Cargando, por favor espere...

Por ‘Grace’, afectados 11% de clientes de CFE
Se ha restablecido el suministro de energía eléctrica al 90% de los usuarios afectados en los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí tras el segundo impacto del huracán Grace en territorio nacional.
Cargando...

Se ha restablecido el suministro de energía eléctrica al 90% de los usuarios afectados en los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí tras el segundo impacto del huracán Grace en territorio nacional, luego de que resultaron afectados 11% de los clientes de la región, así lo informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Desde Xalapa, Veracruz, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, informó que resultaron afectados 868 mil 996 usuarios, mismos que representan menos del 11% del total de usuarios en esa región.

Por entidad, el porcentaje de restablecimiento eléctrico es de 91% en Veracruz, 83% en Puebla, 94% en Hidalgo; mientras en Tlaxcala y San Luis Potosí, el servicio se ha restablecido por completo.

Los 86 mil usuarios pendientes continúan en proceso de atención y se prevé que para hoy cuenten con servicio. El restablecimiento a los usuarios dispersos en zonas de difícil acceso, donde personal de la CFE labora en coordinación con autoridades de Protección Civil, se prevé se normalice el suministro el día de mañana.

Antes, durante y después del paso de Grace, la CFE instaló el Centro de Operación Estratégico Nacional, Divisional y de cada una de las zonas afectadas, priorizando la atención de servicios esenciales como hospitales y sistemas de agua potable. Para la atención de la emergencia se desplegaron mil 712 trabajadores electricistas, 338 grúas, 474 vehículos, 35 plantas de emergencias y 2 helicópteros,

Hasta la mañana del miércoles se han contabilizado 23 líneas de alta tensión dañadas, 15 estructuras colapsadas, 127 circuitos de distribución, 832 postes y 80 transformadores dañado, así como el traslado y utilización de más de mil 100 toneladas de materiales para las tareas de reconstrucción de la infraestructura eléctrica.

Fuente: El Financiero


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Biden pretende retomar el liderazgo al que renunció Trump, y busca aplicar una política exterior más activa contra China. El primer paso de esta nueva política fue la cumbre bilateral de alto nivel realizada en Alaska los días 18 y 19 de marzo.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.

El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.

En el mundo actual, Europa va hacia la derecha, América Latina va hacia la izquierda y China va hacia adelante. Probablemente solo China es capaz de mirar tanto desde el ayer como desde el pasado mañana para mirar hacia la nueva era.

Bajo el liderazgo y la guía del presidente Xi Jinping, el EPL de China logró una remodelación general y revolucionaria.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

Es una compilación de discursos y textos de análisis sobre la realidad actual de China.

Mientras China es un ejemplo de progreso y desarrollo para los países, Rusia agradeció las muestras de apoyo y solidaridad de México hacia su país. Además destacó que Rusia no inició la guerra, sino que la está terminando.

Este domingo comenzó la séptima sesión plenaria del XIX Comité Central del PCC, que dará inicio el 16 de octubre, cuando sean convocados los 2 mil 296 delegados elegidos para el desarrollo del 20º Congreso Nacional del Partido.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

La República Popular de China y la República de Honduras anunciaron este 26 de marzo, tiempo de Pekín, el establecimiento de manera oficial de sus relaciones diplomáticas “a nivel de Embajadores”.

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

En la zona Industrial de Hengkou trabajan decenas de familias, las cuales han visto mejoras en su calidad de vida al garantizarles condiciones de vivienda y empleo dignos.

Zhu Qingqiao, embajador de China en México afirmó que promover la construcción de una comunidad de destino de la humanidad viene siendo una experiencia exitosa del Partido Comunista de China y una dirección importante para el futuro trabajo.