Cargando, por favor espere...

Suspenden medidas en el Valle de México por contingencia ambiental
La Comisión Ambiental de la Megalópolis se mantiene atenta a la evolución de la Calidad del Aire y a las condiciones meteorológicas.
Cargando...

Ciudad de México.- La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que la calidad del aire en la región  noreste de la zona metropolitana ha mejorado sustancialmente durante las últimas horas pasando de 178 puntos del Índice de Calidad del Aire de PM2.5 a la una de la mañana, a 116 puntos (61.6 µg/m3 promedio móvil de 24 h) a las 10:00 horas, por lo que suspendió las medidas implementadas este miércoles.

En un comunicado, dio a conocer que en la estación Nezahualcóyotl, municipio de Nezahualcóyotl fue la estación donde tomaron en cuenta para suspender la contingencia ambiental.  El resto de las estaciones de monitoreo indican una calidad del aire de regular a buena.

Se prevé que la inversión térmica se disipe alrededor de las 10:30 hrs y se registra una estabilidad atmosférica moderada, situación que permite esperar que la tendencia a la baja del índice de PM2.5 continúe descendiendo. Por lo anterior se ha determinado la suspensión de las medidas regionales para reducir la contaminación por partículas PM2.5 en la Zona Noreste del Valle de México.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis se mantiene atenta a la evolución de la Calidad del Aire y a las condiciones meteorológicas. Asimismo está trabajando en el reforzamiento de las medidas preventivas.

Se hace un llamado a la población para evitar y dar aviso de manera inmediata a los teléfonos correspondientes acerca de incendios, fogatas, quemas a cielo abierto, entre otros.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.

Ni el gobierno estatal o el federal, que mal dirige López Obrador, están interesados en destinar recursos para obras hidráulicas y menos que se construyan a pasos agigantados.

Los gobiernos de Guatemala y México persisten en hacer el trabajo sucio a Estados Unidos (EE. UU.) en la contención de las caravanas migrantes de Centroamérica.

A pesar de las mesas de diálogo para atender las diversas organizaciones, aún no hay ningún acuerdos al respecto, ya que los diputados niegan atender las demandas solicitadas, principalmente el incremento de recursos para el campo.

Damnificados Unidos de la Ciudad de México anunciaron que marcharán a un año del sismo, junto con los padres de los 43 normalista de Ayotzinapa desparecidos en Iguala y con integrantes del Comité 68.

A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

Las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.

Las detonaciones han dejado al menos 73 muertos y unos 3 mil 700 heridos, según el Ministerio de Salud libanés.

Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México anunció que habrá cortes al suministro de agua potable en 13 alcaldías

En algunos casos, como son obras que “no relucen” políticamente, no se destinan recursos.

El recorrido que hizo Murat comenzó en Santa María Huatulco en el Hospital Comunitario

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

Wagner, luego de haber visitado al exmandatario el pasado jueves, 25 de julio, dijo que Lula da Silva se mostró muy preocupado por los reveses que ha venido asumiendo el Gobierno del Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.