Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
Cargando, por favor espere...
Los abogados de Julian Assange solicitarán al tribunal que aplace la audiencia sobre su extradición, según la declaración de la campaña en defensa del fundador de WikiLeaks.
"Los abogados de Julian Assange volverán el lunes, 27 de abril al tribunal para presentar argumentos a favor de aplazar la audiencia sobre la extradición", se comunica.
De acuerdo con esto, se tiene previsto la audiencia el 18 de mayo en el tribunal de la cárcel londinense de Belmarsh, y debido a la crisis generado por pandemia de coronavirus, los abogados buscarán aplazarla alegando falta de "acceso total y sin obstáculos al cliente".
Asimismo, el documento asegura que Assange no podrá presentar a la audiencia de este 27 de abril en la Corte de Magistrados, por recomendaciones médicas, ya que el traslado y presencia en la estancia con dispositivos para teleconferencia ponen en riesgo la salud.
A finales de marzo la Corte de Westminster negó a Assange la libertad cautelar que sus abogados británicos demandaron ante el riesgo de que contraiga el COVID-19 en la cárcel de Belmarsh.
Ante la crisis de la pandemia, los abogados insisten en que las audiencias no pueden llevarse a cabo el tiempo programado porque ellos mismos no podrán prepararse, tampoco podrían presentarse los testigos, periodistas y activista en las audiencias.
Por su parte, los abogados que representan los intereses de EEUU, que reclama la extradición del ciberactivista, "están de acuerdo con que se debe demorar el resto de las audiencias", según el documento.
Julian Assange, es acusado por Estados Unidos, por un supuesto delito de "conspiración para cometer intrusión informática" y diecisiete cargos por acceder, obtener y divulgar documentos secretos, militares y diplomáticos, entre 2010 y 2011.
Los cargos imputados contra Assange se penalizan en su conjunto con 175 años en prisión.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
Reconocen autoridades de la CDMX que las personas que viven cerca del canal están en riesgo
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.
Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.
La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.
El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.
Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias
Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas
Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.
Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.
Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Escrito por Redacción