Cargando, por favor espere...
Durante diciembre, casi ocho de cada diez poblanos se sintió inseguro, según la encuesta de Arias Consultores. Ello revela que el gobernador Miguel Barbosa –quien se elogia como experto en seguridad-, no ha aplicado medidas para disminuir la inseguridad en la entidad.
A la pregunta ¿Cómo se siente viviendo en su entidad?, el 86.1 por ciento de los encuestados afirmó que inseguro, y apenas el 13.9 por ciento seguro. Dichas cifras colocan a la entidad en el lugar 25, superado por Michoacán, Jalisco, Tabasco, Estado de México, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas, varias entidades, gobernadas también por Morena.
La cifra supera la media nacional, que es del 73.3 por ciento de mexicanos que afirmaron sentirse inseguros y solo el 26.7 por ciento, seguros.
Sin embargo, Puebla ocupa el último lugar cuando se le preguntó ¿Cómo considera que se encuentra la seguridad en la entidad?, es decir, en el lugar número 32. El 90.8 por ciento afirmó que mal; el 8.3 por ciento, que no sabía y apenas el 0.9 por ciento, bien.
La media nacional correspondiente a esta pregunta durante diciembre, fue de 13.9 por ciento para bien, y 77.2 por ciento mal, mientras, que, 9.0 por ciento, no lo sabe.
Otro de los indicadores que evidencian el mal gobierno de Miguel Barbosa en Puebla, según la misma consultora lo evidencia la pregunta ¿Cómo considera que se encuentra la economía y el empleo en la entidad?, pues el 79 por ciento consideró que mal, contra el 4.6 por ciento, que afirmo bien y el 16.3 por ciento, dijo que no sabía. Con estos datos, colocan a Puebla en el penúltimo lugar, ya que Zacatecas se ubica en el último lugar.
Asimismo, para el caso del combate a la corrupción, casi ocho de cada diez consideró que no se está combatiendo la corrupción.
A pregunta ¿Cómo considera que se encuentra el combate a la corrupción en la entidad?, el 84 por ciento respondió que mal, mientras que el 11 por ciento, no lo sabe y únicamente el 4.8 por ciento, como bien. Aquí, Puebla se coloca también en el último lugar.
Otros indicadores que ubican a Puebla en los peores lugares son los correspondientes a cobertura en salud, turismo, obra pública, entrega de apoyos a sectores vulnerables y confianza de los empresarios para invertir en la entidad.
El "Ensayo sobre un proletariado sin cabeza", de José Revueltas, vendría a nutrir y daría cobertura a lo que hoy es Morena, suma y síntesis de los vicios consignados por Revueltas. Premonitorias resultaron aquellas tesis, a juzgar por la práctica.
Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.
La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.
Analistas políticos denuncian que las giras de promoción electoral de las "corcholatas" obedecen a una precampaña presidencial encubierta, además de que se realizan con demasiada anticipación a los tiempos electorales legales.
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
Las remesas y la casi esclavitud de los mexicanos que se marchan a EU.. a ganarse la vida, son una bendición para los empresarios mexicanos que necesitan vender sus servicios y sus mercancías para hacer realidad sus ganancias.
Los contagios se han presentado en millones de hogares desde la primera hasta la cuarta ola, los muertos casi llegan al millón, cifra que supera por mucho el escenario catastrófico del 'Doctor Muerte'.
Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.
A un año de haber implementado el programa “Gas bienestar”, el precio del Gas LP no ha disminuido y, al contrario, cuesta más; al mismo tiempo, la extracción de huachicol es cada vez mayor, de acuerdo con organismos federales.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
Sí el poder judicial determina que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se suspende definitivamente, enviará entonces una iniciativa.
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción