El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Cargando, por favor espere...
Acapulco, Gro. Familiares de víctimas del hundimiento del AcaRey siguen en la búsqueda de sus familiares desaparecidos tras el huracán Otis.
Entre calles destrozadas, con un sinfín de personas, bajo el inclemente sol de Acapulco, a las 10:15 de la mañana, Elena busca desesperadamente a su hermano José Ramiro Castro, con quien tuvo contacto por última vez a bordo del yate AcaRey, donde trabajaba como marinero. Tras el impacto del huracán Otis en las costas de la bahía turística de Acapulco, su hermano se encontraba trabajando a bordo del yate.
Tanto los gobiernos Federal y estatal insisten en que son poco más de 45 personas fallecidas y 58 las desaparecidas tras el paso del huracan. No obstante, a medida que pasa el tiempo, la cifra queda rebasada.
Elena, ha salido a la concurrida calle La Vacacional, a buscar a su hermano. Elena afirma que los superiores de su hermano les ordenaron no dejar el barco, a pesar de la situación que prevalecía un día antes. “El martes, a las 11:10, nos llamó que estaba muy feo el mar, no se podian bajar del barco. Iban seis personas con él, y ninguno de ellos han aparecido. Mi hermano era marinero, el capitán, el copiloto y otras dos personas”, aseveró.
El barco AcaRey se encontraba anclado en la bahía de Santa Lucía cuando el huracán de categoría 5, Otis, tocó la costa mexicana de Acapulco.
El 3 de noviembre, la madre de José Ramiro, denunció que los empresarios no “han dado la cara” una vez que su hijo no aparece, “el dueño del Acarey no da la cara, quiero que dé la cara por sus trabajadores, porque él lo puso a cuidar el barco, tenemos videos donde mi hijo muestra la marea bien alta y él ahí estaba” dijo la mujer, quien junto con su hija continúa la búsqueda de José Ramiro.
De acuerdo con el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco, se han reportado sólo de embarcaciones 120 muertos y 37 desaparecidos, entonces sí es una catástrofe mortal.
Por otro lado la gobernadora morenista de Guerrero, Evelyn Salgado dijo inicialmente que el total de muertes ascendía a 45 y 47 desaparecidos. Posteriormente, la cifra ha ido cambiando.
Una treintena de embarcaciones se hundieron durante el azote del huracán, con vientos de 270 km/h y ráfagas de 330 km/h.
"Hay 33 embarcaciones identificadas y vamos tratar de recuperarlas", dijo el titular de la Marina, almirante Rafael Ojeda.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.
Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
El gobierno de los trabajadores
La crisis en el mercado del maíz
Escrito por Francis Martínez / Jesús Anaya
Colaboradores