Cargando, por favor espere...
La pandemia de coronavirus en el planeta se ha convertido en el nuevo caballo de batalla –uno más– entre Estados Unidos y China, grandes potencias mundiales, ambos, dejando de momento su guerra comercial y de la tecnología 5G. Las relaciones entre ambos países no han calmado las aguas de un océano de incertidumbre y de decisiones difíciles que dirigen el rumbo de cada nación, tanto económica como políticamente. Las malas decisiones en Estados Unidos han cobrado la vida de decenas y quizá ya cientos de personas, y la economía china sufre, en parte, los estragos de una parálisis global. La pandemia no ha sido motivo de unión y de trabajo en equipo para salir a flote.
Estados Unidos, una potencia científica, es dirigido por un presidente soberbio que de manera abierta ridiculiza la cooperación internacional y sigue con una guerra comercial global en cualquier momento que así lo desee. Las acusaciones hacia China han generado un rose más peligroso para una colaboración mutua y darle fin a una pandemia que podría quedarse para siempre.
En Washington, Donald Trump lleva días hablando del “virus chino” y desde hace varias semanas, la perspectiva del gobierno en cuanto a la crisis y su futuro ha sido más optimista que la de sus propios asesores médicos y de los científicos en general. Y aunque nadie sabe a dónde llegará esta crisis, expertos coinciden en que el escenario que Trump ha descrito es una fantasía: ha dicho que los confinamientos terminarán pronto, que ya está lista una píldora de protección y que pronto los restaurantes y estadios de futbol estarán abarrotados. Descubre usted lector de Esténtor, ¿Alguna coincidencia con lo que pasa en México?
Hay algo de certeza que cuando la crisis termine, la nación y su economía se reactivarían rápidamente, pero también sería inevitable pasar por un periodo de intenso dolor. La forma exacta en que acabará la pandemia dependerá, en parte, de los avances venideros en la medicina. Ahora, el mundo necesita colaboración para combatir y acabar con el Covid-19, y como todos los países del planeta necesitan herramientas similares para salvar vidas, las rivalidades nacionales ponen en riesgo el acceso de todos.
China fabrica la gran mayoría de las sustancias químicas esenciales utilizadas en la creación de materias primas para medicamentos genéricos, usados para tratar a las personas que ahora están hospitalizadas debido al Covid-19. Las fábricas chinas producen el 80 por ciento de los antibióticos del mundo y los componentes de una enorme gama de medicamentos. Los funcionarios chinos han dicho que continuarán permitiendo que estas mercancías estén disponibles para todo el mundo. Ese tipo de decisiones quizá mejoren la posición de China, pero parece poco probable que apacigüen al gobierno de Trump.
Trump desde hace mucho ha estado obsesionado con el déficit comercial con China como un supuesto sistema de victimización de EU. Sin embargo, dado el papel de China como proveedor dominante de equipo hospitalario y medicamentos, la salud estadounidense depende realmente de la capacidad de comprarles más a las fábricas chinas. China ha demostrado ser un ciudadano mundial responsable, en contraste con las democracias occidentales que fallaron al evaluar la amenaza, entre ellas Estados Unidos, ahora el epicentro del brote.
Una crisis de salud pública de esta magnitud requiere cooperación internacional a una escala que no se ha visto en décadas. Sin embargo, Trump está tomando medidas para retirarle el financiamiento a la OMS de manera permanente, la única organización capaz de coordinar una respuesta como esa y capaz de dirigir la creación de una nueva vacuna.
Desde hace varias semanas científicos chinos han están involucrados en la creación de vacunas para el virus, y donde más países se han sumado a quien busca un “bien común” y no un negocio que someta más al imperialismo fallido de EU que trata de sobrevivir al precio que sea. En todo el mundo, 50 posibles vacunas ahora están en las primeras etapas de desarrollo, de acuerdo con la OMS. Si la historia nos ha enseñado algo, es que los científicos terminarán por producir una versión eficaz.
Las perspectivas políticas pueden cambiar en EU. Al principio, el virus golpeó fuertemente a ciudades demócratas como Seattle, Nueva York y Detroit. Pero a medida que se extiende por el país, no perdona a nadie. Incluso los votantes en estados republicanos -que no culpan a Trump por la falta de preparación de Estados Unidos o por limitar el acceso al seguro de salud- pueden cambiar de opinión si ven morir a amigos y familiares.
Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus. La victoria por fases de China, inspira a otros países muy afectados que atraviesan momentos difíciles. Solo Washington sigue desacreditando histéricamente a China. La historia dirá la verdad. Por el momento, querido lector, es todo.
Al enfatizar que el gigante asiático se opone a cualquier forma de ciberataque, ha sostenido que, “en realidad, Washington actúa como la fuente del mayor número de ciberataques del mundo”.
En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.
China exige a EE. UU. detener la campaña de mentiras y cizaña para internar enturbiar sus relaciones con América Latina y el Caribe.
Los modernos bárbaros del norte (quienes gobiernan EE. UU.) y Europa, construyen otra muralla, pero ésta es política, económica, militar, mediática, mas no es para proteger a China, sino para asediarla, someterla y frenar su influencia global.
Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.
A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.
El portavoz compartió en Twitter una caricatura para ilustrar cómo los países occidentales han estado tratando a América Latina y África.
"EEUU, basándose en su errónea percepción sobre China, insiste en señalar a Pekín como su principal adversario y desafío a largo plazo", sostuvo el ministro chino de Exteriores, Wang Yi.
En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural.
El conflicto arancelario escaló en abril, luego de que Washington impuso aranceles de hasta 145 por ciento a productos chinos.
En la zona Industrial de Hengkou trabajan decenas de familias, las cuales han visto mejoras en su calidad de vida al garantizarles condiciones de vivienda y empleo dignos.
Xi Jinping ha pedido respeto por la ciencia y esfuerzos conjuntos para combatir la pandemia del coronavirus.
El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.
La amistad entre China y Rusia es "sólida como una roca, libre de interferencias de terceros", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi.
La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de violentar el principio de una sola China.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).