Cargando, por favor espere...
En la Ciudad de México circula desde hace varios días la noticia sobre denuncias por acoso, tocamiento y abuso sexual contra mujeres en el Metro; se dice que el número de víctimas se incrementó y, que, además, se sumó el intento de secuestro.
Según datos de 2016 al 2018, sólo se registraron 11 denuncias y contrastando los datos, del 1 al 7 de febrero de este año se presentaron 23 quejas por acoso o intento de secuestro, todos en las inmediaciones del Metro. Tras abrir 15 carpetas de investigación se han detenido a dos hombres.
La verdad es que en la Ciudad de México, donde habitan cerca de 10 millones de mexicanos, la inseguridad es el pan de cada día; el que ahora se saque a la luz pública que se acose a las mujeres y que se "descubra" que hay intento de secuestro hacia jóvenes entre 20 y 25 años como ayer lo informó un diario nacional, pareciera una pequeña cortina de humo para ocultar el verdadero problema, que es mayúsculo sobre la inseguridad.
Hace unas horas, el presidente López Obrador dijo que en la Ciudad de México se trabaja de manera coordinada para combatir la inseguridad, debido a que se ha registrado un incremento en el índice de homicidios por día, de 4.8.
Lo que también es cierto es que la Ciudad de México debe trabajar en conjunto con el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, de hecho, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum y él ya se han estado reuniendo, según, para ponerse de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública.
La inseguridad en la Ciudad de México y en el país no es un fenómeno que hay que atacar aisladamente, este flagelo es también consecuencia de una mala distribución del ingreso nacional y de su expresión, máxima, la pobreza; porque, ¿quién o quiénes delinquen?, ¿lo hacen por puro gusto?
La verdad, y tratando ser objetivos, se pudiera afirmar que la mayoría de los que delinquen han sido orillados hacia allá; ya sea porque no han encontrado empleos o porque su historia, desde la familia, sentimental o laboral, ha influido negativamente; en realidad los asaltantes, secuestradores y todo tipo de delincuencia son consecuencia de los mismos males sociales que padece nuestro país.
La inseguridad necesita políticas no sólo de generación de empleos para que todo mundo pueda trabajar, sino también una política de educación y cada mexicano se concientice de que no debe hacer daño a sus semejantes, algo que aún es un sueño, pero que tarde o temprano será realidad.
El clímax no político...
Y hablando de problemas, resulta que inflación arrancó el 2019 a la baja, y es que en el primer mes del año, la inflación sorprendió al mercado al desacelerar más de lo esperado, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el mes enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor, registró un incremento mensual de 0.09%, con lo cual la tasa anual de inflación se ubicó en 4.37 por ciento. Vaya pronóstico para la economía de los mexicanos; al fin y al cabo, es política de austeridad, así que no hay de qué preocuparse. Por el momento, querido lector, es todo.
La inversión extranjera en territorio nacional no ha generado grandes avances en el desarrollo industrial de la economía. Así, que este tipo de inversión se incremente no garantiza el impulso del crecimiento económico.
Un nuevo reportaje realizado por el portal Latinus revela un emporio de 34 empresas a cargo del hijo de Manuel Barlett, responsable de la CFE y cercano al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
De las nueve entidades con proceso electoral para renovar las gubernaturas en el 2024, Chiapas es el único estado que podría volver a pintarse de verde, con un aumento del 30% en las preferencias.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.
Wesly Shantal Jiménez tomó protesta ante el pleno del Congreso capitalino como diputada suplente del grupo parlamentario del PRI.
La legalidad de la multimillonaria fortuna de Juan Carlos de Borbón está bajo la lupa de la Fiscalía de Suiza, que lo investiga por lavado de dinero.
Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.
Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
La votación resultó en 353 votos a favor y 128 en contra, con un presupuesto total de 9.3 billones de pesos, sin modificaciones en lo particular.
Francia y el mundo deberán buscar a sus representantes en el seno de su propia clase obrera. Los franceses, que históricamente representaron lo más despierto de Occidente, han encendido nuevamente la chispa de la insurrección.
El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, pretende despojar a los vecinos de Miguel Hidalgo de 18 módulos de seguridad recuperados por esa demarcación y con recursos del Presupuesto Participativo, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
La propuesta recibió un voto unánime y de mayoría calificada, sumando 483 votos de la oposición y del bloque mayoritario.
Ciudad de México. - Diversas universidades poblanas se pronunciaron porque la gubernatura interina sea ocupada por una persona sin intereses partidistas.
“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.
A pesar de que diversos grupos, y víctimas de Fiscalía capitalina, se han mostrado interesados por participar en el proceso de ratificación o no de Ernestina Godoy como Fiscal, Morena rechazó tal iniciativa propuesta por el PRI.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).