen en riesgo la salud.

A finales de marzo la Corte de Westminster negó a Assange la libertad cautelar que sus abogados británicos demandaron ante el riesgo de que contraiga el COVID-19 en la cárcel de Belmarsh.

Ante la crisis de la pandemia, los abogados insisten en que las audiencias no pueden llevarse a cabo el tiempo programado porque ellos mismos no podrán prepararse, tampoco podrían presentarse los testigos, periodistas y activista en las audiencias.

Por su parte, los abogados que representan los intereses de EEUU, que reclama la extradición del ciberactivista, "están de acuerdo con que se debe demorar el resto de las audiencias", según el documento.

Julian Assange, es acusado por Estados Unidos, por un supuesto delito de "conspiración para cometer intrusión informática" y diecisiete cargos por acceder, obtener y divulgar documentos secretos, militares y diplomáticos, entre 2010 y 2011.

Los cargos imputados contra Assange se penalizan en su conjunto con 175 años en prisión.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el corte de agua al Valle de México se prolongará de 36 a 40 horas más

Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.

Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.

Las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

Los gobiernos de Guatemala y México persisten en hacer el trabajo sucio a Estados Unidos (EE. UU.) en la contención de las caravanas migrantes de Centroamérica.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis se mantiene atenta a la evolución de la Calidad del Aire y a las condiciones meteorológicas.

“Se le negó el acceso al censo, programa que de alguna manera hubiera reparado, aunque sea mínimo algunos daños que causaron las inundaciones recientes".

A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.

El fiscal del condado aseguró que se pueden agregar más cargos contra Chauvin. Los otros tres oficiales implicados también se encuentran bajo custodia policial y, la investigación sobre sus respectivos casos, continúa en proceso.

"Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta una afectada ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.

La renuncia se hará efectiva dentro de 14 días. Durante el resto del mandato de Cuomo, el estado será regido por la actual vicegobernadora, Kathy Hochul.

De acuerdo con ACNUR, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx, consideró que la primera muerte en nuestro país debería encender las luces de alarma de todas las autoridades sanitarias