Cargando, por favor espere...

En gobierno de Miguel Barbosa, 8 de cada 10 poblanos se sintió inseguro
Para el caso del combate a la corrupción, casi ocho de cada diez consideró que no se está combatiendo la corrupción.
Cargando...

Durante diciembre, casi ocho de cada diez poblanos se sintió inseguro, según la encuesta de Arias Consultores. Ello revela que el gobernador Miguel Barbosa –quien se elogia como experto en seguridad-, no ha aplicado medidas para disminuir la inseguridad en la entidad.

A la pregunta ¿Cómo se siente viviendo en su entidad?, el 86.1 por ciento de los encuestados afirmó que inseguro, y apenas el 13.9 por ciento seguro. Dichas cifras colocan a la entidad en el lugar 25, superado por Michoacán, Jalisco, Tabasco, Estado de México, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas, varias entidades, gobernadas también por Morena.

La cifra supera la media nacional, que es del 73.3 por ciento de mexicanos que afirmaron sentirse inseguros y solo el 26.7 por ciento, seguros.

Sin embargo, Puebla ocupa el último lugar cuando se le preguntó ¿Cómo considera que se encuentra la seguridad en la entidad?, es decir, en el lugar número 32. El 90.8 por ciento afirmó que mal; el 8.3 por ciento, que no sabía y apenas el 0.9 por ciento, bien.

La media nacional correspondiente a esta pregunta durante diciembre, fue de 13.9 por ciento para bien, y 77.2 por ciento mal, mientras, que, 9.0 por ciento, no lo sabe.

Otro de los indicadores que evidencian el mal gobierno de Miguel Barbosa en Puebla, según la misma consultora lo evidencia la pregunta ¿Cómo considera que se encuentra la economía y el empleo en la entidad?, pues el 79 por ciento consideró que mal, contra el 4.6 por ciento, que afirmo bien y el 16.3 por ciento, dijo que no sabía. Con estos datos, colocan a Puebla en el penúltimo lugar, ya que Zacatecas se ubica en el último lugar.

Asimismo, para el caso del combate a la corrupción, casi ocho de cada diez consideró que no se está combatiendo la corrupción.

A pregunta ¿Cómo considera que se encuentra el combate a la corrupción en la entidad?, el 84 por ciento respondió que mal, mientras que el 11 por ciento, no lo sabe y únicamente el 4.8 por ciento, como bien. Aquí, Puebla se coloca también en el último lugar.  

Otros indicadores que ubican a Puebla en los peores lugares son los correspondientes a cobertura en salud, turismo, obra pública, entrega de apoyos a sectores vulnerables y confianza de los empresarios para invertir en la entidad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Como resultado de lo que ocurre en Puebla, hoy bajo el gobierno de Miguel Barbosa, no es de extrañar que vaya en aumento el número de quienes lo rechazan.

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.

Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.

El compromiso explícito del Presidente aún no se concreta en la realidad; a finales de noviembre, Michoacán se ubicó entre las entidades federativas de México con mayor número de homicidios diarios.

Está sucediendo justo lo que advirtió el FMI en 2020: las obras y los programas sociales de López Obrador están gravitando sobre el presupuesto nacional, obligando a recortar programas que afectan a las clases populares.

En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.

Sandra Cuevas, alcaldesa con licencia temporal, y su equipo sufrieron este jueves, una vez más, agresiones en alcaldías de Morena.

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.

Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.

Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.

La orden del Tribunal no fue tan sencilla pero como existen ya 147 amparos que han tramitado organizaciones civiles y empresarios en cinco entidades tras la cancelación del Aeropuerto en Texcoco

La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.