Cargando, por favor espere...

Miguel Barbosa, el peor gobernador
La ola de malos resultados ha crecido de manera constante y difícilmente se puede ver un acierto del gobierno morenista de Puebla. La amenaza, represión y persecución políticas las ha convertido en sus mejores herramientas para mantenerse en el poder.
Cargando...

Su afiliación al PRI, de 1977 a 1994, no lo llevó a cumplir con sus expectativas a un puesto de elección popular, por lo que tuvo que renunciar y se unió al PRD; desde ese momento se convirtió en un político sin principios, una veleta que al ir de un partido otro se vaticinaba a un Miguel Barbosa como un mal y soberbio gobernante. En el año 2000 fue electo para el cargo de Diputado Federal por la vía plurinominal de su nuevo partido, del cual también fue Senador en 2012.

En 2017 rompe con el PRD, sumándose a la campaña de Andrés Manuel López Obrador, entonces candidato a la Presidencia de la República por su propio partido, Morena. Barbos a buscó la gubernatura en las elecciones de julio de 2018, pero perdió contra la exgobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo que, trágica y misteriosamente, murió junto con su esposo Rafael Moreno, a escasos meses de tomar el poder.

Después, el Congreso Local nombró a un gobernador interino y posteriormente aprobaron la convocatoria para elecciones extraordinarias a realizarse el 2 de junio de 2019. Barbosa confirmó el 7 de febrero que buscaría participar, nuevamente, abanderado por Morena y de donde resultó ganador; obviamente, con todo el espaldarazo económico y político de Palacio Nacional, ya había bastante dinero para la compra de votos. El 13 de junio finalmente el INE le entregó la constancia que lo acreditaba como gobernador electo.

Es así como el estólido Miguel Barbosa, uno de los políticos más rancios de la historia moderna, se ha convertido en uno de los peores gobernadores en todo México. De acuerdo con una encuesta realizada por Arias Consultores y Revista 32 en marzo de 2020, a casi un año de su llegada a Casa Aguayo, los poblanos reprobaban su combate a la corrupción, la entrega de apoyos sociales, economía, salud y seguridad, de la mano con otros mandatarios morenistas.

La ola de malos resultados ha crecido de manera constante y difícilmente se puede ver un acierto del gobierno morenista de Puebla. La amenaza, represión y persecución políticas las ha convertido en sus mejores herramientas para mantenerse en el poder; además, son pruebas fehacientes de la intolerancia a la crítica y a la indiferencia cuando de exigirle resultados se trata. Barbosa, en palabras de sus gobernados, destruye a Puebla y lo está convirtiendo en una entidad inseguridad, con más pobreza y miseria nunca antes vistas.

Arias Consultores, en su evaluación que hizo del 22 al 28 de diciembre del 2021, hace no menos de un mes, ubica a tres gobernadores de Morena como los peores: David Monreal, de Zacatecas; Cuitláhuac García, de Veracruz y el poblano Miguel Barbosa, quien apenas tienen 13.5% de aprobación contra un 72.7 de poblanos que rechaza y desaprueba su gestión y un 13.8% le es indiferente la forma de gobernar del morenista. Por ejemplo, a la pregunta de ¿Crees que tu gobernador dice la verdad o miente?, el 83.7 por ciento (8 de cada 10 poblanos) asegura que Barbosa Huerta es un mentiroso; y cuando se pregunta ¿Cómo se considera que se encuentra la entrega de apoyos a sectores vulnerables?, el 26.1% dice que bien, contra un 54% que dice mal y un 19.9% que no lo sabe; en la realización de obra pública el 77.8% (8 de cada 10 poblanos) dice que está mal. Uno esperaría que al menos en su “gran bandera” de gobierno de ¡El combate a la corrupción! los datos le favorecieran, pero no, resulta que el 84% de los encuestados asegura que no se ha hecho nada en este terreno.  

En materia de seguridad la inconformidad social ha generado escándalos nacionales, en este rubro la encuesta destaca que el 90.8% (9 de cada 10 poblanos) asegura que hay un Puebla inseguro. Recordemos que en febrero de 2020 fueron asesinados tres estudiantes de medicina de la Benemérita Universidad Au…


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Si a López Obrador realmente le preocuparan los adultos mayores, garantizaría que la mayoría de los trabajadores tengan acceso a labores dignas, salarios justos y prestaciones sociales.

Lo que ayer se anunciaba como desarrollo, modernidad, bienestar, enriquecimiento y felicidad, hoy se presenta como contingencia sanitaria, crisis migratoria, económica y ambiental.

Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.

Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.

El presupuesto 2024 fue de 16 mil 527 millones de pesos, con un gasto adicional de 816 millones 800 mil pesos para cubrir nómina y prestaciones de fin de año.

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.

El verdadero drama de Chile es el neoliberalismo. Este modelo, inequitativo y expoliador, alentó la corrupción y riqueza ilícita de las élites.

El partido Morena del Presidente está reclutando a exmilitantes, exdirigentes y los mismos vicios, artimañas y trampas del hoy desmoronado Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.

La Jefa de gobierno tendrá que de elegir a uno de ellos

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

Pareciera que todo se ha tornado más suave y civilizado, que la explotación se ha atenuado, coligiéndose de ahí que las cosas tienden a mejorar para los pobres; sin embargo, eso es una mentira.

En el contexto de la nueva normalidad post-Covid19, Washington exigirá, asimismo, una cooperación cada vez más integral que difícilmente podrá rehuir México.

Mediante el uso de la Policía Estatal, la administración que encabeza el priista Omar Fayad mantiene bloqueados diversos accesos a la ciudad de Pachuca.