Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
Cargando, por favor espere...
Texcoco.- “Le cortaron las alas, ojalá este caso no sea uno más en las estadísticas de violencia contra las mujeres en Chapingo, que sea la bandera de un cambio”, señaló uno de los participantes del acto de protesta nocturno por la muerte de Nazareth Bautista, estudiante de preparatoria agrícola de Chapingo, de 15 años, quien tras 4 días reportada como desaparecida fue localizada sin vida ayer martes.
“Porque ella no murió, LA ASESINARON” fueron otras de las consignas del simbólico acto de protesta frente a “Las circasianas”, la fuente emblema de la Universidad Autónoma Chapingo, institución que enfrenta una severa crisis por la falta de seguridad a la comunidad académica.
La estudiante originaria de Hidalgo era becada de la Preparatoria Agrícola de Chapingo, institución educativa que recibe a miles de jóvenes de diversas comunidades en situación de pobreza en todo el país para continuar con sus estudios, mismos que gozan del sistema de internado.
El caso de Nazareth se suma a varios hechos de violencia al interior del campus, desde asaltos, violaciones, entre otros ilícitos, que se agravan por la falta de medidas de seguridad para la protección del campus tanto de Rectoría como de autoridades del Ayuntamiento de Texcoco, en donde la morenista, Sandra Falcón, no ha reforzado las medidas en apoyo a la comunidad en las zonas aledañas.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Escrito por Redacción