Cargando, por favor espere...

Senado frena dictamen de la Guardia Nacional aprobado por diputados
Senadores de oposición rechazaron  el dictamen de la Guardia Nacional aprobado en enero pasado por la Cámara de Diputados
Cargando...

Ciudad de México. – Senadores de oposición rechazaron  el dictamen de la Guardia Nacional aprobado en enero pasado por la Cámara de Diputados, e instaron a la Junta de Coordinación Política a convocar  a una nueva audiencia en la que participen especialistas y organizaciones no gubernamentales en materia de seguridad para que presenten sus propuestas.

Cabe señalar que el voto de los senadores del Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Revolución Democrática (PRD)  y otros son indispensables para lograr una mayoría, de lo contrario, los representantes de Morena no podrán avalarla.

Al respecto, la senadora  Claudia Ruiz Massieu dijo al fijar la postura del grupo parlamentario del PRI que “celeridad no quiere decir falta de seriedad”.  Y aunque reconoció que es urgente atender el problema de la violencia, no se puede avalar una minuta como la enviada por los diputados que es ambigua respecto al  mando civil o militar de la Guardia.

En el mismo sentido, los senadores  Miguel Ángel Mancera, del PRD, y Samuel García, de Movimiento Ciudadano, retomaron las sentencias de la Corte Interamericana de Derecho Humanos, sobre no normalizar la participación de militares en seguridad.

Mientras, a nombre de los diputados del PAN,  Damián Zepeda dijo que es un error al involucrar al Ejército en la formación y entrenamiento de la Guardia, pues esta debe ser una corporación de policía eminentemente civil.

Para avanzar el análisis, Morena anunció que a partir de este día enviará a los senadores un proyecto con las modificaciones.

En este contexto, diversas organizaciones no gubernamentales en materia de seguridad y derechos humanos agrupadas en el colectivo #SeguridadSinGuerra, presentaron una propuesta y están dispuestas a participar en las audiencias, tal como ya lo hicieron en el que organizó la Cámara de Diputados, previo a la aprobación del dictamen  de la Guardia Nacional.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Individuos armados provocaron la quema de vehículos en los extremos norte y sur de Culiacán.

Varios jóvenes han sido “levantados”, entre ellos un exmilitar que había desaparecido el 1° de noviembre de 2020; su cadáver fue hallado en un tambo.

En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos

Exigen a Felipe Arvizu y al Gobierno estatal mayor seguridad y justicia en el caso.

A Conrado lo mataron con golpes en la cabeza; a Mercedes también la mataron a golpes; y a su pequeño hijo, de seis años, lo estrangularon. Solo animales salvajes muy hambrientos perpetran estas masacres.

Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.

Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.

México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.

La inseguridad en Iztacalco ha sido atribuida a diversos factores, como la concentración de zonas de alta vulnerabilidad y el aumento de actividades ilícitas en puntos clave de la demarcación.

Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.

La alcaldía Azcapotzalco tuvo un avance de 5.4 puntos en percepción de seguridad ciudadana respecto al trimestre anterior, según la última encuesta del Inegi, afirmó la alcaldesa Margarita Saldaña.

Las ciudades de Morelia, Zamora, Jacona, Uruapan y Apatzingán, fueron calificadas como focos rojos en homicidios en Michoacán.

En México se registraron 3 mil 123 atrocidades o crímenes de extrema violencia de enero a junio de este año, de acuerdo con el estudio “Atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios” realizada por la organización Causa en Común.

El hecho ocurrió a las seis de la tarde de este lunes en la comunidad de San Miguel Octopan, zona con mayor incidencia delictiva.