Cargando, por favor espere...
En la Ciudad de México circula desde hace varios días la noticia sobre denuncias por acoso, tocamiento y abuso sexual contra mujeres en el Metro; se dice que el número de víctimas se incrementó y, que, además, se sumó el intento de secuestro.
Según datos de 2016 al 2018, sólo se registraron 11 denuncias y contrastando los datos, del 1 al 7 de febrero de este año se presentaron 23 quejas por acoso o intento de secuestro, todos en las inmediaciones del Metro. Tras abrir 15 carpetas de investigación se han detenido a dos hombres.
La verdad es que en la Ciudad de México, donde habitan cerca de 10 millones de mexicanos, la inseguridad es el pan de cada día; el que ahora se saque a la luz pública que se acose a las mujeres y que se "descubra" que hay intento de secuestro hacia jóvenes entre 20 y 25 años como ayer lo informó un diario nacional, pareciera una pequeña cortina de humo para ocultar el verdadero problema, que es mayúsculo sobre la inseguridad.
Hace unas horas, el presidente López Obrador dijo que en la Ciudad de México se trabaja de manera coordinada para combatir la inseguridad, debido a que se ha registrado un incremento en el índice de homicidios por día, de 4.8.
Lo que también es cierto es que la Ciudad de México debe trabajar en conjunto con el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, de hecho, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum y él ya se han estado reuniendo, según, para ponerse de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública.
La inseguridad en la Ciudad de México y en el país no es un fenómeno que hay que atacar aisladamente, este flagelo es también consecuencia de una mala distribución del ingreso nacional y de su expresión, máxima, la pobreza; porque, ¿quién o quiénes delinquen?, ¿lo hacen por puro gusto?
La verdad, y tratando ser objetivos, se pudiera afirmar que la mayoría de los que delinquen han sido orillados hacia allá; ya sea porque no han encontrado empleos o porque su historia, desde la familia, sentimental o laboral, ha influido negativamente; en realidad los asaltantes, secuestradores y todo tipo de delincuencia son consecuencia de los mismos males sociales que padece nuestro país.
La inseguridad necesita políticas no sólo de generación de empleos para que todo mundo pueda trabajar, sino también una política de educación y cada mexicano se concientice de que no debe hacer daño a sus semejantes, algo que aún es un sueño, pero que tarde o temprano será realidad.
El clímax no político...
Y hablando de problemas, resulta que inflación arrancó el 2019 a la baja, y es que en el primer mes del año, la inflación sorprendió al mercado al desacelerar más de lo esperado, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el mes enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor, registró un incremento mensual de 0.09%, con lo cual la tasa anual de inflación se ubicó en 4.37 por ciento. Vaya pronóstico para la economía de los mexicanos; al fin y al cabo, es política de austeridad, así que no hay de qué preocuparse. Por el momento, querido lector, es todo.
La derecha y el imperialismo jamás van a aceptar a un gobierno que no se ponga al servicio de sus intereses.
Las mujeres exigieron medidas inmediatas para garantizar la paz en la zona oriente del estado de Morelos.
El incremento del 11 por ciento equivale a 400 millones de pesos adicionales al ejercicio fiscal de 2024.
Según esto, por primera vez en la historia, dos mujeres son las que presidirán las Cámaras del Congreso; por un lado, Rojas en la de Diputados y por el otro Mónica Fernández en el Senado.
Muchos aplausos merecen los ministros Luis Aguilar, Luis González y Javier Laynez, quienes promovieron el golpe al anhelo dictatorial de AMLO; sobre todo, porque no se dejaron amedrentar con sus amenazas.
En el Estado de México, gobiernos afiliados a Morena están por terminar sus administraciones. Contrario a lo que prometieron cuando eran candidatos, dejarán a sus municipios mayores rezagos en servicios sociales y mayor inseguridad pública.
El 1º de septiembre oficialmente AMLO presentó su "2do Informe" donde las frases fueron más que utópicas y pintorescas; fueron falsas y totalmente fuera de la realidad social.
Hoy México tiene una sólida relación diplomática con China, la segunda potencia del mundo, por lo que no podemos ni debemos pasar desapercibidas estas y, al contrario, saludar fraternal y combativamente al pueblo chino y a su presidente Xi Jinping.
Las últimas cifras oficiales demuestran que más del 50% de la población carece de vivienda; rentan o viven en casas prestadas; y gran número de familias vive en la calle.
El Insabi cumplió dos años de fracasos este 1° de enero, pese a que era otro de los proyectos emblemáticos del gobierno de López Obrador y que, según él, garantizaría el derecho a la salud mediante la oferta de servicios sanitarios gratuitos para todos.
"Pero, ¿por qué era necesario expandir la OTAN hacia el este, acercar su infraestructura a nuestras fronteras? Y ustedes dicen que somos nosotros los que nos comportamos agresivamente.
Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.
Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?
El gobierno morenista de Obrador no sólo ha seguido el mismo camino que gobierno anteriores; ha profundizado su soberbia gubernamental e ignora a 64 millones de mujeres que podrían cobrarle la factura en las elecciones de 2023 y 2024.
Las corrientes nacionales en Morena intentan influir en la definición de candidatura para gobernador, al margen de las preferencias de Jaime Bonilla.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).