Cargando, por favor espere...
Nos ocupamos, hoy, del grave problema que afecta a la mayoría de la población mexicana: la falta de agua, tanto para satisfacer el consumo diario, indispensable, de las familias como para la producción de alimentos. La mayor parte de los habitantes del territorio nacional se encuentra en peligro por la escasez del líquido sin el cual no podría subsistir ser viviente alguno; y, como siempre, quienes sufren con mayor intensidad los efectos del fenómeno son las familias más pobres.
A principios de este año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lanzó una declaración de emergencia por la sequía y el riesgo en que se encuentran miles de familias afectadas por la escasez de lluvias y la falta de obras de infraestructura hidráulica que podrían salvar la situación.
El mismo organismo había reportado que más de la mitad de los municipios del país está sumido en esta crisis hídrica y que se encuentra en una condición anormalmente seca o de extrema sequía; el 15 de marzo reportó que un 30.4 por ciento del territorio nacional sufre sequía entre moderada y extrema, cifra que muestra un repunte sensible y una fuerte tendencia al incremento de la superficie del territorio nacional afectada por la escasez de agua.
Nuestro Reporte Especial se refiere esta semana a la raquítica inversión para combatir la escasez de agua, además de la mala distribución de los recursos destinados a este propósito, situación que ha provocado las protestas de varios gobernadores de las entidades afectadas por este fenómeno, que amenaza con generar conflictos sociales que podrían enfrentar a la población.
Desde las entidades que padecen los efectos de esta crisis se levantan voces de protesta contra la insuficiente asignación de recursos para enfrentar el problema y su desigual distribución; al mismo tiempo que denuncian uso el uso del presupuesto para fines proselitistas, pues los estados gobernados por Morena reciben montos mayores que los que sufren la crisis hídrica.
Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.
De este modo, la filosofía hegeliana del Estado establece el respaldo teórico del Estado autoritario.
Georgia otorga 16 votos del Colegio Electoral al ganador. Hasta el momento, Biden tiene 264 votos contra 214 del presidente Trump.
El respeto a los derechos humanos de los migrantes, anunciado por AMLO durante su campaña, dio un giro de 180 grados una vez que asumió el poder; ahora la estrategia consiste en contenerlos, reprimirlos y deportarlos a sus países de origen.
La administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador seguirá con la estrategia de debilitar a los organismos autónomos y al Poder Judicial, como ejemplo está el Presupuesto del 2024.
Miguel Hidalgo figura como la cuarta alcaldía más insegura de la CDMX, con una tasa de 345 delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes.
En estos años, buzos se ha convertido en la revista semanal más relevante de México por la forma en que practica el periodismo de investigación y por la profundidad crítica de sus análisis.
Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.
El candidato López Obrador supo venderse como la opción antisistema y como la solución providencial a todos los problemas del país y de las masas trabajadoras.
El obispo Salvador Rangel Mendoza narra lo que padecen los fieles del estado de Guerrero, denuncia el avance acelerado del crimen y la complicidad entre políticos y delincuentes ante la pasividad de los gobiernos local y Federal.
"Lo que pasa es que cuando les tocan candidaturas dicen “el Presidente Zambrano es un excelente Presidente” y cuando no les toca, se emberrinchan y dicen “me voy, renuncio al partido”, aseguró Jesús Zambrano.
El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.
Insisto: o todos ganamos o todos perdemos; o todos podemos tener seguridad o todos tendremos inseguridad. En este contexto, quien presume que tiene más es quien recibirá más daño.
Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.
Hemos olvidado que los comunistas del Siglo XX, en la URSS, convirtieron al país más grande y atrasado económicamente en una potencia mundial; que esos mismos comunistas libraron al mundo de la amenaza nazi...
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Redacción