Cargando, por favor espere...

Denuncian a Cuauhtémoc Blanco ante la FGR por delincuencia organizada
Solicitó al gobierno de Estados Unidos una revisión a la situación patrimonial de Cuauhtémoc Blanco y colaboradores.
Cargando...

Alberto Capella Ibarra, exsecretario de Seguridad Pública de Morelos durante el gobierno de Graco Ramírez denunció al actual gobernador Cuauhtémoc Blanco por el presunto delito de delincuencia organizada.

Capella dijo que, desde el arribo de Blanco a la gubernatura, la entidad se ha convertido en una de las más violentas, por lo que no puede acreditar que este combatiendo la violencia. Incluso, -agregó-, sus acciones están más encaminadas a “proteger actividades delictivas”.

En conferencia de prensa, dio que presentó “ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia por delincuencia organizada, delitos contra la salud y lo que resulte en contra del gobierno de Cuauhtémoc Blanco y un grupo de colaboradores. Esta denuncia está sustentada en una serie de hechos que en las próximas semanas iremos diciendo”.

Cabe señalar que hace una semana, el gobernador de Morelos acudió también a la Fiscalía y denunció a autoridades de la anterior administración por relacionarse con el crimen organizado.

Cuestionado respecto a que Cuauhtémoc Blanco es uno de los protegidos del presidente López Obrador, quien lo ha defendido ante las críticas, el ex funcionario afirmó que la información está a la vista y “pareciera que, a partir de 2018, Morelos se convirtió en un festín criminal”.

Añadió que la denuncia que interpuso ante la FGR servirá para esclarecer el origen de la fotografía publicada hace unas semanas en un diario nacional, en las que Cuauhtémoc Blanco apareció junto a líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación y el grupo delincuencial “Los Tlahuicas”.

De la misma forma, el exsecretario de Seguridad Pública dio a conocer que ya solicitó al gobierno de Estados Unidos una revisión a la situación patrimonial de Cuauhtémoc Blanco, familiares y colaboradores, pues existen sospechas de un incremento en sus bienes a partir de que asumió el cargo de presidente municipal de Cuernavaca.

“Lo anterior con la finalidad de darle claridad a una serie de señalamientos de enriquecimiento inexplicable desde el año 2016 y desde el inicio de su responsabilidad en el gobierno municipal de Cuernavaca”, comentó.

 


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

“El presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza".

El morenista López Obrador tiene que enfrentar la realidad cuando México se ubica junto a Brasil, Estados Unidos y la India, como uno de los países más afectados por la pandemia.

AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.

La pandemia sigue dejando en evidencia la fragilidad de nuestro sistema de Salud y la ineptitud de un gobierno que solo busca ahorrar para su próxima campaña electoral.

Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.

“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.

La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.

En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

El Presidente sigue en campaña; por ello su compinche Hugo López-Gatell usa a la ciencia para cubrir sus mentiras.

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

Los programas sociales no sacan de la pobreza a sus beneficiarios y en el mediano y largo plazo serán un riesgo de mayor déficit para las finanzas públicas del Gobierno Federal.

Se relacionó con Arturo Capdevila, Juana de Ibarbourou, Benito Lynch, Alfonsina Storni y otros escritores de su época.