Cargando, por favor espere...
Al anunciar la entrega de 210 toneladas de víveres para los damnificados de Tabasco, el Movimiento Antorchista estatal informó la conformación de un Comité Ciudadano para encabezar la gestión de un plan hídrico con la finalidad de evitar más inundaciones.
Conformado por ciudadanos de los diversos municipios afectados, convocarán a especialistas, autoridades y a la ciudadanía en general para elaborar un proyecto, realizar las gestiones necesarias y darle seguimiento, esto con la finalidad de resolver el problema de las inundaciones de raíz.
En conferencia de prensa, la dirigencia regional del antorchismo, encabezado por Franklin Campos, dirigente en Chiapas; Pedro Ramos, de Tabasco, así como de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Tras la campaña de solidaridad con los damnificados tabasqueños, puesta en marcha en el país, el Movimiento Antorchista logró colectar 210 toneladas de víveres, mismos que están siendo entregados a los afectados. Quienes, tras el abandono del gobierno federal, carecen de alimentación e insumos básicos.
Con la creación de este comité “planteamos que se encabece un proyecto y exista la solución de fondo al problema, que el gobierno federal busque una solución técnica y definitiva, que se haga un plan hídrico, bien pensado, que impida desviar a las partes más pobres el agua, un plan hídrico en serio para que el pueblo de Tabasco no se siga inundando”, afirmó Franklin Campos.
Damnificados de 54 municipios, no han recibido apoyos suficientes tanto para sobrevivir a la intemperie como para remover de entre el lodo, los árboles y los escombros.
A pesar de las mesas de diálogo para atender las diversas organizaciones, aún no hay ningún acuerdos al respecto, ya que los diputados niegan atender las demandas solicitadas, principalmente el incremento de recursos para el campo.
Estos mecanismos, formal e informal, generan la pérdida de 114 millones de pesos y miles de fuentes de empleo al año en México.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
Hasta el momento, la pandemia de covid-19 se ha cobrado la vida de al menos 13 mil 169 personas en España y más de 135 mil 032 contagiados.
En algunos casos, como son obras que “no relucen” políticamente, no se destinan recursos.
La cifras de muertes ascienden a mil 970 personas y 7 mil heridos, más de 84 mil casas casas e infraestructuras públicas, incluyendo hospitales, escuelas y puentes, han sido destruidas o dañadas, según los informes oficiales.
El llamado sirvió de poco, hasta el mediodía del martes las principales calles de la ciudad se han visto llenas de bolsas basura.
Desde el pasado miércoles 16 de octubre más de 70 líderes aborígenes arribaron a Brasilia para alzar la voz y exigir al Estado las reivindicaciones que les han sido suspendidas y negadas por años.
Damnificados Unidos de la Ciudad de México anunciaron que marcharán a un año del sismo, junto con los padres de los 43 normalista de Ayotzinapa desparecidos en Iguala y con integrantes del Comité 68.
La decisión ya está tomada. En el gobierno de “Primero los pobres” pesa más el interés de las empresas extranjeras, de los socios del T-MEC, que la salud de millones de mexicanos.
AMLO y su “Cuarta Transformación” siguen desapareciendo y destruyendo todo lo que, creen ellos, no sirve.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el incrementar de las tarifas de transmisión que pagan las centrales renovables que operan antes de la reforma energética.
¿Puede el pueblo gobernar? Sí, y como ejemplo está el caso de China, que ha mostrado al mundo lo que puede hacerse cuando es el propio pueblo el que decide lo que hay que hacer.
El frente frío número 17, que se extenderá este viernes desde el Golfo de México hasta el sureste del país,
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Escrito por Redacción