Cargando, por favor espere...
El PAN en el Congreso capitalino condenó que el gobierno de la Ciudad de México utilice a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.
“No habría motivo alguno para acosar a Taboada hasta su domicilio con policías de investigación; el Gobierno ya está en campaña con Morena y estamos listos para enfrenar una elección de Estado capitalina”, señaló el coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local, Federico Doring.
El panista cuestionó la celeridad con la que la Fiscalía arma expedientes y da puntual seguimiento a la oposición y en cambio en hechos como la caída del Metro o la de las hermanas Sofia y Esmeralda, están estancados y no hay detenidos, señaló.
“Lo que si vemos es un tortuguismo en las investigaciones contra asesinos, extorsionadores o delincuentes de cuello blanco que cobran en la nómina del gobierno de la 4T en la Ciudad”.
Döring recordó casos de corrupción como en Tláhuac con Raymundo Martínez Vite que saqueó el erario público de la alcaldía en obras de reconstrucción y no hay avances en las denuncias ciudadanas.
Otro ejemplo ocurre en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde no hay ninguna investigación por el desvío de recursos de la gestión de Francisco Chigüil a la precandidatura de Clara Brugada en el proceso de selección interna de Morena en la Ciudad de México.
En tanto, Aníbal Cañez Morales, legislador del PAN e integrante de la Comisión de Administración de Procuración y Administración de Justicia, dijo que estas actitudes de intimidación lo único que demuestran, es el miedo que tiene el Gobierno, Claudia Sheinbaum y López Obrador a perder la Ciudad.
“Parece que ya tienen los números más claros y temen a que gobernemos, lo cual sí sucederá con Santiago Taboada porque ahora, el PAN, PRI y PRD estamos más fuertes que nunca y no vamos a permitir que el oficialismo, siga destruyendo la Ciudad y utilizando a las instituciones como brazos políticos”.
Por su parte, el diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, se refirió a temas de alto impacto, como la Línea 12 en donde Florencia Serranía no ha sido tocada “ni con el pétalo de una carpeta de investigación” por el derrumbe del tramo elevado y la muerte de 26 personas.
La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.
Un árbol de por lo menos 15 metros de altura cayó sobre tres vehículos en la alcaldía Benito Juárez.
Alejandro Gertz Manero fue elegido este viernes por el Senado como el primer fiscal general de México
Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.
El Instituto remitió al Congreso capitalino las 27 mil 442 firmas de apoyo que respaldan el cumplimiento requerido.
Se registraron 252 carpetas de investigación por robos en el Metrobús.
Movimiento Ciudadano anunció que votarán en contra de la ratificación de la titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, en el Pleno del Congreso local.
Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.
La diputada Tania Larios Pérez presentó una denuncia ante la FGJ capitalina contra el exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez.
PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.
El 1 de enero de 2019 se cumplieron 60 años de la toma de La Habana y Santiago por parte de las tropas rebeldes comandadas por Fidel Castro.
Con 410 escaños ganados, los laboristas superaron ampliamente al Partido Conservador, que solo obtuvo 131 lugares en el Congreso de Reino Unido.
La beca está destinada solamente para estudiantes del nivel medio superior de la Ciudad de México.
Sobresale un pago de más de 79 mil pesos a la Administración Hotelera del Sur por alojamiento en el hotel Camino Real, en Veracruz.
Hasta el momento, las autoridades han recibido 120 denuncias por “pinchazos”; en 65 casos se confirmó la agresión.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera