Cargando, por favor espere...

Denuncian a Cuauhtémoc Blanco ante la FGR por delincuencia organizada
Solicitó al gobierno de Estados Unidos una revisión a la situación patrimonial de Cuauhtémoc Blanco y colaboradores.
Cargando...

Alberto Capella Ibarra, exsecretario de Seguridad Pública de Morelos durante el gobierno de Graco Ramírez denunció al actual gobernador Cuauhtémoc Blanco por el presunto delito de delincuencia organizada.

Capella dijo que, desde el arribo de Blanco a la gubernatura, la entidad se ha convertido en una de las más violentas, por lo que no puede acreditar que este combatiendo la violencia. Incluso, -agregó-, sus acciones están más encaminadas a “proteger actividades delictivas”.

En conferencia de prensa, dio que presentó “ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia por delincuencia organizada, delitos contra la salud y lo que resulte en contra del gobierno de Cuauhtémoc Blanco y un grupo de colaboradores. Esta denuncia está sustentada en una serie de hechos que en las próximas semanas iremos diciendo”.

Cabe señalar que hace una semana, el gobernador de Morelos acudió también a la Fiscalía y denunció a autoridades de la anterior administración por relacionarse con el crimen organizado.

Cuestionado respecto a que Cuauhtémoc Blanco es uno de los protegidos del presidente López Obrador, quien lo ha defendido ante las críticas, el ex funcionario afirmó que la información está a la vista y “pareciera que, a partir de 2018, Morelos se convirtió en un festín criminal”.

Añadió que la denuncia que interpuso ante la FGR servirá para esclarecer el origen de la fotografía publicada hace unas semanas en un diario nacional, en las que Cuauhtémoc Blanco apareció junto a líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación y el grupo delincuencial “Los Tlahuicas”.

De la misma forma, el exsecretario de Seguridad Pública dio a conocer que ya solicitó al gobierno de Estados Unidos una revisión a la situación patrimonial de Cuauhtémoc Blanco, familiares y colaboradores, pues existen sospechas de un incremento en sus bienes a partir de que asumió el cargo de presidente municipal de Cuernavaca.

“Lo anterior con la finalidad de darle claridad a una serie de señalamientos de enriquecimiento inexplicable desde el año 2016 y desde el inicio de su responsabilidad en el gobierno municipal de Cuernavaca”, comentó.

 


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.

Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.

Hay que hacer votos por que la Unidad de Inteligencia Financiera se conduzca no sólo en los límites de la legalidad, sino del propio decoro que se amerita

Ahí está el Templo Mayor, que debe recordarnos la capacidad destructiva de un solo hombre.

El presidente mexicano ya sacudió a los inversionistas al cancelar un nuevo aeropuerto

Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.

El hombre que ha sido el vocero de la presidencia durante la lucha contra la crisis sanitaria se ha inclinado por el discurso político antes de actuar como verdadero investigador.

Un mayor precio de electricidad no sólo afectaría a las empresas, también a los ciudadanos, ya que incumplirá la promesa de no aumentar los precios.

El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas.

El fin del Covid-19 debe generar una unión en común, de todos los países, con toda la ciencia posible y con un solo afán: el bienestar y la salud de la humanidad.

Los estragos de las crisis son especialmente duros con la clase trabajadora. La pérdida de empleos y salarios significa hambre, enfermedad, deserción escolar, falta de cobijo, en suma, más pobreza para las familias.

El Vocero Nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez denunció que la administración de Andrés Manuel López Obrador aplica una política basada en la ausencia total de obras y servicios para los mexicanos.

El aumento equivale a 4.68 pesos.

A pesar de las protestas del pueblo estadounidense que exigían reformas en las organizaciones policiales, más de un millar de personas ha perdido la vida.

A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.